“La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina

Contenido principal del artículo

Lorena Capogrossi

Resumen

Esta investigación parte de una serie de interrogantes acerca de las características del trabajo de las mujeres que se desempeñan en empresas de limpieza no doméstica en Córdoba, Argentina. El abordaje del problema se realiza desde una perspectiva teórico-metodológica cualitativa que recurre a los instrumentos proporcionados por la etnografía. De este modo, tanto la observación y registros de campo, como la realización de entrevistas semiestructuradas con cuestionarios flexibles, permitieron reunir un corpus de información sistematizada en este artículo. Se seleccionaron dos aspectos: por un lado, el universo que envuelve las condiciones de trabajo de las operarias del sector, incluyendo formas de contratación, salarios, los tipos de tareas que realizan y la alta rotatividad entre lugares de trabajo; por otro lado, el análisis sobre algunos procesos de disciplinamiento que se ponen en movimiento en estos espacios. Las dimensiones analizadas posibilitan caracterizar al sector como una opción preferible a otro tipo de tareas, como por ejemplo el trabajo doméstico remunerado, porque la relación de dependencia con estas empresas otorga cierta formalidad que no existía anteriormente en las trayectorias laborales de las mujeres entrevistadas. Sin embargo, las condiciones de trabajo en las que deben desempeñarse se construyen sobre un marco de derechos vulnerados y relaciones jerárquicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Capogrossi, L. (2020). “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (66), 173–190. https://doi.org/10.17141/iconos.66.2020.3753
Sección
Temas

Citas

Balbo, Laura. 2011 [1978]. “La doppia presenza”. Inchiesta 32: 3-11.

Boito, María Eugenia y María Belén Espoz. 2014. Urbanismo estratégico y separación clasista. Instantáneas de una ciudad en conflicto. Córdoba: Puño y Letra.

Borgeaud-Garciandía, Natacha. 2017. Puertas adentro. Trabajo de cuidado domiciliario a adultos mayores y migración en la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Teseo.

Capogrossi, María Lorena. 2018. “C’est mieux s’ils ne te voient pas. Les conditions de travail des femmes dans les entreprises de nettoyage de la ville de Córdoba (Argentine)”. Ponencia presentada en las Journée d´études Argentine/France. Enquêter sur ñes transformationes et les crises du travail: regards croisés France-Argentine, organizadas por el Centre de Recherches Sociologiques et Politiques de París (CNRS), Université Paris 8 Saint Denis, Univerité Paris Ouest Nanterre y por el Laboratoire Interdisciplinaire pour la Sociologie Économique (CNAM). París, 12 de noviembre.

______ 2017. “La disciplina tras los sistemas corporativos empresariales. El world class manufacturing y la reorganización del trabajo en Fiat”. Revista PyMEs, Innovación y Desarrollo 5 (2): 31-49.

______ 2014. “Disciplinamiento y nacionalización de la fuerza de trabajo en los campamentos petroleros argentinos”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Cuestiones de Tiempo Presente. París: Lodel.

______ 2012. “Algunas dimensiones de la relación entre el capital y el trabajo en un enclave petrolero. El caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales en Argentina”. Gaceta Laboral 18 (3): 261-288.

Carrasco, Cristina. 2001. “La sostenibilidad de la vida humana, ¿un asunto de mujeres?” Mientras Tanto 83: 1-29.

Dresch, Gabriella Ana, Lincoln Renato Vieira Zanardine y Stépahanie Faux. 2015. “As trabalhadoras da limpeza de uma instituição pública de ensino superior: gênero, tercerização e precarização”. Vernáculo 36: 106-136.

Entwistle, Gabriel. 2015. Políticas de limpieza. Trayectorias laborales, desigualdades múltiples y movilidad social entre las mujeres del servicio de limpieza de calles en Cochabamba, Bolivia. Buenos Aires: CLACSO. Acceso el 22 de noviembre de 2017. https://bit.ly/2mSxeq6

Franco Quiñónez, Rossana Carolina y Emilce Santacruz Ortiz. 2016. El trabajo tercerizado y su impacto en la salud de las trabajadoras de limpieza: perspectiva y experiencia en los años 2015-2016. Paraguay: Instituto de Trabajo Social / UNA.

Gaudemar, Jean Paul. 1991 [1982]. El orden y la producción. Nacimiento y formas de la disciplina de fábrica. Madrid: Trotta.

Gorban, Débora. 2015. “Representaciones sociales en disputa: los procesos de selección de trabajadoras del cuidado entre familias de clases medias en la ciudad de Buenos Aires”. Trabajo y Sociedad 25: 5-21.

Gorban, Débora y Ania Tizziani. 2018. “Las ocupaciones en los servicios de limpieza y de estética: algunas pistas para reflexionar en torno de la movilidad laboral de las mujeres de sectores populares en Argentina”. Revista Internacional de Organizaciones 20: 81-102.

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Estado de la República Argentina). 2017. Encuesta Permanente de Hogares (EPH), tercer trimestre. www.indec.gob.ar

Kruger Oliveira, Mohana, Amalia Raquel Pérez Nebra y Carla Sabrina Antloga. 2016. “Relação entre significado do trabalho e rotatividade de serventes de limpeza”. Psicologia: Organizações e Trabalho 16 (2): 190-202.

Lorey, Isabele. 2016. Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Madrid: Traficante de Sueños.

Magliano, María José. 2017. “Las trabajadoras invisibles: experiencias laborales de mujeres migrantes en Argentina”. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo 1 (1): 1-23.

______ 2015. “Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos”. Revista de Estudios Feministas 23 (3): 691-712.

Magliano, María José, María Victoria Perissinotti y Denise Zenklusen, comps. 2016. Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CONICET.

Maruani, Margaret, Chantal Rogerat y Teresa Torns, dirs. 2000. Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y mujeres en el mercado del trabajo. España: Fuhem / Icaria.

Ministerio de Trabajo de la República Argentina. 2004. Convención Colectiva de Trabajo 392 acordada entre el Sindicato Obreros y Empleados de Empresas de Limpieza, Servicios y Afines de Córdoba (SOELSAC) y la Cámara Cordobesa de Empresas de Servicios Generales, 2 de noviembre.

Novick, Marta, Sofía Rojo y Victoria Castillo, comps. 2008. El trabajo femenino en la post convertibilidad. Argentina 2003-2007. Santiago de Chile: CEPAL / GTZ / Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Peirano, Maritza. 2004. A favor da etnografía. Río de Janeiro: Relume Dumará.

Pérez Orozco, Amaia. 2014. Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficante de Sueños.

Precarias a la deriva. 2004. A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina. Madrid: Traficante de Sueños.

Soni-Sinha, Urvashi y Charlotte Yates. 2013. “Dirty work? Gender, race and the union in industrial cleaning”. Gender, Work & Organization 20 (6): 737-751.

Soul, Julia. 2015. Somiseros. La configuración y el devenir de un grupo obrero desde una perspectiva antropológica. Rosario: Protohistoria.

Tizziani, Ania. 2017. “Las ocupaciones de limpieza en la ciudad de Buenos Aires: territorios y significados en torno al ‘trabajo femenino’ y el ‘trabajo masculino’”. Ponencia presentada en el Seminário Internacional Fazendo Gênero 11. Florianópolis, 30 de julio al 4 de agosto. Acceso el 5 de febrero de 2018. https://bit.ly/2mtSO46

Torns, Teresa y Carolina Recio Cáceres. 2012. “Las desigualdades de género en el mercado de trabajo: entre la continuidad y la transformación”. Revista de Economía Crítica (14): 178-202.

Vega, Cristina y Encarnación Gutiérrez Rodríguez. 2014. “Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado. Debates latinoamericanos”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 18 (50): 9-26. https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1425