https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/issue/feed Íconos - Revista de Ciencias Sociales 2024-09-01T09:50:55-05:00 Íconos, Revista de Ciencias Sociales revistaiconos@flacso.edu.ec Open Journal Systems <p><strong>Íconos Revista de Ciencias Sociales</strong> es una publicación de FLACSO Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico de América Latina. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar desde perspectivas académicas problemáticas sociales de la región. <em>Íconos Revista de Ciencias Sociales </em>se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.</p> https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5977 La reproducción del estigma territorial. Dinámicas socioespaciales de una colonia popular en México 2023-08-24T13:20:42-05:00 Miguel Ángel Monteverde-Ávalos mig.monteverde@gmail.com <p>En este artículo se explora la reproducción de la estigmatización territorial en San Agustín, una colonia popular ubicada en el municipio Ecatepec, Estado de México. A partir de una etnografía de 21 meses, se analiza cómo el estigma territorial es producido y reproducido a través de discursos, prácticas e interacciones de múltiples actores posicionados en diferentes niveles. Se argumenta que el estigma se desdobla internamente como diferenciación social, creando una estructura normativa basada en criterios de superioridad e inferioridad moral. Esto se manifiesta en el uso de categorías sociales despectivas para referirse especialmente a habitantes más jóvenes y en formas de distanciamiento simbólico entre sus residentes. Los resultados evidencian la dimensión moral del estigma y su rol en la construcción de fronteras simbólicas y sociales en contextos de relegación urbana. El estudio concluye que la reproducción del estigma en la colonia se debe a una estructura basada en criterios de superioridad e inferioridad entre sus habitantes, la cual se sostiene por una evaluación moral que normaliza el orden simbólico urbano dominante del México central.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Monteverde-Ávalos https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5990 Violencia sexual como violencia política en las dictaduras de Argentina y Chile 2023-09-20T09:39:45-05:00 Nadia Poblete-Hernández nadiapoblete@docente.ubo.cl <p>A raíz de que se cumplen 40 años del inicio de la transición en Argentina y 50 del golpe de Estado en Chile, en este artículo se aborda la violencia sexual cometida contra las mujeres en los centros clandestinos de detención para argumentar que se trata de una violencia política, terrorista y genocida. A través de un acercamiento cualitativo a los testimonios de expresas políticas, el objetivo del texto es comprender la violencia sexual contra las mujeres en las experiencias concentracionarias en cuanto violencia específica en el marco de la reconstrucción conservadora de las dictaduras cívico-militares de Argentina y Chile. Con esa violencia, que fue un acto patriarcal total, no solo se buscó castigar y disciplinar a las militantes “desviadas”, sino que también se pretendía dañar a los hombres militantes. Asimismo, se instaló como una amenaza permanente contra las detenidas y una forma de suprimir los cambios y las subversiones subjetivas, culturales y sociales, que en paralelo o formando parte de la experiencia política, se desarrollaron en los países del Cono Sur latinoamericano. Se plantea que la violencia sexual es una forma de terrorismo y genocidio, toda vez que instala el terror en un grupo específico de la población y busca anular la posibilidad de ser mujer cuando se rompe con los mandatos sacralizados del orden patriarcal.</p> <p> </p> <p> </p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Nadia Poblete-Hernández https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6063 Familia, género y violencia económica: incumplimiento de las pensiones de alimentos en Chile 2024-01-19T15:39:21-05:00 Martina Yopo-Díaz martina.yopo@udp.cl Javiera Fuentes-Landaeta javiera.fuentes.l@ug.uchile.cl <p>El pago de las pensiones alimenticias es uno de los principales desafíos en torno a la equidad de género y a la justicia económica. Cifras recientes demuestran que el 84 % de las pensiones alimenticias decretadas por los tribunales de familia son incumplidas y en nueve de cada 10 casos las demandantes son mujeres. En el presente artículo se exploran las experiencias sobre el incumplimiento del pago de las pensiones alimenticias desde una perspectiva de género. Para ello, se realizaron 18 entrevistas semiestructuradas a mujeres de las ciudades Antofagasta, Santiago de Chile y Temuco en el marco de una investigación sobre autonomía económica de mujeres en Chile. Los hallazgos muestran que el incumplimiento del pago de las pensiones de alimentos está estrechamente vinculado a la persistencia de la feminización de la reproducción y a la ausencia de corresponsabilidad en la crianza y el cuidado de hijos e hijas. También se relaciona con la resistencia a solicitar el pago de pensiones de alimentos como estrategia para evitar la dependencia económica, la vulnerabilidad a la violencia y la revictimización institucional. Estas evidencias sugieren que el impago de las pensiones constituye una forma de violencia económica y que las normas culturales y dinámicas sociales con respecto al género están en la base de las tensiones sobre la corresponsabilidad en el ámbito reproductivo.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Martina Yopo-Díaz , Javiera Fuentes-Landaeta https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5978 Nuevos residentes, nuevos paladares: transformaciones espaciales y comerciales en Ciudad de México 2023-10-16T18:30:58-05:00 Raul Anthony Olmedo-Neri raul.olmedo@politicas.unam.mx <p>En el presente artículo se analiza la relación entre la gentrificación y el paisaje económico-gastronómico en dos colonias del centro de la Ciudad de México. El objetivo es reajustar conceptualmente dichos términos y reconocer las singularidades de su manifestación en América Latina. Con ese fin, se construye un marco teórico que esboza los tres núcleos epistemológicos para el análisis de la gentrificación en la región y que articula tal concepto con la mercantilización cultural y la gourmetización. Mediante un análisis cuantitativo de tipo descriptivo, se examina la transformación del paisaje alimentario a través de la presencia y la diversificación de comercios gastronómicos y comercios al por menor en las colonias Condesa y Santa María La Ribera. Los resultados muestran que existe una tendencia al incremento de la actividad comercial bajo el modelo de los minisúper y otros negocios que diversifican y, a la vez, homogenizan la oferta cultural y gastronómica en estas colonias. Sin embargo, la pandemia afectó de manera particular dichos barrios: mientras que en Condesa se ralentizó la proliferación de estos comercios, en Santa María La Ribera aumentaron su presencia. Se concluye que esta propuesta analítica ofrece una mirada que puede fortalecer el estudio cualitativo de los efectos desarrollados por la gentrificación y sus consecuencias en otras áreas de la cotidianidad urbana.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Raul Anthony Olmedo-Neri https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6081 Organización del trabajo y protección social en cooperativas argentinas 2024-04-23T09:14:22-05:00 Maricel Massera massera.maricel@gmail.com <p>Las cooperativas de trabajo en Argentina tuvieron un importante auge en los inicios del siglo XXI debido a las crisis económicas y sociales que afectaron al país. Esta situación supuso una reestructuración de la política social y de empleo que puso el énfasis en el trabajo como medio de inclusión social. El objetivo del presente artículo es describir y caracterizar el tipo de inserción laboral que las cooperativas de trabajo proponen a sus miembros en términos de ingresos, formalización, beneficios, garantías laborales y modos en que organizan la producción y los tiempos. Se presentan los hallazgos de una investigación descriptiva, basada en la aplicación de encuestas y entrevistas semiestructuradas a miembros de 27 cooperativas de trabajo del aglomerado Gran Santa Fe, ubicado en la pampa argentina. En el estudio, realizado entre los años 2019 y 2020, se reconoce la posibilidad de inserción laboral que ofrecen las cooperativas a muchas personas que han quedado excluidas del mercado de trabajo formal e incluso de convertirse en un espacio de contención, de encuentro y de formación para asociadas y asociados. Sin embargo, muestra situaciones de precariedad laboral de manera casi generalizada entre las personas que trabajan en las cooperativas, enmarcadas en la falta de condiciones de protección social y de regulación económica adecuadas para las organizaciones asociativas y autogestionadas.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Maricel Massera https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6279 Presentación del dossier. El derecho al aborto: un tema pendiente en la región 2024-06-24T13:45:31-05:00 María Rosa Cevallos-Castells mariarosacevalloscastells@gmail.com Soledad Varea-Viteri msvarea@uce.edu.ec Sonia Ariza-Navarrete soniaarizanavarrete@gmail.com <p>Presentación del dossier. El derecho al aborto: un tema pendiente en la región</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 María Rosa Cevallos-Castells, Soledad Varea-Viteri, Sonia Ariza-Navarrete https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6132 Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe 2024-04-05T09:57:14-05:00 Martina Ferretto mferretto@flacso.org.ar <p>La acción colectiva transnacional en defensa del aborto voluntario, conocida como la “marea verde” desde finales de 2017, llegó para quedarse y ha llamado la atención de los medios de comunicación, los estudios académicos y los Gobiernos. El surgimiento de este fenómeno, vigente y en movimiento, es estudiado y analizado desde diversos enfoques que han enriquecido su comprensión. Sin embargo, poco se ha explorado desde la perspectiva analítica de la gobernanza regional como marco para conocer la injerencia de dicho fenómeno en los procesos de negociación de reglas. El presente artículo busca contribuir al análisis de la situación del derecho al aborto en América Latina y el Caribe a partir de dicho marco y sobre la base de una metodología cualitativa. Se examinan los aportes de las articulaciones transnacionales de activistas en defensa del aborto y los documentos oficiales de organismos internacionales, con una perspectiva novedosa que combina los estudios de la gobernanza global y los enfoques feministas críticos de las relaciones internacionales. Con el objetivo de señalar algunas pistas respecto a los desafíos pendientes, además de destacar los importantes avances logrados, se concluye que es significativo el lugar que ocupan en los procesos de negociación multilateral los movimientos y articulaciones feministas transnacionales que luchan por ampliar derechos.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Martina Ferretto https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6143 “Yo también soy feminista”. Neoconservadurismo de género desde el activismo antiaborto en Chile 2024-03-08T09:57:40-05:00 María Angélica Cruz mariaangelica.cruz@uv.cl Félix Aguirre-Díaz felix.aguirre@uv.cl Paula Eguren-Álvarez paula.eguren@uv.cl <p>En el presente artículo se analiza la forma en que los diferentes activismos en Chile – feministas, LGTBIQ+, masculinidades antihegemónicas y grupos que se oponen a los derechos sexuales y reproductivos– disputaron el orden de género durante el proceso constituyente del país, desarrollado entre 2020 y 2023. En particular, se explora el modo en que los grupos antiabortistas se movilizaron con el fin de comprender que no solo se oponen a la interrupción del embarazo, sino que tratan de resignificar el género como constructo social. Desde la lógica del ensamblaje metodológico, se combinó la observación de manifestaciones callejeras y la etnografía digital, a través de una serie de entrevistas a ciberactivistas de organizaciones “provida”. A partir del análisis realizado sobre las prácticas y discursos de estos grupos, se han identificado tres tipos de operaciones políticas: una redefinición del marco de los derechos en juego al debatir sobre el aborto; una ampliación del sujeto afectado restringido al feto; y una resignificación del feminismo. Estos hallazgos permiten concluir que tales activismos, más que a posiciones “antigénero”, corresponden a un contramovimiento neoconservador de género.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 María Angélica Cruz, Félix Aguirre-Díaz, Paula Eguren-Álvarez https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6103 “Poner el cuerpo”: primeras experiencias de abortos ambulatorios con misoprostol en Argentina 2024-02-27T09:22:26-05:00 Natacha Mateo mateonatacha@gmail.com <p>En el presente artículo se analizan experiencias de aborto con misoprostol durante la primera década del siglo XXI en Argentina, antes de la legalización de la práctica y de la publicación de los manuales de la Organización Mundial de la Salud respecto a la posología de la medicación. A partir de entrevistas en profundidad a mujeres que se practicaron abortos medicamentosos en esos años, se indaga acerca de los mecanismos de circulación de información y de compra clandestina de la droga. Además, se ahonda en las experiencias sobre el uso de la medicación, la confianza en el procedimiento y el dolor sentido por estas mujeres desde la perspectiva teórica de la sociología de las emociones. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la constatación de que las mujeres construyeron sus redes y vínculos para sortear los problemas en torno a la práctica del aborto, tanto por la dificultad de conseguir la medicación en el marco de la legalidad e ilegalidad como por la falta de información sobre el procedimiento en sí mismo y la construcción de un método confiable a partir de sus propias experiencias.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Natacha Mateo https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6120 Lideresas indígenas y acceso al aborto en Ecuador: una mirada desde el ciberfeminismo y la ética del cuidado 2024-03-15T10:04:30-05:00 María Rosa Cevallos-Castells mcevallosc@uoc.edu Soledad Varea-Viteri msvarea@uce.edu.ec <p>Articulando la ética del cuidado y el ciberfeminismo, en este artículo se analiza cómo han cambiado los imaginarios sobre el aborto y el acceso al mismo en la Sierra central del Ecuador. Para ello se emplea una metodología cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas a un grupo de jóvenes lideresas indígenas en la provincia de Chimborazo. En dicha provincia el aborto ha ido dejando poco a poco de ser un tema latente y silenciado en las agendas comunitarias, para convertirse en parte de las conversaciones de los grupos de mujeres. Se ilustra cómo la influencia de la cuarta ola del feminismo y del movimiento Marea Verde, ligada al uso de las redes sociales, ha permeado ciertos discursos comunitarios y ha incidido en la posibilidad de que las jóvenes indígenas de esta provincia accedan a información y puedan ejercer, en compañía de otras mujeres, su derecho al aborto. En este sentido, se concluye que el uso de las redes sociales online promueve el tejido de redes offline, lo cual permite a las mujeres, más allá de su ubicación geográfica, tener más acceso a información y, por tanto, más posibilidad de ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.</p> <p> </p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 María Rosa Cevallos-Castells, Soledad Varea-Viteri https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6116 Aborto por violación en redes sociales de Brasil: entre narrativas exitosas y dicotomías morales 2024-05-21T09:33:27-05:00 Mariana Prandini Assis mariana.prandini@ufg.br Nara Menezes Santos n.menezes@anis.org.br <p>En los últimos años, varios casos emblemáticos de niñas embarazadas debido a violaciones han ocupado las noticias brasileñas. Los obstáculos que ellas enfrentaron para acceder al derecho al aborto movilizaron el debate público, especialmente a través de las redes sociales. En este contexto, utilizando un marco teórico-analítico sobre las disputas narrativas y los encuadres de los movimientos sociales en las redes, en este artículo se analiza el abordaje en Twitter/X de dos de los principales casos más recientes. Para ello, se emplean metodologías cuantitativas y cualitativas. Por un lado, se analizan las redes de intercambio de mensajes, sus relaciones de influencia y contagio y la automatización en Twitter/X. Por otro, se categorizan las narrativas a partir de <em>topic modelling </em>combinada con el análisis cualitativo y poniendo énfasis en las narrativas a favor y en contra del derecho al aborto para entender cómo se disputa el imaginario social en las redes. Se concluye que las narrativas por los derechos sexuales y reproductivos tuvieron éxito en influir en la esfera pública y en promover ideas con efectos positivos para la garantía de los derechos de las víctimas. Sin embargo, esas mismas narrativas reprodujeron una dicotomía moral entre abortos “buenos” y “malos”. Por ello, se requiere superar tales antagonismos para que todas las personas tengan libertad reproductiva en un futuro.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Mariana Prandini Assis, Nara Menezes Santos