El Dragón en América Latina : las relaciones económico-comerciales y los riesgos para la región

Contenido principal del artículo

Pablo Alejandro Nacht

Resumen

En el plano de los commodities, el estudio da cuenta tanto de las grandes compras de materias primas por parte de China y el déficit comercial de la región junto a una la consolidación del neoextractivismo. En el plano de las manufacturas, planteamos que bajo la nueva división internacional del trabajo, no solo México y América Central sufren la competencia de China en terceros mercados con la deslocalización del sistema de maquila, sino que en países como Brasil y Argentina también se ha resentido el tejido industrial. Concluimos que, si bien algunas naciones han encontrado cierto margen de autonomía frente a Estados Unidos o la Unión Europea “recostándose” en este poder emergente, existen altos costos para toda América Latina y el Caribe en caso de cristalizarse el “Consenso de Beijing”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Nacht, P. A. (2013). El Dragón en América Latina : las relaciones económico-comerciales y los riesgos para la región. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (45), 141–154. https://doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3116
Sección
Temas

Citas

Arceo, Enrique (2005). “El impacto de la globalización en la periferia y las nuevas y viejas formas de la dependencia en América Latina”. Cuadernos del CENDES, Nº 60. Visita 25 de junio de 2010 en http://tinyurl.com/cvbbhbw

Arceo, Enrique, Claudio Golonbek y Romina Kupelian, (2009). “Crisis Mundial. Elementos para su análisis”. CEFID-AR Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, Documento de Trabajo Nº 26. Visita 20 de octubre de 2010 en goo.gl/CVgb8.

Arrighi, Giovanni (2007). Adam Smith in Beijing. Lineages of the Twenty-first Century. Londres: Verso.

Bolsa de Comercio de Rosario (2008). “La crisis financiera y las commodities agrícolas”. Informativo Semanal N° 1342: 30-34.

Breslin, Shaun (2010a). “Government-Industry Relations in China: A Review of the Art of the State”. En East Asian Capitalism: Diversity Change and Continuity. Londres: London School of Economics and Nottingham University,

Shaun Breslin, “Government-industry Relations in China: A Review of the Art of the State”. En East Asian Capitalism: Diversity, Change, and Continuity, Walter and Xiaoke Zhang (eds.): 1-32. Oxford: Oxford University Press, in press for 2012. Disponible el 15/01/2012 en: http://wrap.warwick.ac.uk/49059

---------- (2010b). “China Engages Asia: The Soft Notion of China’s Soft Power”. En Ethos, Nº 8. Visita 20 de diciembre de 2011 en goo.gl/1fLmE.

CEPAL (2011). La República Popular China y América Latina y el Caribe. Hacia una nueva fase en el vínculo económico y comercial. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Claro, Sebastián (2003). “25 años de Reformas Económicas en China: 1978-2003”. En Estudios Públicos Nº 91. Visita 2 de abril de 2008 en goo.gl/tAsde.

Devlin, Robert (2009). “El ascenso económico de China”. En La presencia de China en el hemisferio occidental. Consecuencias para América Latina y Estados Unidos, Paz, Guadalupe y Roett, Riordan (Comp.): 139-183. Buenos Aires: Zorzal.

Duménil, Gérard y Dominique Lévy (2011). “The crisis of neoliberalism as a stepwise process”. En EconomiX. Visita10 de diciembre de 2012 en goo.gl/8cyev.

Freitas Barbosa, Alexandre de (2011). “China e América Latina na nova divisão internacional do trabalho”. En “A China na nova configuração global: impactos políticos e econômicos”, Rodrigo Pimentel; Leão Ferreira; Eduardo Costa Pinto y Luciana Acioly (Ed.): 269-306. Brasília: Ipea.

Furtado, Celso (2000). Introdução ao desenvolvimento: enfoque histórico-estrutural. Río de Janeiro: Paz e Terra.

García-Herrero, Alicia y Mario Nigrinis, (2010). “China’s partnership with Africa and Latin America: going beyond common wisdom”. En Cross-Country Emerging Markets Analysist Economic Watch. Visita 15 de febrero de 2011 en goo.gl/UOwGP.

Gudynas, Eduardo (2009). “Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual”. En Extractivismo, política y sociedad, Varios autores: 187-225. Quito: CAAP y CLAES.

León Manríquez, José L. (2006). “China-América Latina: una relación económica diferenciada. Nueva Sociedad, Nº 203: 28-47.

Massot, Juan Miguel (2008). “Economía y Comercio”. En Diagnóstico y estrategias para la mejora de la competitividad de la agricultura argentina, Gloria Báez; Marcelo Regúnaga; Federico Ganduglia y Juan Miguel Massot (Ed.). Buenos Aires: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

Mulder, Nanno (2006). “Aprovechar el auge exportador de productos básicos evitando la enfermedad holandesa”. CEPAL, Serie Comercio Internacional, Nº 80: 1-42.

Musacchio, Andrés y Verónica Robert (2006). “Opciones de inserción internacional y desarrollo económico y social en la Argentina del siglo XXI: rupturas y continuidades después de la devaluación”. En Escenarios de salida de crisis y estrategias alternativas de desarrollo para Argentina, Julio Neffa y Héctor Cordone (Comp.): 21-36. Buenos Aires: CEIL-PIETTE y CONICET. [Versión electrónica]

Naughton, Barry (2007). The Chinese economy: transitions and growth. Massachusetts: MIT Press.

Oliva, Carla (2009). “China y América Latina. Las posibilidades de un desarrollo armónico”. Res Diplomática (RD), Revista del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Nº 3: 42-67.

Oviedo, Eduardo (2005). “Crisis del Multilateralismo y Auge de la diplomacia bilateral en la relación Mercosur-China”. Ponencia presentada en VI Reunión de la Red de Estudios de América Latina y el Caribe sobre Asia-Pacífico (REDEALAP-BID). Visita 12 de junio de 2006 en http://tinyurl.com/d6c9y6e

Phillips, Nicola (2009). “Coping with China”. En Which Way Latin America? Hemispheric Politics meets Globalization, Andrew F. Cooper y Jorge Heine (Ed.): 100-121. Tokyo: United Nations University Press.

Prebisch, Raúl (1978). “Estructuras socioeconómicas y crisis del sistema. Reflexiones al cumplirse nuestros primeros treinta años”. CEPAL Nº 6: 167-264.

---------- (1949). “El desarrollo de América Latina y sus principales problemas”. Santiago de Chile: CEPAL.

Rhys, Jenkins (2011). “El ‘efecto China’ en los precios de los productos básicos y en el valor de las exportaciones de América Latina”. CEPAL, Nº 103: 77-93. Visita 3 de enero de 2012 en http://tinyurl.com/blhheve

Schvarzer, Jorge y Andrés Tavosnanska (2007). “Productividad y progreso técnico y económico. Términos de intercambio en el agro argentino, 1980-2007”. CESPA, Documento de Trabajo Nº 12: 1-45.

Colamarino, Ivana (2007). Informe de Coyuntura, CHINA: Mercado orgánico y certificación. Buenos Aires: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

Sevares, Julio (2011). “El ascenso de China: oportunidades y retos para América Latina”. Nueva Sociedad, Nº 235: 35-49.

Shicheng, Xu (2008). Guía para promover aún más las relaciones sino-latinoamericanas y sino-caribeñas, Acerca del Documento del Gobierno Chino sobre América Latina y el Caribe. Visita15 de enero de 2012 en http://tinyurl.com/c2gs5eg

Zhang, Baohui (2010). “Chinese Foreign Policy in Transition: Trends and Implications”, Journal of Current Chinese Affairs Nº 39: 39-68. Visita 15 de diciembre de 2012 en goo.gl/NyMk5.