Presentación del dossier Transiciones juveniles al mercado laboral en América Latina
Introduction to dossier Youth transitions into the labor market in Latin America
Editores del dossier / Editors of dossier
Dra. Ana Miranda. Profesora investigadora. FLACSO (Argentina).
(amiranda@flacso.org.ar) (https://orcid.org/0000-0002-3261-4344)
Dr. Rafael Merino. Profesor investigador. Universidad Autónoma de Barcelona (España).
(rafael.merino@uab.cat) (https://orcid.org/0000-0003-1430-9853)
A partir de la tercera década del siglo XXI, y en un contexto de estancamiento económico, la expansión de la pandemia de la covid-19 generó un recrudecimiento de las tensiones sociales, entre ellas la profundización de la brecha educativa y digital, una gran pérdida de empleos (Ripani 2022) y un considerable incremento de la pobreza. Estas tendencias afectaron significativamente a las personas jóvenes, particularmente a las mujeres y a poblaciones marginalizadas (Llorente 2020; Miranda y Alfredo 2021), generando un conjunto de incertidumbres que marcan el recorrido vital de las experiencias y expectativas de las nuevas generaciones.
El proceso de digitalización, que ya era estructural con el cambio del llamado capitalismo informacional (Castells 1996), se aceleró durante el aislamiento sanitario provocando una gran transformación en ámbitos sociales clave entre los que sobresalen la sociabilidad, la educación y las relaciones laborales. Las nuevas tendencias, afianzadas en un acelerado fenómeno de cambio tecnológico, fueron generando una jerarquización de las estructuras ocupacionales sobre las que aún no existen diagnósticos acabados (Liu, Amin y Stemmler 2023). En esta dirección, Juan Pablo Pérez Sainz (2024) plantea que en la etapa pospandémica el capitalismo digital o régimen de acumulación digital ha redefinido las condiciones de trabajo y empleo en América Latina, profundizando las asimetrías y las brechas existentes.
Los mercados laborales latinoamericanos están experimentando renovadas problemáticas asociadas al incremento de la desigualdad, de la precariedad y de la informalidad laboral. Las personas jóvenes, debido a que generalmente se encuentran recién ingresando al mundo del trabajo, sufren con mayor profundidad el creciente deterioro de la calidad de las ocupaciones y de los salarios, con amplias implicaciones en sus trayectorias laborales y en su autonomía económica. Las poblaciones con menores recursos de conectividad y saberes digitales afrontan, además, crecientes dificultades en el acceso a un empleo decente, integrando lo que Pérez Sainz (2024) ha denominado “infraclase digital”. Asimismo, las mujeres, sobre todo las que experimentan trayectorias educativas atípicas o acotadas, están en mayor desventaja por la sobrecarga de tareas domésticas y de cuidados y por las menores probabilidades de acceder a un trabajo remunerado, ya sea en plataformas digitales o en sectores de mayor productividad y salario. Tal cuestión se aborda en el segundo artículo del presente dossier.
En este marco de profundas transformaciones, el estudio de las transiciones juveniles entre la educación y el mundo del trabajo cobra especial relevancia, ya que permite anticipar las tendencias hacia el cambio y la reproducción social (Merino Pareja y Miranda 2022; Roberts 2020; Woodman y Bennett 2015). Además, habilita el análisis de la reproducción intergeneracional de la pobreza y de los fenómenos de movilidad social descendente que están presentes en las familias de estratos medios y medio-altos y entre los más perjudicados de la estructura social.
En este punto, un estudio reciente sobre transiciones juveniles al mercado laboral en 17 países de América Latina demuestra la importancia que adquiere la educación secundaria y la formación profesional en el acceso a oportunidades en el sector formal de la economía. Además, ha propuesto una visión regional de las modalidades predominantes de transición al mercado laboral, distinguiendo la evolución en distintos 8 países (Miranda, Carcar y Merino Pareja 2023).
Ante esta situación de incertidumbre, algunos sectores están optando cada vez más por postergar el acceso al mercado de trabajo, aumentando la inversión educativa o buscando de forma estratégica el tipo de estudios con mayor retorno esperado (Miranda, Carcar y Merino Pareja 2023). Especialmente debido a que se trata de un proceso en el que el capital económico y cultural de las familias es cada vez más importante para sostener las elecciones educativas y para ampliar las expectativas laborales y vitales de las personas jóvenes frente al aumento de la precariedad laboral.
En este marco, existen fuertes preocupaciones sobre el bienestar de las juventudes que se expresan en medios públicos y también en los académicos, ya que muchas veces este grupo ha realizado una fuerte inversión educativa y ven sus expectativas frustradas. Los y las jóvenes sienten inseguridad acerca de sus perspectivas, lo que refleja ansiedades más amplias sobre la estabilidad social, la seguridad económica y la dirección política, alineando sus puntos de vista con la retórica de los movimientos políticos de derecha. Muchos estudios sugieren una creciente resonancia entre las frustraciones de los y las jóvenes y el discurso de la nueva derecha, especialmente en lo que respecta a cuestiones de gobernanza y reforma económica o de justicia de género.
Ante esta situación de mayor polaridad, en investigaciones recientes se han demostrado las crecientes dificultades que enfrentan las juventudes en sus transiciones al mercado laboral por diversos aspectos. Entre estos se encuentran la vigencia de patrones tradicionales de género y sus impactos en la menor participación laboral de las mujeres, los procesos de segregación territorial, las brechas entre poblaciones rurales y urbanas y la estigmatización de poblaciones racializadas y marginalizadas. Lo anterior alerta sobre los efectos a largo plazo, también llamados cicatriz (Tomlinson y Tholen 2023), en las trayectorias de amplios grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad y pobreza.
Frente a las problemáticas que enfrentan las juventudes, el objetivo del presente dossier es contribuir al conocimiento acerca de las transiciones juveniles al mercado laboral en América Latina y generar un debate plural sobre sus condiciones de vida desde una mirada interseccional. Con la convocatoria nos propusimos reflexionar sobre la situación de este grupo etario en relación con la educación y el trabajo y analizar las acciones desarrolladas en distintos ámbitos con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas jóvenes. Para ello, se han seleccionado cinco artículos que abordan estas problemáticas en diversos países del continente y que enfatizan en colectivos de jóvenes y en instituciones que juegan un papel clave en la transición de la escuela al trabajo.
El primer artículo, “Precariedad laboral y juventudes: los mercados de trabajo en Argentina, Brasil, Colombia y México” de Nelson Florez-Vaquiro y Lia Alejandra Hincapié-Aldana, presenta una investigación realizada con base en encuestas especializadas a hogares en los cuatro países. Representa un estudio de gran interés ya que brinda una mirada comparativa de distintos fenómenos que afectan a las personas 9 jóvenes frente a su inserción en el mercado laboral. Parten de la idea de que la entrada de los y las jóvenes al mercado laboral tiene una fuerte incidencia en las trayectorias ocupacionales a largo plazo. El análisis se basa en información sobre la población de entre 15 y 29 años de los países seleccionados y destaca sus características en cada una de estas naciones. En sus hallazgos sostienen que en Brasil y Colombia existe una mayor proporción de personas jóvenes a cargo de hogares y que México presenta la menor cantidad de jóvenes con niveles escolares más altos. En Argentina y Brasil la precariedad es alta entre las mujeres, sobre todo entre aquellas de menor nivel educativo. En las conclusiones se enfatiza en la importancia de generar políticas diversificadas de producción social, de atención de los cuidados y de formalización para atender la pluralidad existente en las transiciones juveniles al mercado laboral.
A continuación, en el artículo “Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina”, Débora Gerbaudo-Suárez plantea un enfoque interseccional basado en las trayectorias de familias paraguayas residentes en barrios informales del Gran Buenos Aires (Argentina). La autora realizó una investigación participativa a través de entrevistas en profundidad a jóvenes de entre 15 y 25 años provenientes de familias de origen paraguayo que residen en barrios populares del municipio San Martín. Observando los roles de género, Gerbaudo-Suárez da cuenta de la superposición que se presenta en las transiciones entre la educación y el mundo del trabajo en las mujeres jóvenes, especialmente en lo que respecta a la asunción temprana de las tareas de cuidado. En el texto se aborda también el rol que cumple la economía popular, el trabajo cooperativo y la perspectiva feminista en relación con el sentido de pertenencia y con la acción comunitaria con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las juventudes.
En el texto “Identidad laboral y prácticas profesionales en Chile: experiencias en la educación técnica secundaria”, Leandro Sepúlveda-Valenzuela y María José Valdebenito-Infante analizan uno de los dispositivos más extendidos en la formación técnico-profesional por su conexión entre la formación y el trabajo: las estadías en empresas o prácticas profesionales. Estas prácticas tienen algunos puntos débiles entre los que destacan la escasa institucionalización de la intermediación centro de formación-centro de trabajo o la realización de tareas repetitivas y de escasa cualificación para quienes las realizan. A manera de conclusión, se destaca la efectividad en la socialización anticipada, es decir, que más allá de las habilidades técnicas las prácticas sirven para un mayor conocimiento de las relaciones sociales en el mundo del trabajo.
El cuarto artículo, “Tecnicatura Universitaria en Agroecología: una alternativa laboral para jóvenes de familias migrantes en Argentina”, pertenece a Susana Shoaie-Baker. La autora investiga sobre el rol que tiene la universidad para ofrecer formación técnica terciaria a población migrante de origen boliviano, en un ámbito en el cual la familia se dedica la producción de alimentos, pero con un enfoque más técnico y desde la perspectiva de la producción ecológica y sana. Concluye que esta formación está diseñada para ofrecer oportunidades de trabajo decente y cualificado, aunque aún existen problemas de integración del alumnado inmigrante en el campus universitario.
El dossier cierra con el artículo “Cambio en la política pública para jóvenes y acceso al empleo en Colombia” de Jorge Enrique Martínez-Carvajal. En este texto se hace un repaso de la evolución de la legislación y de las políticas para la juventud en Colombia y del rol de las políticas de ocupación, tradicionalmente ubicadas en el paradigma de la transición. Aunque tales políticas han evolucionado hacia un paradigma de derechos, en el enfoque de la transición siguen dominando las políticas laborales con un mayor énfasis en la formación y el emprendimiento, lo que genera nuevas subjetividades y desigualdades entre la población joven.
En conclusión, los aportes científicos y empíricos que se presentan en el dossier actualizan la mirada crítica sobre las transiciones laborales de las personas jóvenes con las persistentes desigualdades en el acceso al mercado de trabajo, reconfiguradas a partir del relativamente reciente paradigma de la interseccionalidad en el que la tradicional perspectiva de la clase social se complejiza con las de género, migración y territorio. La evidencia generada en las investigaciones que se presentan en los artículos muestra que los retos son considerables en la región.
La transformación del modelo productivo hacia uno más inclusivo, social y ecológicamente sostenible, la adaptación de los sistemas de formación para ofrecer más oportunidades y reducir los sesgos de reproducción social y la reformulación de políticas públicas para el apoyo de las juventudes más vulnerables se vuelven asuntos urgentes. Otros temas importantes son el apoyo a la capacidad o agencia de las personas jóvenes en la toma de decisiones, en la construcción de sus itinerarios formativos, laborales y vitales. En palabras de Sen (Bonvin 2006; Bilfulco et al. 2015), darles “voz”, lo cual afirmaría acciones de justicia social plural en las sociedades de América Latina.
Bilfulco, Lavinia, Valerie Egdell, Ronald McQuaid, Thierry Berthet, Véronique Simon, Raffaele Monteleone, Carlotta Mozzana, Emilie Rosenstein, Maël Dif-Pradalier, Jean-Michel Bonvin, Emma Hollywood, Niels Rosendal Jensen, Christian Christrup Kjeldsen, Karolina Sztandar-Sztanderska, Marianna Zieleńska, Bettina Haidinger, Ruth Kasper, Jan Düker, Thomas Ley y Gunilla Bergström. 2015. “Capabilities for Voice, Work and Education: Critical Analysis of Programmes for Disadvantaged Young People in Europe”. En Facing Trajectories from School to Work. Towards a Capability-Friendly Youth Police in Europe, editado por Hans-Uwe Otto, 201-357. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-11436-1_11
Bonvin, Jean-Michel. 2006. “Promoting Capability for Work: The Role of Local Actors”. En Transforming Unjust Structures the Capability Approach, editado por Séverine Deneulin,
Mathias Nebel y Nicholas Sagovsky, 121-142. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/1-4020-4432-1_7
Castells, Manuel. 1996. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza Editorial.
Liu, Yan, Rami Amin y Henry Stemmler. 2023. “Digital Adoption: Accelerating Postpandemic, yet a Widening Divide”. En Digital Progress and trends report 2023, editado por World Bank Group, 3-20. Washington D. C.: The World Bank.
Llorente, Raquel. 2020. “Impacto del covid-19 en el mercado de trabajo: un análisis de los colectivos vulnerables”. Documento de Trabajo, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social / Universidad de Alcalá. http://hdl.handle.net/10486/691084
Merino Pareja, Rafael, y Ana Miranda. 2022. “Youth as Transition: Theoretical and Methodological Contributions to the Youth Study Field in Latin America and Spain”. En Young People in Complex and Unequal Societies: Doing Youth Studies in Spain and Latin America, editado por Jorge Benedicto, Martisa Urteaga y Dolores Rocca, 177-203. Boston: Brill.
Miranda, Ana, Fabiola Carcar y Rafael Merino Pareja. 2023. Transiciones juveniles en desventaja al mercado laboral en América Latina y España. Madrid: Fundación Ayuda en Acción. https://lc.cx/MwIsWH
Miranda, Ana, y Miguel Alfredo. 2021. “El impacto de la pandemia covid-19 en la inserción laboral de las juventudes en Argentina: intersecciones entre clases y géneros”. Última Década 29 (57): 125-158. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362021000300125
Pérez Sainz, Juan Pablo. 2024. Digitalización y nuevas desigualdades: evidencias para América Latina. San José: FLACSO. https://lc.cx/skOIX_
Ripani, Laura. 2022. “Impacto del covid-19 en el mercado laboral: ¿qué ha pasado desde la crisis económica, y qué sigue?”. Factor Trabajo, 1 de mayo. https://lc.cx/t2hHn2
Roberts, Ken. 2020. “Regime Change: Education to Work Transitions in England, 1980s-2020s”. Journal of Applied Youth Studies 3: 23-42. https://doi.org/10.1007/s43151-020-00004-6
Tomlinson, Michael, y Gerbrand Tholen. 2023. “Scarring effects for young people in challenging economic times: a conceptual synthesis and future policy and research agenda”. Labour and Industry 33 (3): 308-325. https://doi.org/10.1080/10301763.2023.2251216
Woodman, Dan, y Andy Bennett. 2015. Youth Cultures, Transitions, and Generations. Bridging the Gap in Youth Research. Londres: Palgrave Macmillan.