Íconos - Revista de Ciencias Sociales
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos
<p><strong>Íconos Revista de Ciencias Sociales</strong> es una publicación de FLACSO Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico de América Latina. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar desde perspectivas académicas problemáticas sociales de la región. <em>Íconos Revista de Ciencias Sociales </em>se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.</p>Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuadores-ESÍconos - Revista de Ciencias Sociales1390-1249<p><img src="https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/management/settings/distribution/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAJgAAAA1CAYAAAC9QCIRAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AABubSURBVHhe7Z0FlBVHs8chIQRIsBBBgsOiQQMEdxIS3EPQ4BDc3V03aHAPsvgiUV7c3d3d3dPf/PpOze0721d275KX972tc/6H7ExPT93u6rKunmRy6EIHcxx85kBlIAPpgM8dzHWQzUGmOZddfpkaPHywmjp7mpo0fXIGMpBmIEPIEjLlClmmrwYNG6TuffisOnH3SQfJ/2+Q7Pze5HtOqpP3nNL/8ret3bnEfx8PJ9W9j5xVg24ZjIB9hYCpKbOm6psHjh9MNxw8kaQOnTysDp86oo6eOaaO3nFcHTlzVP+d5Fznvu25cw14On7nicBgOoNx9I5jAR6dfxkDrnOfa+eKR+Eh2XkXE8LYyDiduMvl4a5zz8OxO49rHhiHY1YektXh06nngXFEppAtLWATp02KW8BEoOgHhmF235F9atve7WrdlvUqcUOiWr91g9p++w617+h+h/GjerXwY3jO1md64ojzPnjbnbRHLVqxSA0ZMUR1uamranZtM1Wrdi3VtEVT1bl7FzXQ0ebzlsxXOw/s0rwx4Lb+0gJ4YGz2HNrr8LBYDYaH7g4P1zXXPDRu1lh17NpR9RvcX81eOEdtu3275oHJt/WXFjAv8LD38O1qyaolasjIoarrTd1U8+taqFp1rlGNmjZSHbp0VDcP6qdmLpiltu7ZphcDPMQqaIzzxOmT0k/AROoZuPlLF6ib+vRQVapXVcVLFFcFryyoLsl3icqZK6fKd+mlqlDhQqpEyRKqes2rVa9+vdXC5Qv1j+X9aDhb//EgKfmQ7huB4X1FixdVF154ofx4K7JccIHDdyHV0Rnozbu36AmJZxEwMWiqXQd3q74D+6pizrhE4+H8889X+fPnV23at1Ebtt/mLVpb/7FAeGCs+w8ZoEqUKqGyZctmfbfgvPPOU5dfcbm6oc0Nau3mdXocY+Eh3QSMl52697S6bftGvRJLli6pmRIGY0GWLFlU6TKlVbce3dSmnZuc/k7FNZAmUO8I/i2jh6uixYpa33/55ZerhIQEVaBAASvvDHDPvj1VkjNBmBTbeyKB34IGGDlulBYsf//6HQ4PZcuWVVdeeaUeD/99Fijje7tjEejL9p5IgAfGYczEsapUQqkU/YPLLrtM81C4cGF1gbPA/Pdz58mttSsCivm2vUeQLgLGSzA3vR2twAAII/GAH9mnf1+n3716QGzvjRVo1f3HDqi2HduGvKNgwYLq5ptvVtu2bVNPPfWUevfdd9VXX32lPvjgA/XMM8+offv2qWHDhqlSpUInom6Detrcp2aCxbxicsy+rrjiCtWrVy+1efNmj4evv/5affjhh+q5555TBw8eVCNGjNATbj5Xo1YNtdFZhNEm2ARmGe3VreeNIX3ly5dP9ejRQ23cuFE9+eST6p133tE8fPTRR+r5559Xhw4dUqNHj1ZXXXVVyHNVHcuEqxNpfuISMJjFd0Jllq9YIeTlJpjIunXrqpYtW6q+ffuqCRMm6H+vv/56fb1QoULW50AFp9+V61ZpnmK1+yYwtXud1V6rTi2vT1bl0KFD1XvvvadioU8//VTNnDlT5c6d2+uD1b9p5+aYJhitgYDXb9QghIf+/furt956y31LZPryyy/V/Pnz1aWOayF9FCteTK3dsk474Lb3moCHQ46L0KR5U+95tHSfPn3Ua6+95r4lMn3zzTdq8eLFelFIH4Uc90HPTxge0ixgTPZJx4ThgF6RP/hCQZ48edSQIUPUiRMn9Kr866+/XDZDievcP378uJ50nvP3lcuZ2AnTJupoJjVClnTykNYcLa6/1usLE3TkyBH37aH0wAMPqClTpqjTp0+7V0LpoYceUuXKlfP6qlipotawaAbb+wF+H5quZevrvef4jWhHG/35559amL7//nv3Sig9/fTTqkqVKl5fpRJKa58yUgAiPLTr2M57LkeOHGrHjh1ur6mjF198UdWuXdvrC/+agM0WgKRJwJhk2oweP1rluCiH9yKQNWtWNWDAAK3e00IvvPCCGjx4cArHl35vGTM8IGTJ0YUMHtEuOPPSB5rywQcfdN8USvfdd5+6+OKLdTuc6nBC+Pbbb6uaNWt6fRJx4Y8xiTY+4KH/4AEqc+bMuj3m6OzZs25vKYn+S5curc1iOPrkk09UvXr1PB4aNGmgA49wPBAUDHd8T+EBTRxuEcVKuBJNmwa1Yc3aNR0tvT9FAJQmASNfgubyRx5FixZVycnJLgvx0d13360dbrN/hGzc5PFR+QNM+pqNa9XFOQNCc9FFF6k777zT7T0lTZ48OeRd+F7hiBXMb6Vd5kyZdcbaxhMrGvchZ86cui3CFYkHCLNN23bt2rlX7IQgmtp0zMQxel78PKDZCLxyu5YB07xr1y63l1BicS9cuFB17NhRtWjRQrVv3167MydPnlS//fab2ypIuA6VKlXyeBgxdqS2aub7Uy1g2NrVG9eoSy8L+gKgatWq6uWXX3ZfnT6Es9moUaOQ9+RwBGVp4jK9Km38ATQcyVLyOPLcokWL3F7tdO+992ohpC0aLCkpyb1jJxaSRJrlKpbT+Txz9QY0aLJq1baVx0P58uW102yjH3/8UW3YsEFPLG2JZAcNGqSd/O+++85tFUoIK7zSvky5Mmr/0QMpNAjjZAYWY8aMcZ8OpQULFqhLLgkfoDVs2NBqlXArxNrgE5J+MSP/VAkYvsbug3tSOPTVqlXTavtcENFMs2bNQt5H7mzHvp1hfR80x/LVy9WF2QI/HP5++uknt8fw9MQTT6iVK1dGNGFC+I7XXXed7h/TM2vB7BBHFx5WrU9U2bKHavns2bPr4Gb//v3q119/1X2hjUyfxg9Mcrjx7d69u9duzKSxIRqE8dm8a7PKmy+vvk/q4/3333efDBKOu/QRCQRrzz77rPtUkND20mbIiKE68BMeYhYw8bvIf0hnoFixYumuufxEyI5fYr63842d9Q+xOf0M8oChA722iYmJbk8pCZM0duxYna4YNWqUGjdunA7JifDwgyJFeaYGadWuVcjkMlYDhwV5sOXV6tSpo9MTnTt39q7lzZtXNW7cWEfXkoOaPn26J4x+evzxxz0N0qhJoxB/EH6GjgpOvk2LIzAIvbQhAGEM9uzZo7Zs2RIiwODqq6/Wi94kFqa4S/iDRO7CQ8wCpn2azWsdfyLg0wA6jeZTpBc99thj2oeRdxMFrVy3MkXCE4FDe1xT9xrdjgFDQ4QjBlH6tGHp0qVuy5SEX1KhQkCbsytALvCQYx4w0WiPBo0b6nu5cuXSpo4IleSl2b8JhNAMLu6//361fft29y87oZklqixcpLDa5kRzmCgmGB4aNgnwwHgRgfpp1qxZ3vsJcvC3/MRCkzZg3bp17p0AIfyVK1fW90hb7Ni/0zOTsQnYiUA0dK0R7oNw9vxc0aRJHqMaLVu11AJmajEGlSRogYIFdBt8mkh02223hfTpx7x589yWdurdOxClEk3fettq7fsxufBUqnQgQYsjLEQSF1/Ln7QEmFoc7EceecRtHRv17NlTP4+AsM8LD/hiZNrLOr4Z93ifmfr4+++/dbBSq1YwP0gy15Yb/Pjjj3V6R9q1adPGvROkW265Rd+70FE6y9es8FIWMQkYkci6Leu8iAyQbCN/9U8S/oOZlKXOaOvebSG+GD9szaa1KruzYmlDLi4Sbdq0yevPBpzfSDRx4kTdjgh34YpFWuBZvaziAoUCQk405icc971793p+nAn6at26tTpw4EBY02jS+PHj9XNsLS1auVjnvOCBDfLCRYvoe6QU/MRvN0037s6jjz7q3g2la68NKhd2NkhTmLR27Vp9j0Uyc/4sLwiLScD4mxyU20iDsD4cffHFF1rVslLZfiCJanMuhfAjSPqherH9/B2O8CNMPiZMnRASUaJpF69c4t2fMWOG+6Sd4hUw4YeBnT53hn4/Qk6knSt3Ln0vmpCTkunatas1isPBh0f80HC0fPlyr/20OdP1fLHoNu7YpIsKuN6hQwe3dSitX79e30dhYJLDET6qvAOT7/dNjx075t0f6wQbp86e9mQnooCh6hm0Rk0bex3ge4VLpJKh9u+bASIQJsPM6CN0rG5WrNmWv9lWev31192WQTKdWlCvYb0QfuGVNIYkFadOneo+aScWgPRlA9szkQgBpJ1eufNmau2Bxif/lSdvIPfUr18/t3VkeuWVV3TeyeancQ1t+eqrr7qtg7Rq1Sqv3QyHB6JZBIytLLeaNGJebffu3RGFC2JLSd6BKX7zzTfdOwE6fPiwd3/8lAm68CEmAcOWU3pzpfGjiX5+//13t+sg+VWuDWTpETLsujiG4cCgsulsEn4E+SRpU7RYEe1ci1OJ/0HNmSQ32VWIRNF8sLlz57ot7YRA0A6hX+JoTrQXvJDOweHlXjQ/0E8svDVr1njJXBMEOmyOs/MgRJTJvQuyXqCWJC71eCCVQ/DBPfKJ+F0m+f+ORES2wgOmFCtlEpE691hocxbN9WQoqoAxYTivMmFg+PDhbrdBIilqRnlkmalSIBFHpCKCx2AT+RAgSFvCZPwIkp3khypWrKivo7aJvvzEAMuz+S7Np2ukZC+Ogd25f5eOqLhfv3599yk7EWHyTnJl0ieAf7QxWiUSSRjPqsb3gw+c/KQTh1SZsgEHG40eLQ9nS4fMnj07hCcT+Fs425imtm0DVSKYLkwzPKAYKOkpXzGwGMuUKZPCbyIKZsGTZ8RHQ0PaiM1wc4+YPJ5fONHS3CNaTVyfqIU8JgFD3VI4KPkeYPNLZBUBTNw999zj3gnQihUrdEqAH4U/QTmOtCdjbRJRFKaNchEbme8i8CChKT8I4JNJFh/hjWVfVCZJwIqNRgiNlPKULpOgq3alBJxJZp+SewhDuD1QCAGnSgJfjZwS2p1JNRPMXbp00bk5m58mdWMUDpJJP3QqwANj0qJlgAfmhM16P+GiSD8sEltOk8oXaQP8ecUffvjBc4uKlyyuLZ7sKEQVMDaXjQYamBU/mVFGyZIlw1YDQOR6zP6ibcv4SSIWgGlasHxhSD6MBOzwMcHcDZogGt1www1ee9CgQQP3TniiTkrad+rWyfM7NA+OkI8YG+QBLW4jTJ20Afi3mEbTGrA5/cYbb+j2aFQWWJEigejQRHNHmFAIkrZh7sZNCUSYAHPuJ9M5B+z/kvxlkd9xxx26Tsy8T7rDbx75DeJHU3aO1RMeogoYA0UVqNtAg/DZJEpMyDzLfbK9f/zxh3s3JfmTm35tF40wXfIspldHb0bxH5lkzBWl2bTBZ/j888/dp+2UWgHDB5XtHTTIwuWLQnkgitu5ydM4bNPgRviJLSCEzyYwAA159OhRt3WQ0O7Lli3TJol2mRmHOTNC5o6kL/6puAuYuZdeesntIUDMnenAC2yVrGhZW4SPdpU2oyeMCeEhuoA5q4CwUzoA/joi7LHpBOKE//LLL+7dlETUYvZnyx5Hoq1bt3rPMhA4lebk6h/mrOQOnTt47UgERqLUCpgZHNS4poY2CbI9ImCrptfNQX8R3zEcYRbJi+ET0RaTwzhFWhgInmiOaldX1/6nnwcUBAdHhIcbb7wxhf/0888/azMYKUBjMT388MPuE0HCvEvEXuGqCvqdYh5BdAFzGJy9cLbXCSDv4idzFaDS/eE0pSA48RCRoblC/KkAkouobgrvbERJiTxLBn356mDmWIAPREZfiiHhn5REOMJxlT5BpODgrrvu8iov+B2S3DTfD9BiFOIVLFTQ44GUQiSSch18wkhEQlT8WPqdMS9Uewl0ROtosSJuwhWEM9dYEnYFatSooTUnwVarVq20xcDP8hPzSNWH9MvxNHOjG0QVMCaO1H/2HMENUVuSlT1JuQ9I7Emmnw1VojQGolOnTuqzzz7TeS5pS3ae8hcCADZSpTYLX85W+cmmtDyb55I8Oi0hUaQJJp1K2CwXBJxg/Jtwe3tm8RwgwWkjhIucnrTr3qu7Hi/xOVLw4GhSMtvZ3aoKgiX/Xp5JpChIKUTyG8lZmSkMNv79W2YmJFATcwoPNiUhhIZjcUeKfDGVZgFC6/atrRo0qoBxGoftGEnYAdteFEyRjZY2gKNW+GaEz3KtSZMmmnG0makVUc/4boTTco37/gJGfAZqk6QN2oEtEfg0fxhgwHF0+wwIRkH4S2T3/VswmGmiIyaff/0Vrfw+NKCZruH8JINqmgQ/NA+OqRw0LGD6BDjcNq0QieCBBWLyQKKZzXXb7zfBOBD4mGPOQv3222/d3mMnTLd5NqBmrZpasMwtO0FUAWOAiAqq1ajudUh+yrZ1gdSzWSvt/CCbbJZ64EuZ6QoTOMVkh/1ENEVJi7SrVKWy/mHhVi+Tj9PfrceNIYOLT4EPQ6FfJEIQqQ/DVMizoGHTRrrIMJbzmww+2hRBN/0ctDoBU7iCQiE0O/lEfyoF4SIlYNPefsAD88o5SNM9wQzi+0UTNIIaIksskMkDh2nYdw3HQ1QBA/hhZm072Llzp/vqUCJLT3hLMpZJRIPhuKIhbJEl+R7UNU529erV9SBS9BeuxMaMIAFH5VidJr9+IGSYCSIccj3m8+wmDBw4UA8yJUHww9EtOaqFPyKONMC83NT7Jq0xbCs2HDiAAg8Mdt5LggsEUPLDXh+lzEwi/itH2NCi1GZR8WBuj7FQOIlOn6niQQvZSb1fSYLa5IHEMn40ARz5MsaB8h4WIQlY5tKsG8ucOZNq7wRRVNqggDg1ZXtnTALG6sORzZIlKPmYs2jZ6fQmtIlpHqkWZZfB7+DbwOCyUJYmLlUNGjfQAyT9mDATyn5Ur1ld+1OMB8lM23siQfPgOMEr1q5UTZo3CfuuSNFclWpV9BkANAbm2faeSEDTwwPjRhLWlo4AkcahUuVKatKMyVp7RxPwmASMgWHro3K10L1DtoL+SWKFm++venW1AG8OTH4jAeFAIKfOmqqL8ficQaQJJQqtU7+OPlSBUDE24cxxrMAhR5txcAZBK1y0sJeNt0F4GDVhtNbGLJS4eXDGgH7mLZ2vml7bTBUpVjQiD/jgfK+CnCjP82ws4x6TgAE6nLVwdohkFy9ePOx2TnoTPoJ5HhBMmDbByms0MDk8xwrc5gQwpGGGjRqmevTpodU+JpDa8ulzZ+rvUaApaJ8aQY4GeKDyA/OCD8NHVnDCMfmdunVWPfr21OXOVEecUx6cBQcPnK1csGyhPhnUp38fzQPfFRk6cqg2qVRmiHBHCmr8gOeYBIwfhjqsXTf0cALOL07ouSR8N79zWeOamlEjuGhggPXEOdqE+qXT/3NGJ5ZPnz2j/2Yc8LXSc1L9EB6YaLaa4IGok381Dw5v/2s8GOPA3KeFhxQCNnnGFN0pEyeQjlHtiRtuTfH9CZz4c0kcyjDfR06Omi8GH75MXuOFCG0G0gfI0uSZU2TuKBYbr00H9dwaThisJ9HxP4gUiNh4IGvWUOeQnEp6O/1sYRDJme8BfLeLFSbCBV8evxn4VwFZogDRnbtMKn+B/Kp0Qmn9+SXAYcrKVSvr8lvZJccOk0+RCRew3cKhhvQgfDt/7gnwfSoiKLQqKp3T2+WvqqC/jyA8Z+DfA2Qpf3A7KXQyTTRt0UxPKBOL1mCSO3QJbiYL2KRlIziWwwo2YpOcbLqt7Lpl65b63aYZ4zNG/nYZ+NfCelGDEHbi9IkhpolQt++AviFJQAH5Kg5w+Gu3wxEZetIQbDL7+yJX07NvL8fRDOZ+cEDdj8tm4P8OrBc9cIiBjW/8MPwehIz/njJrinfAwQ8K55o3b66z85Q/c4KGbDX/8jfXuW8W2Jkg600Uwnt4H8LFf5ND8n/ZJ15EyocBc6vpn4SZQU9vsHhlE/wfgPViCIqXLKFzIvhhB44FQlz+m7Ll2vXqWJ/xw9x6iQT22oha6Z/3iHBRd46vaHsmGijP5hgdny9CyNnColyIjXn2RamuJYFs7ndSQ0W1iBxwjQds/ONCoK3NDWPKodkaKlGihHeNQ71Ub7B1RCkNfMi9eEFlCZv+VLrQP/u+5i4JgFc2+OHL/IpOHLBeTIGEsgm6RIbJZtIB/hkaZtzkcbr4LdJWQyQgfPhVlNlIbob+ETDMMxpUKjTTAioBIGqZzpw54x3qYM8NDSU1Y1L3jxAQcJDrk88ExANOSPPZI0jOJAKqfCH2Y/lbauR4NxNMiRNkliqlFfxOTi1B/G74wPcl3xjy7TPHsggtWRI8axoHrBetuLJwIb2vx6QjWJhMAgC0Df/yefC2HdqqhDIJ2syxYmwmBoFi47VchXKqQ9eO+tgV/Uk/9Iug8R52EvybtKmFbG9JWRAmgrJl6szxJSmWpCaLnQPqnaRuSk5wxwu0pHneU0rNOWcAwRcb8BBFhXJkH83GBjQlz2b5U1pA6TRVLUT8ogjIAPBpKVNLo2kpXuDTmXxmwOZrpxLWi2FBXRKONllekp5ixnQK4a4T+trth/fpQ6hLVi3VfhP+FFsifOWYCkiO2/Mh2X3H9uusr0SqorW0eUxOUt1735QuvohoCo7NcWxf6rIwF9KG8mGIyURzUWWRDoOrgYBRiInmpBwaTUoAhS8KUWQpxwL9JpG6fYQvXl5YVJheiMJBKjbo1xRczqSi1XAZ5syZo9uaRaJphPViVPDV5aW3LtO79KaAALQRKQ3Z4EVgNJy2/Et77osDLwJKWzB38Tz9NWPbe9MCDgdDmBxKgkjmQhywFd8QZx8/DWIF+6td4wEChokkwOnWrZt+B+cFxCSiNeWDK/6P76UnCKpIB5n1eXxPV6pUR44cqa9xNgGNx0JjTPz9pBLWizEhm6NdWrVtrbdw2DvDPxPBEc0WDtxnp4D2YnLZeOUIlJQ7pxfERDJwCBSlx1LYSEGktJOqXZxr8/l4IQJGkMHfp06d0iaIo19U61ILL5Pr12B8R4yFYAYHaQGaCn8SiwA/VCLLGMiBHPxTCI2P/4WA4TaEO/0UI6wXUwVqtPg/e/A/G8D0sV1AvoxNVDSWaCbMIVoMgUKw9iTtdUzpWjV4+BB9OiVcnVK8EAEzT3LLN8D4zIBco7QbIpcn19IDImCYKP5GoKSalOpaziXyOVKIdI7U/6NZ0DZUDZsRblpARIhDTzWtXONoH0RkjR8IL5wEx00gypTzFeZHUNIA68U0g4FIKFtG111RssweIh/xpfyDo3B8hbBL9y6qXsP6ektBvkZzLoHAQAwcWkM+CYlPZH50BH8DwmyYz8cLnHb2bDkCJtf47pmQRJF81hLClCOMcuxfjujHA/Je/C4IPqhilfOSmG05lMIxO9wFAgEKTCFOycfhC1sv/leBsmCEDOeVEB1fCJ8H59pshwmhHd/uN6/HCwKj1atXex9NkWukDdCuaBK5zqlqSrcpn8aEmSY8XmAmp02bpk8oITQcE5RPeeIPEkH6BYnjgpSWR/ofZ0SB9WIGMpBesF7MQAbSC5me9V3IQAbSCZme+w9tjvQfrZFmBgAAAABJRU5ErkJggg==" alt="" /><img src="https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/management/settings/distribution/undefined" alt="" /></p> <p><img src="https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/management/settings/distribution/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAJgAAAA1CAYAAAC9QCIRAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AABubSURBVHhe7Z0FlBVHs8chIQRIsBBBgsOiQQMEdxIS3EPQ4BDc3V03aHAPsvgiUV7c3d3d3dPf/PpOze0721d275KX972tc/6H7ExPT93u6rKunmRy6EIHcxx85kBlIAPpgM8dzHWQzUGmOZddfpkaPHywmjp7mpo0fXIGMpBmIEPIEjLlClmmrwYNG6TuffisOnH3SQfJ/2+Q7Pze5HtOqpP3nNL/8ret3bnEfx8PJ9W9j5xVg24ZjIB9hYCpKbOm6psHjh9MNxw8kaQOnTysDp86oo6eOaaO3nFcHTlzVP+d5Fznvu25cw14On7nicBgOoNx9I5jAR6dfxkDrnOfa+eKR+Eh2XkXE8LYyDiduMvl4a5zz8OxO49rHhiHY1YektXh06nngXFEppAtLWATp02KW8BEoOgHhmF235F9atve7WrdlvUqcUOiWr91g9p++w617+h+h/GjerXwY3jO1md64ojzPnjbnbRHLVqxSA0ZMUR1uamranZtM1Wrdi3VtEVT1bl7FzXQ0ebzlsxXOw/s0rwx4Lb+0gJ4YGz2HNrr8LBYDYaH7g4P1zXXPDRu1lh17NpR9RvcX81eOEdtu3275oHJt/WXFjAv8LD38O1qyaolasjIoarrTd1U8+taqFp1rlGNmjZSHbp0VDcP6qdmLpiltu7ZphcDPMQqaIzzxOmT0k/AROoZuPlLF6ib+vRQVapXVcVLFFcFryyoLsl3icqZK6fKd+mlqlDhQqpEyRKqes2rVa9+vdXC5Qv1j+X9aDhb//EgKfmQ7huB4X1FixdVF154ofx4K7JccIHDdyHV0Rnozbu36AmJZxEwMWiqXQd3q74D+6pizrhE4+H8889X+fPnV23at1Ebtt/mLVpb/7FAeGCs+w8ZoEqUKqGyZctmfbfgvPPOU5dfcbm6oc0Nau3mdXocY+Eh3QSMl52697S6bftGvRJLli6pmRIGY0GWLFlU6TKlVbce3dSmnZuc/k7FNZAmUO8I/i2jh6uixYpa33/55ZerhIQEVaBAASvvDHDPvj1VkjNBmBTbeyKB34IGGDlulBYsf//6HQ4PZcuWVVdeeaUeD/99Fijje7tjEejL9p5IgAfGYczEsapUQqkU/YPLLrtM81C4cGF1gbPA/Pdz58mttSsCivm2vUeQLgLGSzA3vR2twAAII/GAH9mnf1+n3716QGzvjRVo1f3HDqi2HduGvKNgwYLq5ptvVtu2bVNPPfWUevfdd9VXX32lPvjgA/XMM8+offv2qWHDhqlSpUInom6Detrcp2aCxbxicsy+rrjiCtWrVy+1efNmj4evv/5affjhh+q5555TBw8eVCNGjNATbj5Xo1YNtdFZhNEm2ARmGe3VreeNIX3ly5dP9ejRQ23cuFE9+eST6p133tE8fPTRR+r5559Xhw4dUqNHj1ZXXXVVyHNVHcuEqxNpfuISMJjFd0Jllq9YIeTlJpjIunXrqpYtW6q+ffuqCRMm6H+vv/56fb1QoULW50AFp9+V61ZpnmK1+yYwtXud1V6rTi2vT1bl0KFD1XvvvadioU8//VTNnDlT5c6d2+uD1b9p5+aYJhitgYDXb9QghIf+/furt956y31LZPryyy/V/Pnz1aWOayF9FCteTK3dsk474Lb3moCHQ46L0KR5U+95tHSfPn3Ua6+95r4lMn3zzTdq8eLFelFIH4Uc90HPTxge0ixgTPZJx4ThgF6RP/hCQZ48edSQIUPUiRMn9Kr866+/XDZDievcP378uJ50nvP3lcuZ2AnTJupoJjVClnTykNYcLa6/1usLE3TkyBH37aH0wAMPqClTpqjTp0+7V0LpoYceUuXKlfP6qlipotawaAbb+wF+H5quZevrvef4jWhHG/35559amL7//nv3Sig9/fTTqkqVKl5fpRJKa58yUgAiPLTr2M57LkeOHGrHjh1ur6mjF198UdWuXdvrC/+agM0WgKRJwJhk2oweP1rluCiH9yKQNWtWNWDAAK3e00IvvPCCGjx4cArHl35vGTM8IGTJ0YUMHtEuOPPSB5rywQcfdN8USvfdd5+6+OKLdTuc6nBC+Pbbb6uaNWt6fRJx4Y8xiTY+4KH/4AEqc+bMuj3m6OzZs25vKYn+S5curc1iOPrkk09UvXr1PB4aNGmgA49wPBAUDHd8T+EBTRxuEcVKuBJNmwa1Yc3aNR0tvT9FAJQmASNfgubyRx5FixZVycnJLgvx0d13360dbrN/hGzc5PFR+QNM+pqNa9XFOQNCc9FFF6k777zT7T0lTZ48OeRd+F7hiBXMb6Vd5kyZdcbaxhMrGvchZ86cui3CFYkHCLNN23bt2rlX7IQgmtp0zMQxel78PKDZCLxyu5YB07xr1y63l1BicS9cuFB17NhRtWjRQrVv3167MydPnlS//fab2ypIuA6VKlXyeBgxdqS2aub7Uy1g2NrVG9eoSy8L+gKgatWq6uWXX3ZfnT6Es9moUaOQ9+RwBGVp4jK9Km38ATQcyVLyOPLcokWL3F7tdO+992ohpC0aLCkpyb1jJxaSRJrlKpbT+Txz9QY0aLJq1baVx0P58uW102yjH3/8UW3YsEFPLG2JZAcNGqSd/O+++85tFUoIK7zSvky5Mmr/0QMpNAjjZAYWY8aMcZ8OpQULFqhLLgkfoDVs2NBqlXArxNrgE5J+MSP/VAkYvsbug3tSOPTVqlXTavtcENFMs2bNQt5H7mzHvp1hfR80x/LVy9WF2QI/HP5++uknt8fw9MQTT6iVK1dGNGFC+I7XXXed7h/TM2vB7BBHFx5WrU9U2bKHavns2bPr4Gb//v3q119/1X2hjUyfxg9Mcrjx7d69u9duzKSxIRqE8dm8a7PKmy+vvk/q4/3333efDBKOu/QRCQRrzz77rPtUkND20mbIiKE68BMeYhYw8bvIf0hnoFixYumuufxEyI5fYr63842d9Q+xOf0M8oChA722iYmJbk8pCZM0duxYna4YNWqUGjdunA7JifDwgyJFeaYGadWuVcjkMlYDhwV5sOXV6tSpo9MTnTt39q7lzZtXNW7cWEfXkoOaPn26J4x+evzxxz0N0qhJoxB/EH6GjgpOvk2LIzAIvbQhAGEM9uzZo7Zs2RIiwODqq6/Wi94kFqa4S/iDRO7CQ8wCpn2azWsdfyLg0wA6jeZTpBc99thj2oeRdxMFrVy3MkXCE4FDe1xT9xrdjgFDQ4QjBlH6tGHp0qVuy5SEX1KhQkCbsytALvCQYx4w0WiPBo0b6nu5cuXSpo4IleSl2b8JhNAMLu6//361fft29y87oZklqixcpLDa5kRzmCgmGB4aNgnwwHgRgfpp1qxZ3vsJcvC3/MRCkzZg3bp17p0AIfyVK1fW90hb7Ni/0zOTsQnYiUA0dK0R7oNw9vxc0aRJHqMaLVu11AJmajEGlSRogYIFdBt8mkh02223hfTpx7x589yWdurdOxClEk3fettq7fsxufBUqnQgQYsjLEQSF1/Ln7QEmFoc7EceecRtHRv17NlTP4+AsM8LD/hiZNrLOr4Z93ifmfr4+++/dbBSq1YwP0gy15Yb/Pjjj3V6R9q1adPGvROkW265Rd+70FE6y9es8FIWMQkYkci6Leu8iAyQbCN/9U8S/oOZlKXOaOvebSG+GD9szaa1KruzYmlDLi4Sbdq0yevPBpzfSDRx4kTdjgh34YpFWuBZvaziAoUCQk405icc971793p+nAn6at26tTpw4EBY02jS+PHj9XNsLS1auVjnvOCBDfLCRYvoe6QU/MRvN0037s6jjz7q3g2la68NKhd2NkhTmLR27Vp9j0Uyc/4sLwiLScD4mxyU20iDsD4cffHFF1rVslLZfiCJanMuhfAjSPqherH9/B2O8CNMPiZMnRASUaJpF69c4t2fMWOG+6Sd4hUw4YeBnT53hn4/Qk6knSt3Ln0vmpCTkunatas1isPBh0f80HC0fPlyr/20OdP1fLHoNu7YpIsKuN6hQwe3dSitX79e30dhYJLDET6qvAOT7/dNjx075t0f6wQbp86e9mQnooCh6hm0Rk0bex3ge4VLpJKh9u+bASIQJsPM6CN0rG5WrNmWv9lWev31192WQTKdWlCvYb0QfuGVNIYkFadOneo+aScWgPRlA9szkQgBpJ1eufNmau2Bxif/lSdvIPfUr18/t3VkeuWVV3TeyeancQ1t+eqrr7qtg7Rq1Sqv3QyHB6JZBIytLLeaNGJebffu3RGFC2JLSd6BKX7zzTfdOwE6fPiwd3/8lAm68CEmAcOWU3pzpfGjiX5+//13t+sg+VWuDWTpETLsujiG4cCgsulsEn4E+SRpU7RYEe1ci1OJ/0HNmSQ32VWIRNF8sLlz57ot7YRA0A6hX+JoTrQXvJDOweHlXjQ/0E8svDVr1njJXBMEOmyOs/MgRJTJvQuyXqCWJC71eCCVQ/DBPfKJ+F0m+f+ORES2wgOmFCtlEpE691hocxbN9WQoqoAxYTivMmFg+PDhbrdBIilqRnlkmalSIBFHpCKCx2AT+RAgSFvCZPwIkp3khypWrKivo7aJvvzEAMuz+S7Np2ukZC+Ogd25f5eOqLhfv3599yk7EWHyTnJl0ieAf7QxWiUSSRjPqsb3gw+c/KQTh1SZsgEHG40eLQ9nS4fMnj07hCcT+Fs425imtm0DVSKYLkwzPKAYKOkpXzGwGMuUKZPCbyIKZsGTZ8RHQ0PaiM1wc4+YPJ5fONHS3CNaTVyfqIU8JgFD3VI4KPkeYPNLZBUBTNw999zj3gnQihUrdEqAH4U/QTmOtCdjbRJRFKaNchEbme8i8CChKT8I4JNJFh/hjWVfVCZJwIqNRgiNlPKULpOgq3alBJxJZp+SewhDuD1QCAGnSgJfjZwS2p1JNRPMXbp00bk5m58mdWMUDpJJP3QqwANj0qJlgAfmhM16P+GiSD8sEltOk8oXaQP8ecUffvjBc4uKlyyuLZ7sKEQVMDaXjQYamBU/mVFGyZIlw1YDQOR6zP6ibcv4SSIWgGlasHxhSD6MBOzwMcHcDZogGt1www1ee9CgQQP3TniiTkrad+rWyfM7NA+OkI8YG+QBLW4jTJ20Afi3mEbTGrA5/cYbb+j2aFQWWJEigejQRHNHmFAIkrZh7sZNCUSYAHPuJ9M5B+z/kvxlkd9xxx26Tsy8T7rDbx75DeJHU3aO1RMeogoYA0UVqNtAg/DZJEpMyDzLfbK9f/zxh3s3JfmTm35tF40wXfIspldHb0bxH5lkzBWl2bTBZ/j888/dp+2UWgHDB5XtHTTIwuWLQnkgitu5ydM4bNPgRviJLSCEzyYwAA159OhRt3WQ0O7Lli3TJol2mRmHOTNC5o6kL/6puAuYuZdeesntIUDMnenAC2yVrGhZW4SPdpU2oyeMCeEhuoA5q4CwUzoA/joi7LHpBOKE//LLL+7dlETUYvZnyx5Hoq1bt3rPMhA4lebk6h/mrOQOnTt47UgERqLUCpgZHNS4poY2CbI9ImCrptfNQX8R3zEcYRbJi+ET0RaTwzhFWhgInmiOaldX1/6nnwcUBAdHhIcbb7wxhf/0888/azMYKUBjMT388MPuE0HCvEvEXuGqCvqdYh5BdAFzGJy9cLbXCSDv4idzFaDS/eE0pSA48RCRoblC/KkAkouobgrvbERJiTxLBn356mDmWIAPREZfiiHhn5REOMJxlT5BpODgrrvu8iov+B2S3DTfD9BiFOIVLFTQ44GUQiSSch18wkhEQlT8WPqdMS9Uewl0ROtosSJuwhWEM9dYEnYFatSooTUnwVarVq20xcDP8hPzSNWH9MvxNHOjG0QVMCaO1H/2HMENUVuSlT1JuQ9I7Emmnw1VojQGolOnTuqzzz7TeS5pS3ae8hcCADZSpTYLX85W+cmmtDyb55I8Oi0hUaQJJp1K2CwXBJxg/Jtwe3tm8RwgwWkjhIucnrTr3qu7Hi/xOVLw4GhSMtvZ3aoKgiX/Xp5JpChIKUTyG8lZmSkMNv79W2YmJFATcwoPNiUhhIZjcUeKfDGVZgFC6/atrRo0qoBxGoftGEnYAdteFEyRjZY2gKNW+GaEz3KtSZMmmnG0makVUc/4boTTco37/gJGfAZqk6QN2oEtEfg0fxhgwHF0+wwIRkH4S2T3/VswmGmiIyaff/0Vrfw+NKCZruH8JINqmgQ/NA+OqRw0LGD6BDjcNq0QieCBBWLyQKKZzXXb7zfBOBD4mGPOQv3222/d3mMnTLd5NqBmrZpasMwtO0FUAWOAiAqq1ajudUh+yrZ1gdSzWSvt/CCbbJZ64EuZ6QoTOMVkh/1ENEVJi7SrVKWy/mHhVi+Tj9PfrceNIYOLT4EPQ6FfJEIQqQ/DVMizoGHTRrrIMJbzmww+2hRBN/0ctDoBU7iCQiE0O/lEfyoF4SIlYNPefsAD88o5SNM9wQzi+0UTNIIaIksskMkDh2nYdw3HQ1QBA/hhZm072Llzp/vqUCJLT3hLMpZJRIPhuKIhbJEl+R7UNU529erV9SBS9BeuxMaMIAFH5VidJr9+IGSYCSIccj3m8+wmDBw4UA8yJUHww9EtOaqFPyKONMC83NT7Jq0xbCs2HDiAAg8Mdt5LggsEUPLDXh+lzEwi/itH2NCi1GZR8WBuj7FQOIlOn6niQQvZSb1fSYLa5IHEMn40ARz5MsaB8h4WIQlY5tKsG8ucOZNq7wRRVNqggDg1ZXtnTALG6sORzZIlKPmYs2jZ6fQmtIlpHqkWZZfB7+DbwOCyUJYmLlUNGjfQAyT9mDATyn5Ur1ld+1OMB8lM23siQfPgOMEr1q5UTZo3CfuuSNFclWpV9BkANAbm2faeSEDTwwPjRhLWlo4AkcahUuVKatKMyVp7RxPwmASMgWHro3K10L1DtoL+SWKFm++venW1AG8OTH4jAeFAIKfOmqqL8ficQaQJJQqtU7+OPlSBUDE24cxxrMAhR5txcAZBK1y0sJeNt0F4GDVhtNbGLJS4eXDGgH7mLZ2vml7bTBUpVjQiD/jgfK+CnCjP82ws4x6TgAE6nLVwdohkFy9ePOx2TnoTPoJ5HhBMmDbByms0MDk8xwrc5gQwpGGGjRqmevTpodU+JpDa8ulzZ+rvUaApaJ8aQY4GeKDyA/OCD8NHVnDCMfmdunVWPfr21OXOVEecUx6cBQcPnK1csGyhPhnUp38fzQPfFRk6cqg2qVRmiHBHCmr8gOeYBIwfhjqsXTf0cALOL07ouSR8N79zWeOamlEjuGhggPXEOdqE+qXT/3NGJ5ZPnz2j/2Yc8LXSc1L9EB6YaLaa4IGok381Dw5v/2s8GOPA3KeFhxQCNnnGFN0pEyeQjlHtiRtuTfH9CZz4c0kcyjDfR06Omi8GH75MXuOFCG0G0gfI0uSZU2TuKBYbr00H9dwaThisJ9HxP4gUiNh4IGvWUOeQnEp6O/1sYRDJme8BfLeLFSbCBV8evxn4VwFZogDRnbtMKn+B/Kp0Qmn9+SXAYcrKVSvr8lvZJccOk0+RCRew3cKhhvQgfDt/7gnwfSoiKLQqKp3T2+WvqqC/jyA8Z+DfA2Qpf3A7KXQyTTRt0UxPKBOL1mCSO3QJbiYL2KRlIziWwwo2YpOcbLqt7Lpl65b63aYZ4zNG/nYZ+NfCelGDEHbi9IkhpolQt++AviFJQAH5Kg5w+Gu3wxEZetIQbDL7+yJX07NvL8fRDOZ+cEDdj8tm4P8OrBc9cIiBjW/8MPwehIz/njJrinfAwQ8K55o3b66z85Q/c4KGbDX/8jfXuW8W2Jkg600Uwnt4H8LFf5ND8n/ZJ15EyocBc6vpn4SZQU9vsHhlE/wfgPViCIqXLKFzIvhhB44FQlz+m7Ll2vXqWJ/xw9x6iQT22oha6Z/3iHBRd46vaHsmGijP5hgdny9CyNnColyIjXn2RamuJYFs7ndSQ0W1iBxwjQds/ONCoK3NDWPKodkaKlGihHeNQ71Ub7B1RCkNfMi9eEFlCZv+VLrQP/u+5i4JgFc2+OHL/IpOHLBeTIGEsgm6RIbJZtIB/hkaZtzkcbr4LdJWQyQgfPhVlNlIbob+ETDMMxpUKjTTAioBIGqZzpw54x3qYM8NDSU1Y1L3jxAQcJDrk88ExANOSPPZI0jOJAKqfCH2Y/lbauR4NxNMiRNkliqlFfxOTi1B/G74wPcl3xjy7TPHsggtWRI8axoHrBetuLJwIb2vx6QjWJhMAgC0Df/yefC2HdqqhDIJ2syxYmwmBoFi47VchXKqQ9eO+tgV/Uk/9Iug8R52EvybtKmFbG9JWRAmgrJl6szxJSmWpCaLnQPqnaRuSk5wxwu0pHneU0rNOWcAwRcb8BBFhXJkH83GBjQlz2b5U1pA6TRVLUT8ogjIAPBpKVNLo2kpXuDTmXxmwOZrpxLWi2FBXRKONllekp5ixnQK4a4T+trth/fpQ6hLVi3VfhP+FFsifOWYCkiO2/Mh2X3H9uusr0SqorW0eUxOUt1735QuvohoCo7NcWxf6rIwF9KG8mGIyURzUWWRDoOrgYBRiInmpBwaTUoAhS8KUWQpxwL9JpG6fYQvXl5YVJheiMJBKjbo1xRczqSi1XAZ5syZo9uaRaJphPViVPDV5aW3LtO79KaAALQRKQ3Z4EVgNJy2/Et77osDLwJKWzB38Tz9NWPbe9MCDgdDmBxKgkjmQhywFd8QZx8/DWIF+6td4wEChokkwOnWrZt+B+cFxCSiNeWDK/6P76UnCKpIB5n1eXxPV6pUR44cqa9xNgGNx0JjTPz9pBLWizEhm6NdWrVtrbdw2DvDPxPBEc0WDtxnp4D2YnLZeOUIlJQ7pxfERDJwCBSlx1LYSEGktJOqXZxr8/l4IQJGkMHfp06d0iaIo19U61ILL5Pr12B8R4yFYAYHaQGaCn8SiwA/VCLLGMiBHPxTCI2P/4WA4TaEO/0UI6wXUwVqtPg/e/A/G8D0sV1AvoxNVDSWaCbMIVoMgUKw9iTtdUzpWjV4+BB9OiVcnVK8EAEzT3LLN8D4zIBco7QbIpcn19IDImCYKP5GoKSalOpaziXyOVKIdI7U/6NZ0DZUDZsRblpARIhDTzWtXONoH0RkjR8IL5wEx00gypTzFeZHUNIA68U0g4FIKFtG111RssweIh/xpfyDo3B8hbBL9y6qXsP6ektBvkZzLoHAQAwcWkM+CYlPZH50BH8DwmyYz8cLnHb2bDkCJtf47pmQRJF81hLClCOMcuxfjujHA/Je/C4IPqhilfOSmG05lMIxO9wFAgEKTCFOycfhC1sv/leBsmCEDOeVEB1fCJ8H59pshwmhHd/uN6/HCwKj1atXex9NkWukDdCuaBK5zqlqSrcpn8aEmSY8XmAmp02bpk8oITQcE5RPeeIPEkH6BYnjgpSWR/ofZ0SB9WIGMpBesF7MQAbSC5me9V3IQAbSCZme+w9tjvQfrZFmBgAAAABJRU5ErkJggg==" alt="" /></p>La Amazonía como abismo: una aproximación desde la historia intelectual
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6283
<p>En el presente artículo se revisa la historia colonial y republicana de las representaciones discursivas sobre la Amazonía compartida por Ecuador y Perú, al indagar cómo y cuándo esos significados se desplazan. Se busca contribuir al entendimiento historiográfico de la región como un evento abismal en constante transformación, sujeto a las presiones de la ambición humana y a las limitaciones naturales y culturales. Se plantean las siguientes preguntas: ¿cuándo se transformaron los conceptos y narrativas en torno a la Amazonía?, ¿qué relación tienen esos cambios con los momentos de invención y crisis de los proyectos políticos y económicos que buscaban darle significado a este espacio? Aplicando los marcos de la historia conceptual y la historia intelectual, se aborda el péndulo de relatos utópicos y distópicos sobre la región que se originaron en el siglo XVI, pero que persisten en su condición aporética de larga duración en ambas naciones. Entre los resultados, se identifica la forma en que las narrativas utópicas fallidas derivaron en distopías que moldearon discursos en torno a la Amazonía. Para sustentar este argumento, se analizaron una serie de documentos históricos que van desde crónicas coloniales y textos misionales hasta trabajos políticos del siglo XX. Se concluye que estos procesos conformaron una “frontera abismal” de significación en constante crisis, donde se proyectan y colapsan las utopías y sus lenguajes.</p>Omar Bonilla-Martínez
Derechos de autor 2025 Omar Bonilla-Martínez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-018311312910.17141/iconos.83.2025.6283“En primer lugar, no tener miedo”: partería tradicional durante la pandemia de la covid-19 en México
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6285
<p>En el presente artículo se narran experiencias de parteras tradicionales mayas vinculadas a la Organización de Médicos Indígenas del estado de Chiapas, quienes habitan en la región de Los Altos. El objetivo fue observar la forma en que actuaron las parteras durante la pandemia de la covid-19, considerando que en su rol de médicas tradicionales poseen un gran acervo de conocimientos, terapias y cuidados. Durante la pandemia hubo una mayor búsqueda de sus servicios en las comunidades, incluso por personas que no solían acudir a ellas. Frente a la crisis sanitaria, las parteras asumieron un papel importante: no dejaron de atender a las embarazadas y a sus bebés y proporcionaron apoyo emocional a las familias y comunidades afectadas. Sin apoyo del Estado, utilizaron sus conocimientos de sanación y cuidado basados en el sentido del mundo maya y su experiencia de vida. Metodológicamente, me serví de la escucha, la observación y el sentir a través de la coordinadora del área de mujeres y parteras y de su hijo. Sus palabras constituyen filosofías políticas en una relación de triangulación entre madre-hijo-investigadora. Se concluye que las situaciones retratadas en el artículo nos convocan a pensar mundos alternativos o formas de seguir viviendo desde la centralidad de la política cotidiana, basada en la reproducción de la vida y el acuerpamiento entre mujeres.</p>Sislene Costa da Silva
Derechos de autor 2025 Sislene Costa da Silva
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-018313114810.17141/iconos.83.2025.6285La constatación: un espacio ciudadano frente a la desinformación mediática en Costa Rica
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6313
<p>La posverdad trajo aparejados cambios sociopolíticos profundos, uno de los más relevantes tiene que ver con la discusión sobre la desinformación. Como fenómeno reciente, la comprensión de la posverdad pasa también por el abordaje conceptual de la recepción; en este caso han sido los medios de comunicación los que han respondido desde la verificación, con el instrumental que la deontología provee. Surge entonces la siguiente pregunta: ¿cómo atiende la ciudadanía esta situación? Para darle respuesta proponemos un abordaje mediante dos puntos de partida: el primero se refiere a la verificación como una práctica de entidades políticas organizadas, que no necesariamente incluye a la ciudadanía en su cotidianidad; y el segundo que considera la constatación como el espacio propio de la ciudadanía para hacer frente al fenómeno de la desinformación. La investigación en la que se basa el artículo es de tipo cuantitativa, aleatoria y evalúa el conocimiento, las percepciones y las prácticas en torno a la constatación por parte de la ciudadanía en Costa Rica. Se concluye que hay un reconocimiento bajo del concepto, pero que se pone en práctica, lo cual demuestra que constituye una actividad y permite una eventual segmentación. Se debería ahondar en la alfabetización mediática pensando en la constatación como un espacio de la ciudadanía, distinto a la verificación de los medios de comunicación.</p>Gustavo Araya-MartinezÁngel Hernando-GómezAntonio Daniel García-Rojas
Derechos de autor 2025 Gustavo Araya-Martinez, Antonio Daniel García-Rojas, Ángel Hernando-Gómez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-018314916710.17141/iconos.83.2025.6313La desaparición burocrática en México: etnografía y discusión sobre una “categoría política local”
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6364
<p>En este artículo se analiza la categoría “desaparición burocrática”, utilizada en México para referirse a una modalidad de desaparición perpetrada por las instituciones del Estado y sus agentes. Esta categoría politiza la idea de “crisis forense”, que difumina las causas del problema situándolo como algo extraordinario. El objetivo es mostrar cómo la idea de “desaparición burocrática” se está convirtiendo en una “categoría política local”, acuñada por familias de personas desaparecidas, permitiéndoles enunciar y denunciar unos fenómenos supuestamente dispersos. El análisis se sustenta en los datos obtenidos a lo largo de una etnografía de dos años de duración, realizada en el marco de un acuerdo de colaboración con el colectivo Uniendo Esperanzas del estado de México. A través de las mujeres que conforman este grupo, fue posible realizar una “etnografía burocrática en acompañamiento”, la cual permitió observar los procesos que se describen y se analizan. Por último, se formulan algunas líneas de reflexión en torno a la forma en que las prácticas rutinarias de las personas burócratas constituyen graves violencias corporativas, entre ellas la desaparición burocrática. La principal conclusión del artículo consiste entonces en mostrar que las rutinas de las burocracias de la búsqueda y la desaparición responden a lógicas de fragmentación de la información forense y expresan formas de hacer Estado.</p>Andrea de la Serna-Alegre
Derechos de autor 2025 Andrea de la Serna-Alegre
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-018316918610.17141/iconos.83.2025.6364Mercados campesinos en tiempos de pandemia: de la resistencia a la adaptación en Cotacachi y Barcelona
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6379
<p>Desde hace décadas, en el Sur y en el Norte Global han surgido iniciativas encaminadas a restablecer los mercados campesinos en zonas urbanas con el objetivo de que agricultores y agricultoras puedan vender la producción directamente al consumidor final para obtener toda la ganancia comercial. Esto se encuadra en una serie de estrategias dirigidas a alcanzar la autonomía de un circuito agroindustrial que impone precios y condiciones de producción. En ocasiones, las restricciones de movilidad por causa de la pandemia de la covid-19 dificultaron el funcionamiento de estos mercados. En este sentido, se explora cómo el campesinado enfrentó esta situación. Para ello, se analizaron dos casos: uno situado en los Andes septentrionales (Cotacachi, Ecuador) y el otro en la Europa mediterránea (Barcelona, España). De este modo, el estudio se sustenta en etnografías de larga duración a través de la aplicación de técnicas de investigación cualitativas y la revisión de material de archivo y de hemeroteca. Se llega a la conclusión que los campesinos y las campesinas respondieron eficazmente a la emergencia a nivel económico (en cuestión de días crearon mecanismos para seguir manteniendo la venta directa al consumidor final) y político (denunciaron y enfrentaron las políticas restrictivas de forma organizada y exitosa), con lo cual se descubre cómo las estrategias aplicadas por el campesinado fueron, en muchos aspectos, similares.</p>Jordi Gascón-Gutiérrez
Derechos de autor 2025 Jordi Gascón-Gutiérrez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-018318720510.17141/iconos.83.2025.6379Presentación del dossier. Remilitarización en América Latina
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6830
<p>Presentación del dossier. Remilitarización en América Latina</p>Raúl Benítez-ManautRut DiamintBertha García-Gallegos
Derechos de autor 2025 Raúl Benítez-Manaut, Rut Diamint, Bertha García-Gallegos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-018371410.17141/iconos.83.2025.6830El rol de Estados Unidos en la remilitarización de América Latina y el Caribe
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6611
<p>En este artículo se aborda la remilitarización de América Latina y el Caribe desde una dimensión complementaria que da cuenta del regreso de la influencia militar a la escena política de la mano de Gobiernos civiles. Sin desconocer la presencia histórica del militarismo y la militarización en la región y sus características endógenas, se visibiliza el rol que jugado Estados Unidos en su desarrollo durante los siglos XX y XXI. Durante los últimos años se identifica el surgimiento de una nueva estrategia de seguridad implementada en el gobierno de Joe Biden: la disuasión integrada. Se trata de una estrategia multidominio y multidimensional de carácter militar, capaz de articular una serie de actores y mecanismos con el objetivo de conservar la hegemonía norteamericana en la región frente a la creciente influencia de China y Rusia. Mediante una revisión de documentos oficiales del gobierno de Estados Unidos, se constata que el Comando Sur de este país ha iniciado una cruzada bajo el mencionado enfoque, en la que despliega acciones en diversos ámbitos; entre ellos están las inversiones chinas, la influencia comunicacional rusa y la securitización de la agenda política de países en crisis, como es el caso de Ecuador. Se concluye que todo esto desemboca en efectos adversos para las democracias latinoamericanas, en materia de búsqueda de seguridad, soberanía e institucionalidad militar.</p>Loreta Tellería-Escobar
Derechos de autor 2025 Loreta Tellería-Escobar
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-0183153110.17141/iconos.83.2025.6611La militarización de la política democrática en América Latina y sus efectos sobre la calidad del régimen
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6607
<p>La militarización de la política democrática es la concesión, por gobernantes electos democráticamente, de poder y tareas al personal militar en diferentes áreas. Ello excede la seguridad pública, pues en Brasil, Colombia y México abarca sectores que van desde el medioambiente hasta la salud. Se trata de una situación que no se asocia a una ideología, ya que ha tenido lugar en gobiernos de distintas orientaciones políticas. En el artículo se evalúan los efectos de este proceso sobre la calidad de la democracia en gestiones iniciadas o concluidas a partir de 2020 en los tres países mencionados. Con base en la propuesta metodológica del entendimiento, planteada por Leonardo Morlino, y desde una perspectiva comparada se presentan evidencias sobre los efectos de la militarización de la política democrática en el estado de derecho, en la <em>accountability</em> interinstitucional, en la libertad y en la responsividad. Además, se ahonda en la impunidad hacia crímenes cometidos por los militares en la seguridad pública, en la pérdida de control civil sobre las Fuerzas Armadas, en la falta de preparación del personal militar para encargarse de áreas en las que no tienen formación y en las violaciones a las libertades civiles de las poblaciones vulnerables. En distintos grados, esos hechos pueden ser observados en algunos o en los tres casos estudiados.</p>Alexander Arciniegas-CarreñoLuis Antonio González-TuleJoão Carlos Amoroso Botelho
Derechos de autor 2025 Alexander Arciniegas-Carreño, Luis Antonio González-Tule, João Carlos Amoroso Botelho
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-0183334810.17141/iconos.83.2025.6607¿Apoyo logístico o militarización? Las Fuerzas Armadas argentinas durante la inundación en La Plata
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6595
<p>En el presente artículo se analiza el papel de las Fuerzas Armadas argentinas en la respuesta a la inundación de la ciudad de La Plata en 2013, considerada un punto de inflexión en la participación militar en términos de desastres naturales en el país. A través de un enfoque cualitativo y de un estudio de caso, se examinan las implicaciones de esta participación, sus transformaciones institucionales y su relevancia en el contexto del llamado nuevo militarismo latinoamericano. En el texto se resalta cómo las Fuerzas Armadas, en un marco normativo que excluye el uso de la fuerza en estas operaciones, desempeñaron un rol fundamental en tareas logísticas y humanitarias. Además, se analizan los cambios derivados, entre ellos la creación de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias y las Unidades Militares de Respuesta a Emergencias, que institucionalizaron su rol en los desastres. Este examen revela las tensiones entre la coordinación virtuosa lograda en este caso y las dinámicas jerárquicas inherentes a la participación castrense, enfatizando la performatividad militar en un contexto social marcado por discursos sobre la inseguridad. Se concluye que el caso de La Plata evidencia la forma en que los desastres pueden reconfigurar el papel del personal militar en democracias como la argentina y generar tendencias hacia dinámicas de militarización.</p>Mariano Del Pópolo
Derechos de autor 2025 Mariano Del Pópolo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-0183496510.17141/iconos.83.2025.6595Militares y política en el Brasil contemporáneo: una mirada desde los editoriales de la prensa escrita
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6633
<p>En este artículo se examina el papel político desempeñado por las Fuerzas Armadas brasileñas en el contexto de la crisis democrática reciente, a partir del análisis de editoriales publicados entre 2015 y 2022 por los periódicos <em>Folha de S. Paulo</em> y <em>O Estado de S. Paulo</em>. El objetivo es comprender de qué manera la prensa dominante interpretó y comunicó a la sociedad el renovado protagonismo político de las fuerzas militares, en especial su creciente presencia en el Gobierno, así como la obtención de prerrogativas y su participación en episodios de contestación e interferencia política. Para la metodología, se combinó análisis cuantitativo y cualitativo de 94 editoriales, seleccionados y organizados mediante una matriz analítica con base en el modelo de relaciones cívico-militares democráticas, que permitió identificar los hechos problemáticos comentados en los periódicos y los actores responsabilizados por esas conductas. Los resultados muestran que en los diarios se identificaron conductas contrarias a los principios democráticos, aunque tendieron a atribuir la responsabilidad casi exclusivamente al entonces presidente Jair Bolsonaro y a ciertos militares específicos, y evitaron problematizar el papel institucional de las Fuerzas Armadas. Como conclusión se destaca la ausencia, en la prensa analizada, de una reflexión más profunda sobre la persistencia de espacios de autonomía militar y sobre los riesgos que ello representa para la democracia brasileña.</p>Marina VitelliJuliana Bigatão PuigGeremias Dias de Carvalho
Derechos de autor 2025 Marina Vitelli, Juliana de Paula Bigatão Puig, Geremias Dias dos Santos de Carvalho
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-0183678810.17141/iconos.83.2025.6633Dilemas de la militarización en el posconflicto armado colombiano: “del enemigo interno” a “la paz total”
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6547
<p>Tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las FARC-EP, en 2016, Colombia enfrenta los desafíos estructurales de un posconflicto armado caracterizado por la persistencia de dinámicas violentas y tensiones en la seguridad. Mediante un enfoque metodológico mixto, en el artículo se analizan los dilemas en las políticas de seguridad nacional adoptadas durante los dos últimos gobiernos. Se combina la revisión documental y el análisis cualitativo del discurso con técnicas cuantitativas de ciencia de datos, que incluyen algoritmos, operaciones de clasificación supervisada y análisis relacional, con el fin de identificar patrones discursivos, recurrencias temáticas y redes semánticas alrededor de las narrativas estatales sobre la seguridad. Los hallazgos indican que el gobierno de Iván Duque Márquez (2018-2022) adoptó una postura de hipersecuritización orientada hacia la búsqueda de un “enemigo interno” en la cotidianidad ciudadana, mientras que el de Gustavo Petro Urrego (2022-2026) ha implementado una política de desecuritización militar, enmarcada en su propuesta de “paz total”. Ambos enfoques han tenido efectos críticos en el control territorial y en la lucha contra actores armados no estatales. Este texto aporta una perspectiva novedosa sobre la evolución de las narrativas y las estrategias de seguridad en Colombia, al resaltar el impacto de estas orientaciones divergentes en la gestión de la violencia, la militarización y el control del territorio.</p>Emerson David Devia-AcevedoCésar Niño
Derechos de autor 2025 Emerson David Devia-Acevedo, César Niño
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-012025-09-01838911010.17141/iconos.83.2025.6547