Loretta Lees, Hyun Bang Shin y Ernesto López-Morales Planetary Gentrification Londres: Polity Press, 2016, 248 págs 1 .

Georgia Alexandri
Universidad Autónoma de Madrid, España

Loretta Lees, Hyun Bang Shin y Ernesto López-Morales Planetary Gentrification Londres: Polity Press, 2016, 248 págs 1 .

Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 56, 2016

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

La gentrificación no es un proceso homogéneo, por el contrario, es tan abigarrado como las múltiples expresiones del neoliberalismo en el espacio y en nuestras ciudades. 2 Alrededor de este fenómeno, se ha desencadenado un fuerte activismo en redes sociales (blogs, Facebook y Twitter) de grupos que luchan contra ella, así como de académicos que se oponen a su necesidad teórica. Cuando se habla de la gentrificación, es preciso señalar que no se trata solamente de un proceso de reestructuración espacial neoliberal, sino también de una praxis de producción del espacio que se ha intensificado después de la última crisis del capitalismo salvaje. 3 La tendencia permanente del capital para reinventar el espacio urbano a través de prácticas de destrucción creativa implica la reproducción de configuraciones espaciales que reflejan el contexto socioeconómico específico de cada lugar. Esta hipótesis se ve reflejada en las múltiples mutaciones de la gentrificación, como por ejemplo la que se experimenta en zonas rurales, 4 islas, 5 espacios urbanos 6 o periurbanos. 7 Esta reconstrucción violenta del espacio a nivel planetario se discute en el libro de Loretta Lees, Hyun Bang Shin y Ernesto López-Morales titulado Planetary Gentrification (gentrificación planetaria).

Pero, ¿estamos seguros de que podemos identificar gentrificación en cada rincón del mundo? ¿Se está perdiendo vigor epistemológico mediante un proceso de sobreinterpretación si se aplica el término en otros tantos lugares no urbanos y a través de ejemplos fuera del mundo anglosajón? El debate de Lees, Shin y López-Morales en esta publicación muestra una respuesta clara. Los procesos de gentrificación se han vuelto evidentes en América Latina, África, Asia y Europa, mientras que magnifican su extensión a escalas desconocidas en el mundo anglosajón, despojando a las personas de sus hogares, desplazándolas de sus barrios y privándolas de su derecho legítimo a quedarse. Por eso, la gentrificación sirve como un concepto consolidado para agrupar casos geográficamente variados en un ensayo comparativo sobre la reestructuración espacial poscrisis, utilizándolo como un conjunto de preguntas en común que versan sobre las prácticas de despojo, desposesión y apropiación del espacio. El presente libro desarrolla su aporte a lo definido como gentrificación planetaria e identifica, en ocho capítulos de fácil lectura y comprensión, los mecanismos contemporáneos de transformación de clase en nuestras ciudades.

La propuesta comparativa de los autores se enmarca en las trayectorias interconectadas de los cambios socioespaciales que se observan en todo el mundo, con el fin de desafiar las comprensiones teóricas que comúnmente se tienen en estudios urbanos. Esta acepción los motivó a adoptar el término de “planetario” para describir los procesos actuales de gentrificación, inspirándose en el concepto de “urbanización planetaria”, que fue discutido inicialmente por Henri Lefebvre y adoptado recientemente por Brenner y Schmid (2015). 8 Para su mejor comprensión, cabría resaltar nuevamente la base conceptual de Lefebvre (1996; 2003), 9 quien define la urbanización planetaria como una noción que indica todas las expresiones posibles de la dominación de la ciudad sobre el campo. Si entonces el espacio y el tiempo se transforman en meros conductores de la expansión capitalista, la propagación y destrucción de lo urbano solo podría concebirse a escala abstracta y relativa, que es precisamente la planetaria.

Como los autores indican en el segundo capítulo, las teorías de gentrificación han evolucionado con el tiempo, adaptándose a las nuevas expresiones del capitalismo contemporáneo. Eso se destaca a partir de diferentes ejemplos que van desde El Cairo hasta Shanghái y Quito, que dan cuenta de las múltiples prácticas de reinvención urbana y el consiguiente desplazamiento y despojo socioespacial. El tercer capítulo del libro detalla las similitudes que conllevan y causan los procesos de expulsión, fundamentalmente desde una perspectiva que se centra en los motivos económicos. Así, los autores explican que la gentrificación se fundamenta en seis tendencias económicas entrelazadas: i) el paso del circuito primario de acumulación de capital al secundario y la insaciable necesidad de extraer valor del espacio (urbano). ii) La constante necesidad de crear nuevos mercados a través de procesos de destrucción creativa. iii) La brecha de renta y especulación en los mercados inmobiliarios. iv) Las inversiones en capital espacial, sobre todo las grandes inversiones públicas en infraestructuras de transporte que producen desplazamientos masivos. v) El empresarialismo urbano para efectuar la remodelación de no-go areas para el capital (como lo son las favelas), así como la difusión geográfica de las políticas públicas que fomentan gentrificación. Y vi) los proyectos inmobiliarios para las clases pudientes.

Como se indica a través de numerosos ejemplos tanto de China como de ciudades de América Latina y Estados Unidos, las nuevas economías de gentrificación se tratan de una adaptación de mecanismos institucionales y prácticas fraudulentas que provocan una exhaustiva reconfiguración espacial a favor de los “gentrificadores” a nivel mundial. Por medio de la acción de agentes inmobiliarios, promotores y administraciones públicas, el capital impulsa procesos de gentrificación usando una estética arquitectónica específica y amplias estrategias de marketing. Los promotores internacionales han utilizado el discurso y las realidades de la globalización para expandir las escalas de la gentrificación. 10 El consumo del espacio refleja los pactos implícitos que las clases medias han establecido con las élites, un consumo distintivo que explica no solo la actuación de los gentrificadores en el mundo, sino también el imaginario de “vida de élite” que apoya los proyectos de gentrificación, especialmente en centros históricos. Los ejemplos de Ciudad de México, Estambul y Hong Kong indican cómo los proyectos de conservación del patrimonio por parte de instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) interactúan con el Estado y construyen, mediante el discurso de la autenticidad histórica, una demanda real.

Como se destaca en el capítulo quinto, el papel del Estado es crucial para fomentar los procesos de gentrificación. Lo que parece fundamental en la comprensión del rol de las administraciones públicas para la gentrificación a nivel mundial es la interconexión de los actores, así como la adaptación de políticas originadas en ciudades “modelos” –ya sea Nueva York, Bilbao o Barcelona–, 11 y especialmente la implementación de políticas relacionadas con limpieza social y espacial. En ciudades como Río de Janeiro o Ciudad de México, el dispositivo del discurso de la “tolerancia cero” excluye todo tipo de comportamiento de “otredad” reflejado en los gustos de las clases medias. 12 Por lo tanto, la llegada de hogares de este estrato implica una serie de efectos secundarios, habitualmente relacionados con la expulsión de las viviendas (ver Hodkinson 13 para el caso de Reino Unido) y la exclusión de las prácticas asociadas con la clase social que implican la privatización, así como la destrucción de comunidades enteras (ver Onatu 14 para el caso de Johannesburgo y Annunziata y Manzo 15 para el caso de Roma y Nueva York). Del mismo modo, las políticas para promover una “ciudad creativa” se convierten en otro “caballo de Troya” de los procesos de gentrificación, fundamentalmente a través de la creación de entornos urbanos “vivos”, en los cuales se intenta atraer a las clases medias.

El sexto capítulo analiza cómo los asentamientos informales en ciudades tan variadas como las de Estados Unidos, India, China, Brasil o Argentina están entrando también al circuito de la gentrificación mediante amenazas de demolición y proyectos de reconstrucción para las clases pudientes. Las estrategias son más violentas en términos de provocar desplazamiento (de residentes, usuarios y comunidades). Estos procesos conducen a lo que últimamente ha sido denominado en el mundo anglosajón como slum gentrification, un nuevo impulso del capitalismo que rearticula e incluye las áreas informales al lucro de los mercados inmobiliarios formalizados. 16 Para los autores de este libro, las colaboraciones público- privadas y las negociaciones informales inauguran este proceso de gentrificación, el cual pasa por la acción coercitiva tanto de los agentes policiales como de las excavadoras, pues si la población afectada no acepta la compensación propuesta –en muchos casos en lugares muy alejados de su residencia original–, se la desaloja y desplaza mediante la fuerza. Este tipo de desplazamiento es común a los procesos de gentrificación en todo el mundo, causados por megaproyectos de infraestructura que ocasionan un gran número de personas afectadas. Por ejemplo, tanto en países latinoamericanos como en China, el desplazamiento provocado por este tipo de acciones se puede interpretar directamente como un proyecto dirigido por el Estado y, a pesar de que las estadísticas oficiales intentan esconder sus efectos dramáticos, el proceso de gentrificación va siempre acompañado de un traumático desalojo.

En sus observaciones finales, los autores concluyen que la gentrificación planetaria se centra en la intención de darle voz a las desigualdades de las relaciones de poder existentes en la remodelación del espacio urbano. Las nuevas coaliciones público-privadas no han servido para otra cosa que tomar el control de la vivienda y la tierra en lugares previamente apropiados por las clases populares. De esta manera, el futuro de estas clases se dibuja en colores de inseguridad, injusticia espacial, control férreo y desplazamiento, acompañado por mecanismos de desposesión mediante la financiación del medio urbano.

La ciudad gentrificada e higienizada está desafiada por luchas y resistencias espaciales. Tanto las bases sociales como un número creciente de activistas y académicos luchan para evitar los aumentos de rentas, así como los desalojos a causa de la rearticulación urbana. 17 Parece crucial afrontar la cuestión ética detrás de las investigaciones de gentrificación y responder a la pregunta de ¿por el bien de quién se están haciendo investigaciones científicas? Las voces académicas que tratan de desacreditar el término de la gentrificación no hacen otra cosa que hablar en nombre de su “clase académica”, expresando las inquietudes del capital por una ciudad “limpia” de negros, indígenas y pobres, incluso cuando ellos y ellas pertenecen a esos grupos. En respuesta a ello, se sugiere una lectura con profundidad y una apreciación real de las causas y los efectos de la gentrificación a escala global para componer las piezas del rompecabezas planetario de la gentrificación.

Finalmente, ¿por qué un lector latinoamericano podría estar interesado en este libro? Es importante destacar que las ciudades de la región se han transformado profundamente, en muchos casos con el fin de atraer capital internacional, turistas pudientes o jubilados/residentes de Estados Unidos. Las ciudades latinoamericanas se han convertido en productos de exposición del patrimonio de la UNESCO y muchas veces han sido privadas de sus compuestos sociales, por lo que analizar el desplazamiento es fundamental para entender las lógicas de las inversiones de capital efectuadas como resultado de las gentrificaciones globales. Con el fin de contestar la gentrificación debemos leerla, comprenderla, analizarla y revertirla, para fomentar así ciudades más justas en términos sociales, económicos y espaciales.

Notas

1 Reseña traducida al español por Michael Janoschka.
2 Neil Brenner, Jamie Peck y Nik Theodore. 2010. “Variegated Neoliberalization: Geographies, Modalities, Pathways”. Global Networks 10 (2): 182-222.
3 Neil Smith. 2002. “New Globalism, New Urbanism: Gentrification as Global Urban Strategy”. Antipode 34 (3): 427-450.
4 Martin Phillips. 1993. “Rural Gentrification and the Processes of Class Colonisation”. Journal of Rural Studies 9 (2): 123-140.
5 Erik Clark, Karin Johnson, Emma Lundholm y Gunnar Malmberg. 2007. “Island Gentrification and Space Wars”. A World of Islands: A Physical and Human Approach 14: 483-512. Sónia Vives Miró. 2013. “L’espai urbà del capitalism. La construcció del projecte neoliberal de Palma”. Tesis para Doctorado en la Universitat de les Illes Balears, España.
6 Neil Smith. 1996. The New Urban Frontier: Gentrification and the Revanchist City. Oxon, Nueva York: Routledge. David Ley. 1996. The New Middle Class and the Remaking of the Central City. Oxford y Nueva York: Oxford University Press.
7 Loretta Lees, Hyun Bang Shin y Ernesto Lopez-Morales. 2015. Global Gentrifications: Uneven Development and Displacement. Cambridge y Malden: Policy Press.

Rowland Atkinson y Gary Bridge. 2005. Gentrification in the Global Context: The New Urban Colonialism. Oxon y Nueva York: Routledge.

Japonica Brown-Saracino. 2010. A Neighborhood that Never Changes: Gentrification, Social Preservation, and the Search for Authenticity. Chicago: University of Chicago Press.

8 Neil Brenner y Christian Schmid. 2015. “Towards a New Epistemology of the Urban?” City: Analysis of Urban Trends, Culture, Theory, Policy, Action 19 (203): 151-182.
9 Henri Lefebvre. 2003. The Urban Revolution. Minnesota: University of Minnesota Press. Henri Lefebvre. 1996. Writings on Cities. Oxford: Blackwell.
10 Mark Davidson. 2007. “Gentrification as Global Habitat: A Process of Class Formation or Corporate Creation?” Transactions of the Institute of British Geographers 32 (4): 490-506.
11 Sara González. 2011. “Bilbao and Barcelona ‘in Motion’. How Urban Regeneration ‘Models’ Travel and Mutate in the Global Flows of Policy Tourism”. Urban Studies 48 (7): 1397-1141
12 Michael Janoschka, Jorge Sequera y Luis Salinas. 2014. “Gentrification in Spain and Latin America. A Critical Dialogue”. International Journal of Urban and Regional Research 38 (4): 1234-1265.
13 Stuart Hodkinson. 2010. “Housing Regeneration and the Private Finance Initiative in England: Unstitching the Neoliberal Urban Straitjacket”. Antipode 43 (2): 358-383.
14 George Onatu. 2010. “Mixed-Income Housing Development Strategy: Perspective on Cosmo City, Johannesburg, South Africa”. International Journal of Housing Markets and Analysis 3 (3): 203-215.
15 Sandra Annunziata y Lidia Manzo. 2013. “Desire for Diversity and Difference in Gentrified Brooklyn: Dialogue between a Planner and a Sociologist”. Cambio 3 (6): 71-88.
16 Michael Janoschka, Jorge Sequera y Luis Salinas. 2014. “Gentrification in Spain and Latin America. A Critical Dialogue”. International Journal of Urban and Regional Research 38 (4): 1234-1265.
17 Para mayor detalle, ver las actividades de la red internacional Contested_Cities: http://www.contested-cities.net
HTML generado a partir de XML-JATS4R por