Hacia los orígenes de la concentración mediática en Argentina

Contenido principal del artículo

Bernardette Califano

Resumen

Este artículo se propone examinar críticamente los inicios del proceso de concentración mediática en Argentina, por medio del estudio de las políticas de comunicación implementadas en el marco de la adopción del modelo económico neoliberal. Para ello se realiza un análisis de la conformación accionaria y de la evolución en términos de facturación y ranking empresarial de los grupos mediáticos que obtuvieron las licencias de los canales de televisión abierta de la Ciudad de Buenos Aires tras su paso a manos privadas. Se evalúa en qué medida las características particulares de esta privatización redundaron en beneficios económicos para las empresas adjudicatarias e influyeron en la configuración del mapa de medios argentino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Califano, B. (2014). Hacia los orígenes de la concentración mediática en Argentina. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, 18(49), 29–48. https://doi.org/10.17141/iconos.49.2014.1270
Sección
Dossier

Citas

Abeles, Martín (1999). “El proceso de privatizaciones en la Argentina de los noventa. ¿Reforma estructural o consolidación hegemónica?”. Época, Nº 1, Vol. 1: 95-114.

Aboy Carlés, Gerardo (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Rosario: Homo Sapiens.

Albornoz, Luis y Pablo Hernández (2009). “La radiodifusión en Argentina entre 1995 y 1999: concentración, desnacionalización y ausencia de control público”. En Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2007) (2° ed.), Guillermo Mastrini (Ed.): 261-290. Buenos Aires: La Crujía.

Baranchuk, Mariana (2009). “Canales 11 y 13: la primera privatización de la década menemista”. En Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2007), Guillermo Mastrini (Ed.): 215-237. Buenos Aires: La Crujía.

Becerra, Martín (2014). “Una separación inédita en la historia mediática”. La Nación, febrero 18, Política.

Becerra, Martín y Guillermo Mastrini (2009). Los dueños de la palabra. Buenos Aires: Prometeo.

Beltrán, Luis Ramiro (1974). “Las políticas nacionales de la comunicación en América Latina.” Documento de trabajo para la reunión de expertos sobre la planificación y las políticas de comunicación en América Latina, Bogotá, 4-13 junio, UNESCO.

Califano, Bernadette (2007). “Medios y políticas de comunicación en Argentina bajo el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)”. Disertación de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación [Versión digital: http://tinyurl.com/ouoxv2d]

---------- (2012a). “Acumulación privilegiada en el sector info-comunicacional (1989-1995)”. En Recursos públicos e intereses privados. Ámbitos privilegiados de acumulación. Argentina 1966-2000, Ana Castellani (Coord.): 101-127. Buenos Aires: UNSAM Edita.

---------- (2012b). “‘El momento fundamental para sufrir privatización’: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal”. Global Media Journal México, N° 9, Vol. 18: 52-70.

Castellani, Ana (2009). Estado, empresas y empresarios. La difusión de ámbitos privilegiados de acumulación entre 1966 y 1989. Buenos Aires: Prometeo.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2000). “Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión”. Organización de los Estados Americanos (OEA). Visita 24 de marzo de 2014 en http://tinyurl.com/pb9lcug

Dahl, Robert (1999). La Democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid: Taurus.

Dorfman, Ariel y Armand Mattelart (2002). Para leer al Pato Donald. Comunicación de masa y colonialismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Dyson, Kenneth (1988). “Regulating New Media: The Implementation Process.” En Broadcasting and new media policies in Western Europe, Kenneth Dyson y Peter Humphreys (Ed.): 251–304. London: Routledge.

Exeni, José Luis (1998). Políticas de comunicación. La Paz: Fundación Plural.

Freedman, Des (2008). The Politics of Media Policy. Cambridge: Polity Press.

Garnham, Nicholas (1998). “Policy: Media Policy.” En The media: An introduction, Adam Briggs y Paul Cobley (Ed.): 210–223. London: Longman.

Gerchunoff, Pablo y Juan Carlos Torre (1996). “La política de liberalización económica en la administración de Menem”. Desarrollo Económico, N° 143, Vol. 36: 733-767.

Getino, Octavio (1995). Las industrias culturales en la Argentina. Dimensión económica y políticas públicas. Buenos Aires: Colihue.

Graziano, Margarita (1974). “Los dueños de la televisión argentina”. Comunicación y Cultura, N° 3: 175-212.

López, Gustavo (s/f). “El caso Telefónica”. Cultura y Medios. Visita 15 de julio de 2013 en http://tinyurl.com/od2lppe

Mann, Michael (2011). “El poder autónomo del Estado: sus orígenes, mecanismos y resultados.” En Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual, Carlos H. Acuña (Ed.): 55–77. Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de Ministros.

Mastrini, Guillermo y Martín Becerra (2006). Periodistas y Magnates. Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina. Buenos Aires: Prometeo.

Mastrini, Guillermo y Mariano Mestman (1996). “¿Desregulación o re-regulación? De la derrota de las políticas a las políticas de la derrota”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, N° 2: 81-88.

Muraro, Heriberto (1974). Neocapitalismo y comunicación de masa. Buenos Aires: Eudeba.

Napoli, Philip M. (2001). Foundations of Communications Policy. Principles and Process in the Regulation of Electronic Media. Cresskill, Nueva Jersey: Hampton Press.

Nochteff, Hugo (1994). “Los senderos perdidos del desarrollo. Elite económica y restricciones al desarrollo en la Argentina”. En El desarrollo ausente. Restricciones al desarrollo, neoconservadurismo y elite económica en la Argentina. Ensayos de Economía Política, Daniel Azpiazu y Hugo Nochteff: 21-156. Buenos Aires: FLACSO.

O’Donnell, Guillermo (2010). Democracia, Agencia y Estado. Teoría con intención comparativa. Buenos Aires: Prometeo.

Palermo, Vicente y Marcos Novaro (1996). Política y poder en el gobierno de Menem. Buenos Aires: Norma.

Pasquali, Antonio (1976 [1964]). Comunicación y cultura de masas. Caracas: Monte Ávila.

Pucciarelli, Alfredo (Coord.) (2006). Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del poder? Buenos Aires: Siglo XXI.

Rachid, Jorge (1996). El peronismo pendiente. Buenos Aires: Corregidor.

Rossi, Diego (2009). “La radiodifusión entre 1990-1995: exacerbación del modelo privado-comercial.” En Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2007), Guillermo Mastrini (Ed.): 159–88. Buenos Aires: La Crujía.

Schvarzer, Jorge (1998). Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y el 2000. Buenos Aires: AZ.

Sierra, Francisco (2006). Políticas de comunicación y educación. Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento. Barcelona: Gedisa.

Sirvén, Pablo (2006). “Del fin de la inocencia a la globalización (1983-1998)”. En Estamos en el aire. Historia de los medios de comunicación en la Argentina, Carlos Ulanovsky, Silvia Itkin y Pablo Sirvén: 443-644. Buenos Aires: Emecé.

Yannuzzi, María de los Ángeles (1995). La modernización conservadora. Rosario: Fundación Ross.