Íconos. Revista de Ciencias Sociales

Núm 60. Enero 2018, pp. 239-241, ISSN (on-line) 1390-8065

DOI: 10.17141/iconos.60.2018.2696

RESEÑA

 

Pedagogía y colonialidad en la Amazonía ecuatoriana. El caso de la escuela Cabo Minacho Padilla (1960-1979)

 

Liliam Fiallo Monedero*

 

* Universidad de las Américas, Ecuador

 

Flores Jácome, José Alberto. Pedagogía y colonialidad en la Amazonía ecuatoriana. El caso de la escuela Cabo Minacho Padilla (1960-1979). Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2016.

Pedagogía y colonialidad en la Amazonía ecuatoriana (1960-1979), de autoría de José Alberto Flores, es un texto que constituye una muestra de discurso pedagógico contrahegemónico. El acercamiento a la ciencia pedagógica desde la arista de la colonialidad no ha sido un lugar común en los estudios sobre el tema, sin embargo, Flores pone al descubierto las relaciones de poder en la construcción de subjetividades en el marco del ejercicio pedagógico. De esta manera, devela el carácter no neutral de los procesos educativos y destaca los matices ideológicos de esta disciplina que no está exenta de luchas entre actores sociopolíticos.

Una de las interrogantes centrales del texto es cómo la pedagogía se constituye en coproductora de nuevas formas de colonización en Ecuador, con lo cual el estudio -a pesar de estar limitado temporalmente al período 1960-1979, espacialmente a la Amazonía ecuatoriana y materialmente al análisis del proyecto pedagógico de la escuela Cabo Minacho Padilla- alcanza una abstracción que permite analizar los nexos entre la re_exión pedagógica y la naturaleza del Estado ecuatoriano.

Desde el punto de vista teórico, la relación entre pedagogía y colonialidad es abordada a partir del argumento de Immanuel Kant en torno al proyecto moderno y la crítica que Michel Foucault realiza a éste. La contrastación realizada de los escritos pedagógicos de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de La Salle),1 desde lo expuesto en Sobre pedagogía de Immanuel Kant,2 permite entender -como declara el propio autor- la complejidad del discurso europeo moderno en Ecuador, objeto central del análisis. La complementariedad entre el discurso religioso y el discurso pedagógico moderno en el contexto de la Amazonía ecuatoriana es el corolario de esta reflexión. El autor se dedica a deconstruir esta lógica y, para ello, se sirve de las categorías teóricas foucaultianas en torno a la manera en que el filósofo explica y critica el disciplinamiento de los cuerpos, así como su método genealógico. Desde este lugar, Flores logra explicar la lógica del discurso disciplinario que se produjo sobre el sujeto moderno y el rol de la pedagogía en su formación.

El libro se estructura en tres capítulos. En el primero, ''Reconstrucción histórica del proyecto pedagógico de los Hermanos de las Escuelas Cristianas'', Flores explora el rol de la pedagogía en tanto dispositivo coproductor de nuevas formas de colonización en las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Para ello, establece los nexos entre el discurso europeo-moderno y el discurso religioso, y sitúa las características de su llegada a Ecuador. En el segundo capítulo, ''Lógica colonizadora desde el saber. Exclusión de saberes ancestrales'', muestra tras un detenido examen del currículo del proyecto pedagógico lasallano, las lógicas que produjeron, distribuyeron y/o excluyeron los discursos y saberes indígenas en Nuevo Rocafuerte, ubicado en la Amazonía ecuatoriana. Aparece acá una compleja reflexión sobre el modo en que ''lo indio'' fue ''amansado'' y ''civilizado'' para dar lugar a un nuevo sujeto, más funcional al proyecto de Estado nación ecuatoriano. El tercer capítulo, ''Disciplina y formación de subjetividades'', explora el modo en que tuvo lugar el ejercicio de poder disciplinario sobre los cuerpos a través de la preparación física y el deporte, en específico, y sobre las almas, a través del trabajo pastoral.

A lo largo del texto, Flores devela el carácter instrumental del proyecto pedagógico lasallano al servicio de la construcción de un paradigma de Estado nación que describe como:

un modelo de nación blanco-mestiza, donde una lengua es la privilegiada (español-castellano), con una religión hegemónica (cristiana-católica), con un solo conocimiento válido (científico), un solo modelo de organización política (un Estado y la división de poderes), con leyes realizadas por un grupo de poder (mestizo), y con un solo tipo de organización territorial (provincia, cantón, parroquia, resultado de un modelo impuesto desde la colonia) (p. 51).

En este modelo de Estado aparece la pedagogía como un dispositivo plenamente moderno, pero también con una dimensión religiosa que se materializa en un constante trabajo pastoral. En dicho punto, el autor sostiene que en el marco del proyecto lasallano no existió una real contradicción entre el discurso pedagógico moderno y el discurso religioso, sino que ambos se complementaron en el marco de un pacto entre el Estado y la Iglesia católica. Así, el modelo pedagógico lasallano se insertó en una lógica moderna caracterizada por elementos de vigilancia y disciplinamiento, además de funcional a la formación de un sujeto, también moderno, encarnado en un ciudadano con fuerte sentido patriótico.

Concluye, entonces, que el proyecto pedagógico analizado logró que quienes se relacionaban con él terminaran autoidentificándose como ''ciudadanos'' y como ''nativos'', es decir, como indígenas ecuatorianos. Sin embargo, esta reconstitución de los sujetos se produjo a través de un proceso que negó sistemáticamente los saberes indígenas. La inserción de los indígenas kichwas de la Amazonía ecuatoriana en los cánones de la cultura ''blanco-mestiza'', se convirtió, de este modo, en el fin concreto del proyecto lasallano.

Bajo la metáfora de ''vomitar la cultura'', la cual utiliza como recurso plástico en el texto a partir de una de las experiencias fundamentales de su investigación, el autor analiza detenidamente el currículo lasallano, cuyo fin estuvo enfocado en disciplinar tanto los cuerpos como las almas de los estudiantes. Así describe la organización del tiempo y del espacio, los contenidos y los acontecimientos cívicos y religiosos enseñados a los estudiantes en la escuela Cabo Minacho Padilla. La propuesta pedagógica lasallana, según sostiene, ''seleccionó saberes y excluyó otros, determinó los parámetros entre lo posible y lo imposible, entre quienes opinaban y quienes no, entre lo que es considerado verdadero y lo que es considerado como falso'' (p. 89).

El libro Pedagogía y colonialidad en la Amazonía ecuatoriana es producto de un serio trabajo de archivo y análisis de documentos históricos, a los cuales interpreta no desde la pasividad de un lector acrítico, sino que los entiende como resultado de disputas sociopolíticas. La amplia consulta de cartas de los maestros religiosos; los informes de los hermanos lasallanos por el cumplimiento de sus funciones; el libro cronológico desarrollado por los directores de la escuela Cabo Minacho; los contratos del Estado ecuatoriano con la comunidad religiosa de los Hermanos de las Escuelas Cristianas; el archivo en Quito de esta orden religiosa; y los archivos de la Vicaría Apostólica de Aguarico y el de la comunidad religiosa de los Hermanos Capuchinos permite que las conclusiones a las que arriba el autor sean producto de una seria contrastación de fuentes. Asimismo le imprime un valor histórico inestimable a la investigación, dada la complejidad del acceso a algunos de estos documentos que se encuentran ubicados en la escuela que se estableció en el corazón de la Amazonía.

El libro Pedagogía y colonialidad en la Amazonía ecuatoriana es resultado de una investigación rigurosa y de un interesante acercamiento teórico de sus categorías centrales. Su principal aporte es el tratamiento de la pedagogía como una ciencia no neutral, instrumental a los fines de un proyecto concreto de Estado y el rol de ello en la reconstitución de las subjetividades de colectivos indígenas en Ecuador.

 

Notas

1Los escritos pedagógicos de los Hermanos de La Salle son: La guía de las escuelas cristianas, La colección de varios trataditos y Las reglas de cortesía y urbanidad.

2Immanuel Kant. 2009. Sobre pedagogía. Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor.