Reconocimiento versus ethos
Contenido principal del artículo
Resumen
El filósofo mexicano Bolívar Echeverría distingue cuatro ethe de la modernidad capitalista, entre ellos: el realista, hoy dominante, es el de la claridad; el barroco, es el de contradicciones, de doblesentidos. Según la teoría hegeliana del reconocimiento (Honneth/Habermas), la convivencia racional entre culturas sólo es posible dentro del ethos realista. Se parte del a priori dudoso de la posibilidad del reconocimiento dentro de la sociedad burguesa (entendiendo al racismo como algo accidental y no estructural). El ethos barroco, que existe en América Latina, implica la posibilidad de convivir con el otro sin reconocerlo en términos hegelianos, abriendo vías al mestizaje cultural. La falta de claridad de este ethos es la base de cierta convivencia intercultural bajo su actual imposibilidad estructural.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Citas
Benjamin, Walter (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. México: Ítaca / Universidad Autónoma de la Ciudad de México [Traducción Bolívar Echeverría].
Echeverría, Bolívar (1994). Modernidad, mestizaje cultural, ethos barroco. México: Universidad Nacional Autónoma de México/El Equilibrista.
---------- (1995). Las ilusiones de la modernidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México/El Equilibrista.
---------- (1998). Valor de uso y utopía. México: Siglo XXI.
---------- (1984). “La ‘forma natural’ de la reproducción social”. En Cuadernos Políticos N.° 41: 33-46. México.
Gandler, Stefan (2010). “Benito Juárez, pilar de la modernidad universal. El liberalismo político mexicano en el contexto internacional. Diez tesis.” En Antropología Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Nueva época N.° 88: 42-55. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
---------- (2009a). Fragmentos de Frankfurt. Ensayos sobre la teoría crítica. México, D. F.: Siglo XXI.
---------- (2009b). “Sobre el impacto generacional de la película de Claude Lanzmann”. En Desacatos. Revista de Antropología Social N°. 29: 159-170. Disponible en http://www.ciesas.edu.mx/desacatos/29%20Indexado/Legados.pdf.
---------- (2007). Marxismo crítico en México. Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría. México, D. F. : Fondo de Cultura Económica / Facultad de Filosofía y Letras UNAM / Universidad Autónoma de Querétaro [Prólogo Michael Löwy].
Habermas, Jürgen (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (1966). Fenomenología del espíritu. México, D. F. : Fondo de Cultura Económica [Traducción Wenceslao Roces con la colaboración de Ricardo Guerra].
---------- (1976). Rasgos fundamentales de la filosofía del derecho. O compendio de derecho natural y ciencia del Estado. Caracas: Universidad Central de Venezuela [Traducción Eduardo Vásquez].
Honneth, Axel (1994). Der Kampf um Anerkennung. Zur moralischen Grammatik sozialer Konflikte. Frankfurt: Suhrkamp.
Horkheimer, Max y Theodor W. Adorno (1994). Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta [Traducción Juan José Sánchez].
Lemke Thomas, Susanne Krasmann, Ulrich Bröckling (2011). Governmentality: current issues and future challenges. Nueva York: Routledge.
Marx, Karl (1980). Contribución a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI [Traducción Jorge Tula, León Mames, Pedro Scaron, Miguel Murmis y José Aricó].
Saussure, Ferdinand de (2001). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada [Traducción Amado Alonso].