La imagen postal de Guayaquil. De las imágenes regeneradas a las microintenciones de control estético

Contenido principal del artículo

Tina Zerega
Palabras clave:
postal, estudios visuales, discursividad visual, estética, representaciones urbanas, imaginarios urbanos, antropología visual,

Resumen

Los estudios de la visualidad han analizado las series de postales en forma individual y en su conjunto, ya que sintetizan intenciones e idealizaciones que pueden considerarse como actos antropológicos. Este artículo presenta un estudio sobre postales de Guayaquil producidas entre 1970 y 2004 y da cuenta del impacto de la regeneración urbana en el imaginario visual urbano actual. Un análisis de contenido y textual de estas postales, así como entrevistas a los fotógrafos que las producen, permitieron descubrir discursividades visuales generadas alrededor de la ciudad de Guayaquil. Las postales y fotógrafos evidencian cómo la mirada se centra en espacios regenerados que materializan intenciones de control social e idealizaciones urbanas y raciales, así como un rechazo hacia lo popular. Asimismo, también se analizan postales que presentan otras miradas-intenciones alternativas a los discursos hegemónicos visuales.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
506

Detalles del artículo

Cómo citar
Zerega, T. (2007). La imagen postal de Guayaquil. De las imágenes regeneradas a las microintenciones de control estético. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (27), 91–105. https://doi.org/10.17141/iconos.27.2007.202
Sección
Dossier