Avisos

Íconos. Revista de Ciencias Sociales de FLACSO Ecuador busca estimular una reflexión que vincule las inquietudes académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad social. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar desde perspectivas académicas, temas de debate social, político, cultural y económico de América Latina.

INVITACIÓN A PRESENTAR ARTÍCULOS - ÍCONOS 79

2023-05-09

ALIMENTACIÓN Y GENTRIFICACIÓN: APROXIMACIONES DESDE LATINOAMÉRICA

Editores de dossier: José Antonio Vázquez-Medina, Universidad Autónoma de Occidente (México) y Adrián Hernández Cordero, Universidad Autónoma Metropolitana (México)

Publicación: Mayo de 2024

Recepción de artículos: desde el 9 de mayo al 11 de septiembre de 2023.

Envío de artículos: a través de plataforma de gestión de Íconos www.revistaiconos.ec

PRÓXIMO NÚMERO - ÍCONOS 78

2022-12-09

SISTEMAS ELECTORALES SUBNACIONALES EN AMÉRICA LATINA

íconos_78_small.jpg

Editores de dossier: Tomás Dosek (Pontificia Universidad Católica del Perú), Flavia Freidenberg (Universidad Nacional Autónoma de México) y Antonio Cardarello (Universidad de la República, Uruguay).

Publicación: Enero de 2024

 

PRÓXIMO NÚMERO-ÍCONOS 77

2022-08-22

ÉLITES ECONÓMICAS Y PODER POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA 

íconos_77-small.jpg

Editores de dossier:  Edison Hurtado (FLACSO Ecuador), Miguel Ruiz y Jonathan Báez, (Universidad Central del Ecuador)

Publicación: Septiembre de 2023

 

 

ÍCONOS indexada en SCOPUS

2019-06-04

ÍCONOS indexada en SCOPUS

scopus_logo_r.jpg

Íconos Revista de Ciencias Sociales ha sido indexada en SCOPUS, una de las mayores bases de datos bibliográficas a nivel internacional que contiene más de 24.500 publicaciones científicas de 140 países.

La plataforma tecnológica SCOPUS, desarrollada por la editorial ELSEVIER, alberga investigaciones en los campos de la ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades a nivel mundial.

Íconos se suma a esta base bibliográfica para aportar debates y análisis rigurosos producidos sobre América Latina desde las Ciencias Sociales, posicionándose como una publicación científica referente en la región que trabaja bajo los más altos estándares internacionales.

Avanzamos!