La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales

Contenido principal del artículo

Isabela Stefanes Pacheco

Resumen

Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las políticas indigenistas. Utilizamos como caso de estudio el proceso en el que viven las mujeres guaraní kaiowá del Estado de Mato Grosso del Sur, Brasil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pacheco, I. S. (2013). La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (45), 25–39. https://doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3105
Sección
Dossier

Citas

Bourdieu, Pierre (2003). A dominação masculina. 3ª ed. Río de Janeiro, Brasil: Bertrand.

---------- (1989). O Poder Simbólico. Río de Janeiro, Brasil: Bertrand.

Canclini, Néstor García (1990). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo: México.

De la Torre, Jesús Antonio (2005). El derecho que nace del pueblo. Editorial Porrúa: México.

Escobar, Arturo (1995). Encoutering Development: The Making and Unmaking of the Third World. Princeton: Princeton University Press.

Freyre, Gilberto (1936). Casa-Grande e Senzala. Rio de Janeiro. Schmidt Editor..

Geertz, Clifford (1978). A Interpretação das Culturas, Río de Janeiro: Zahar.

Hernández, Rosalva Aída (Ed.) (2008). Etnografías e historias de resistencia. Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades políticas. México: Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social: UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género.

Leite, Serafim (1954). Cartas dos primeiros jesuítas do Brasil. Coímbra: Tipografía.

Llancaqueo, Víctor Toledo (2006). Pueblo Mapuche, Derechos Colectivos y Territorio: Desafíos para la Sustentabilidad Democrática. Santiago de Chile: Ediciones Chile Sustentable.

Lopes Da Silva, Aracy (Ed.) (1987). A questão indígena na sala de aula. São Paulo: Editora brasilense.

Oliveira, João Pacheco de. (1999). Ensaios em Antropologia Histórica. Río de Janeiro: Contra Capa.

Slater, David (2000). “Repensando as espacialidades dos movimentos sociais”. En Cultura e política nos movimentos sociais latino americanos: novas leituras, Sonia Alvarez, Evelina Dagnino y Arturo Escobar (Ed). Belo Horizonte: UFMG, 2000.

Stefanes Pacheco, Rosely A. (2004). “Mobilizações Guarani – Kaiowá Ñandeva e a (Re)construção de Territórios: (1978-2002) Novas Perspectivas para o Direito Indígena”. Disertación presentada en la Maestría de Historia, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul.

Stefanes Pacheco, Rosely A. (2010). Os Povos Indígenas Enquanto Sujeitos Políticos na Reconstrução de seus Territórios: Novas Implicações para o Direito, Revista Cesumar – Ciências Humanas e Sociais e Aplicadas, Vol. 15, No 1.