Desde la amenaza natural al desastre: una construcción histórica del terremoto y tsunami de 1960 en Saavedra

Contenido principal del artículo

Cristian Ceferino Inostroza-Matus

Resumen

Los desastres constituyen fenómenos complejos, se trata del resultado de procesos socioambientales y territoriales donde se entrelaza y reconfigura la naturaleza y la sociedad. Pese al innegable rol de la naturaleza en la construcción y generación de desastres, estos son fuertemente condicionados por procesos históricos de acumulación de vulnerabilidad sobre ciertas poblaciones, donde el componente étnico y racial ha tenido un carácter central a la hora de determinar quiénes son más afectados. El desastre de 1960 en la comuna de Saavedra (Chile) es ejemplo empírico de esto, aquí los impactos y destrucción causada por el terremoto más grande registrado en la historia y su tsunami no solo responden a la extraordinaria magnitud del fenómeno, sino que son resultado de un proceso de construcción histórica del territorio. El artículo analiza este desastre desde una geografía histórica y crítica, buscando exponer cómo se transforma el territorio y su población, generando las condiciones necesarias para que se produzca el desastre. Así, por medio de la revisión de textos de exploradores, informes militares, mapas, autobiografías, investigaciones científicas, visitas al terreno y la ayuda de sistemas de información geográfica, se busca reconstruir el proceso de conformación del territorio de Saavedra, revelando la relación directa que existe entre la invasión del territorio mapuche lafkenche por parte del Estado de Chile y el mayor desastre de su historia más de un siglo después.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Inostroza-Matus, C. C., Molina-Camacho, F., & Romero-Toledo, H. (2020). Desde la amenaza natural al desastre: una construcción histórica del terremoto y tsunami de 1960 en Saavedra. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (66), 31–57. https://doi.org/10.17141/iconos.66.2020.4016
Sección
Dossier

Citas

Agrawal, Arun. 2005. Environmentality: Technologies of government and the making of subjects. Durham, NC: Duke University Press.

Antivil, Wladimir. 2018. “Dibujando La Araucanía: la construcción, la forma y el dominio de un territorio”. Tesis para Doctorado en Urbanismo, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.

Boccara, Guillaume e Ingrid Seguel-Boccara. 1999. “Políticas indígenas en Chile (siglos XIX y XX). De la asimilación al pluralismo (el caso mapuche)”. Revista de Indias 217: 741-774.

Bolin, Bob y Liza Kurtz. 2018. “Race, class, ethnicity, and disaster vulnerability”. En Handbook of disaster research. Handbooks of sociology and social research, editado por Havidán Rodríguez, William Donner y Joseph Trainor, 181-203. Cham: Springer.

Braun, Bruce. 2000. “Producing vertical territory: Geology and governmentality in late Victorian Canada”. Ecumene 7 (1): 7-46.

Bresciano, Juan. 2010. “La documentación electrónica y el estudio del presente”. En El tiempo presente como campo historiográfico, compilado por Juan Bresciano, 283-304. Montevideo: Editorial Cruz del Sur.

Caniguan, Natalia. 2012. “El Budi”. En Mapuche: procesos, políticas y culturas en el Chile del bicentenario, editado por José Bengoa, 53-74. Santiago de Chile: Catalonia.

______ 2007. “Municipio, identidad y alcalde mapuche. Estudio de caso en la comuna de Saavedra”. Tesis para Licenciatura en Antropología, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.

Cardona, Omar. 1993. “Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo”. En Los desastres no son naturales, editado por Andrew Maskrey, 51-74. Bogotá: La Red.

Castaños, Heriberta y Cinna Lomnitz. 2012. Earthquake disasters in Latin America: A holistic approach. Berlín: Springer.

Cayuqueo, Pedro. 2017. Historia secreta mapuche. Santiago de Chile: Editorial Catalonia.

Cutter, Susan. 1995. “Raza, clase y justicia ambiental”. Progress in Human Geography 19.1: 111-122.

Davis, Diana. 2009. “Historical political ecology: On the importance of looking back to move forward”. Geoforum 3 (40): 285-286.

Demeritt, David. 2002. “What is the ‘social construction of nature’? A typology and sympathetic critique”. Progress in Human Geography 26 (6): 767-790.

De Pamplona, Ignacio. 1911. Historia de las misiones de los padres capuchinos en Chile y Argentina (1849-1911). Santiago de Chile: Imprenta Chile.

Domeyko, Ignacio. 2010. La Araucanía y sus habitantes. Santiago: Cámara Chilena de la Construcción / Pontificia Universidad Católica / Biblioteca Nacional.

Donovan, Amy. 2016. “Geopower: Reflections on the critical geography of disasters”. Progress in Human Geography 41 (1): 44-67.

Eakin, Hallie y Amy Luers. 2006. “Assessing the vulnerability of social-environmental systems”. Annual Review of Environmental Resources 31: 365-394.

Escobar, Arturo. 2016. “Sentipensar con la Tierra: las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las epistemologías del sur”. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana 11 (1): 11-32.

Flores, Jaime y Alonso Azócar. 2017. “Mapas para el Estado. La representación de La Araucanía: 1836-1916”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 21.

Foucault, Michael. 2009. Nacimiento de la biopolítica: curso del Collège de France (1978-1979). España: Ediciones Akal.

______ 1988. “El sujeto y el poder”. Revista Mexicana de Sociología 50 (3): 3-20.

______ 1978. El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. México DF: Siglo XXI Editores.

Gallardo, Viviana. 2001. “Indios indómitos, bárbaros y ciudadanos chilenos: el discurso sobre el indio en la construcción de la identidad nacional”. Revista de Historia Indígena 5: 119-134.

García, Virginia. 2005. “El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos”. Desacatos 19: 11-24.

González, Hernán y Daniel Llancavil. 2017. “La reconstrucción de un espacio de poder a través de los mapas. El caso de la cartografía misional del Obispado de Villarrica, Chile (1890-1935)”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9 (17): 378-206.

González, José y Patricio Bernedo. 2013. “Cartografía de la transformación de un territorio: La Araucanía 1852-1887”. Revista de Geografía Norte Grande 54: 179-198.

Guevara, Tomas. 1913. Las últimas familias araucanas. Santiago de Chile: Litografía y Encuadernación Barcelona.

______ 1898. “Historia de la civilizacion de Araucanía: (continuacion)”. Anales de la Universidad de Chile 101: 865-908.

Harris, Cole. 2004. “How did colonialism dispossess? Comments from an edge of empire”. Annals of the Association of American Geographers 94 (1): 165-182.

Hauenstein, Enrique, Marcos González, Fernando Peña y Andrés Muñoz. 2002. “Clasificación y caracterización florístico-vegetacional de los humedales de la costa de Toltén (IX región, Chile)”. Revista Gayana Botánica 59: 87-100.

Holdsworth, Deryck. 2003. “Historical geography: New ways of imaging and seeing the past”. Progress in Human Geography 27 (4): 486-493.

Isager, Lotter y Soren Ivarsson. 2010. “Contesting landscapes in Thailand: Tree ordination as counter territorialization”. Critical Asian Studies 34 (3): 395-417.

Julieth, Carlos. 1870. “Hidrografia: reconocimiento del rio Imperial, de la costa comprendida entre los Vilos i el Choapa, i del rio Valdivia i costa comprendida entre el Corral i Reloncaví, practicados por orden del Supremo Gobierno”. Anales de la Universidad de Chile 36: 1-111.

Kronmüller, Edmundo, Devin Atallah, Ignacio Gutiérrez, Patricia Guerrero y Manuel Geddad. 2017. “Exploring indigenous perspectives of an environmental disaster: Culture and place as interrelated resources for remembrance of the 1960 mega-earthquake in Chile”. International Journal of Disaster Risk Reduction 21: 238-247.

Lacave, Maribel. 2006. Los canarios del lago Budi. Tenerife: Ediciones Idea.

Lavell, Allan. 1993. “Ciencias sociales y desastres naturales en América Latina: un encuentro inconcluso”. EURE 19 (58): 73-84.

Lenz, Rolf. 1912. “Tradiciones e ideas de los araucanos acerca de los terremotos”. Anales de la Universidad de Chile 131: 753-771.

Le Bonniec, Fabien. 2006. “Vueltas y revueltas de la historia a las orillas del Lago Budi”. Anales de Desclasicacion 1 (2): 553-565.

Li, Tania. 2007. “Governmentality”. Anthropologica 49 (2): 275-281.

Lindberg, Ingeborg, Eliana Pineda y Lautaro Núñez. 1961. “Algunos aspectos de la vida material y espiritual de los araucanos del lago Budi”. Finis Terrae 28: 58-89.

Mallon, Florencia. 2004. La sangre del copihue. La comunidad mapuche de Nicolás Ailío y el Estado chileno 1906-2001. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Mella, Magaly. 2006. “Un recorrido por los vaivenes identitarios de Puerto Saavedra”. Proposiciones 35: 298-315.

Moesbach, Ernesto. 1930. Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.

Molina, Raúl. 2012. “Geografías mapuches: territorios, política y desafíos en tiempos de cambio”. Revista Geográfica del Sur 3 (1): 15-36.

Molina, Francisco, Jorge Constanzo y Cristian Inostroza. 2018a. “Desastres naturales y territorialidad: el caso de los lafkenche de Saavedra”. Revista de Geografía Norte Grande 71: 189-209.

Molina, Francisco, Cristian Inostroza y Jorge Constanzo. 2018b. “Decolonizando los riesgos naturales: poder, territorio y conocimiento ancestral en la comuna de Saavedra, Chile”. Journal of Latin American Geography 17: 7-33.

Montenegro-Romero, Tatiana y Fernando Peña-Cortés. 2010. “Gestión de la emergencia ante eventos de inundación por tsunami en Chile: el caso de Puerto Saavedra”. Revista de Geografía Norte Grande 47: 63-80.

Muñoz, Jorge. 2010. “El naufragio del bergantín Joven Daniel. 1849. El indígena en el imaginario histórico de Chile”. Revista Tiempo Histórico 1: 133-148.

Neumann, Roderick. 2009. “Political ecology: Theorizing scale”. Progress in Human Geography 33 (3): 398-406.

______ 1998. Imposing wilderness: Struggles over livelihoods and nature preservation in Africa. Berkeley: University of California Press.

Oliver-Smith, Anthony. 2002. “Theorizing disasters: Nature, power and culture”. En Catastrophe and culture: The anthropology of disaster, editado por Susanne Hoffman y Anthony Smith, 23-47. Santa Fe: School of American Research Press.

Pelling, Mark y Kathleen Dill. 2010. “Disaster politics: Tipping points for change in the adaptation of sociopolitical regimes”. Progress in Human Geography 34 (1): 21-37.

Peluso, Nancy. 1995. “Whose woods are these? Counter-mapping forest territories in Kalimantan, Indonesia”. Antipode 27 (4): 383-406.

Peluso, Nancy y Christian Lund. 2011. “New frontiers of land control: Introduction”. The Journal of Peasant Studies 38 (4): 667-681.

Peña-Cortés, Fernando, Carlos Limpert, Elías Andrade, Enrique Hauenstein, Jaime Tapia, Carlos Bertrán y Luis Vargas-Chacoff. 2014. “Dinámica geomorfológica de la costa de La Araucanía”. Revista de Geografía Norte Grande 58: 241-260.

Pinto, Jorge. 2010. “Ignacio Domeyko. Viaje a La Araucanía en el año 1845 y otros documentos sobre la frontera”. En La Araucanía y sus habitantes, de Ignacio Domeyko, ix-lviii. Santiago: Cámara Chilena de la Construcción.

Raffestin, Claude. 1993. Por uma geografia do poder. São Pablo: Ática.

______ 1986. “Ecogenèse territoriale et territorialité”. En Espace, jeuz et enjenux, editado por Frank Auriac y Roger Brunet, 173-185. París: Fayard-Fondation Diderot.

Reschio, Antonio. 2018. La Araucanía: memorias inéditas de la misión capuchina en Chile (1848-1890). Santiago de Chile: Ofqui.

Ribot, Jesse y Nancy Peluso. 2003. “A theory of access”. Rural Sociology 68 (2): 153-181.

Romero, Gilberto y Andrew Maskrey. 1993. “Cómo entender los desastres naturales”. En Los desastres no son naturales, editado por Andrew Maskrey, 6-10. Bogotá: La Red.

Romero-Toledo, Hugo. 2014. “Ecología política y represas: elementos para el análisis del Proyecto HidroAysén en la Patagonia chilena”. Revista de Geografía Norte Grande 57: 161-175.

Romero-Toledo, Hugo y Nelson Martínez. 2019. “De la frontera al Wallmapu: la construcción del territorio de La Araucanía y las geografías del extractivismo forestal e hidroeléctrico”. En (Las) otras geografías en Chile. Perspectivas sociales y enfoques críticos, compilado por Andrés Núñez, Enrique Aliste y Raúl Molina, 107-129. Santiago. Chile: LOM Ediciones.

Romero-Toledo, Hugo y Hugo Romero. 2015. “Ecología política de los desastres: vulnerabilidad, exclusión socio-territorial y erupciones volcánicas en la Patagonia chilena”. Magallania 43: 7-26.

Romero-Toledo, Hugo y Aurora Sambolín. 2019. “Indigeneidad y territorio: los aymaras y quechuas en el Norte de Chile”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 23.

Saavedra, Cornelio. 2009. Documentos relativos a la ocupación de Arauco. Chile: Cámara Chilena de la Construcción.

Sack, Robert. 1991. “El significado de la territorialidad”. En Región e historia en México, 1700-1850, compilado por Pedro Pérez, 194-294. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana.

Santos, Milton. 1999. “O dinheiro e o territorio”. Geographia 1 (1): 7-13.

Sauer, Carl. 1941. “Foreword to historical geography”. Annals of the Association of American Geographers 31 (1): 1-24.

Serrano, Sol. 1995. “De escuelas indígenas sin pueblos a pueblos sin escuelas indígenas: la educación en La Araucanía en el siglo XIX”. Historia 29: 425-474.

SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile). 2000. El maremoto del 22 de mayo de 1960 en las costas de Chile. Valparaíso: Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

Solís, Boris y José Díaz. 2019. “Testimonios de una catástrofe: modelo cultural de respuesta post neyün [terremoto] y tripanlafken [tsunami] de 1960 entre habitantes de localidades rurales de la comuna de Saavedra (región de La Araucanía, Chile)”. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.

Vandergeest, Peter. 1996. “Property rights in protected areas: Obstacles to community involvement as a solution in Thailand”. Environmental Conservation 23 (3): 259-268.

Vandergeest, Peter y Nancy Peluso. 1995. “Territorialization and state power in Thailand”. Theory and Society 24 (3): 385-426.

Veyl, Carlos. 1961. “Los sismos y las erupciones de mayo de 1960 en el sur de Chile”. Sociedad Chilena de Química, Boletín 11 (1-2): 20-32.

Vidal, Francisico. 1867. “Hidrografia.- Descripción de la costa de Arauco por el teniente de 1° de la Escuadra Nacional don Francisco Vidal Gormaz, mandada practicar por órden del Supremo Gobierno”. Anales de la Universidad de Chile 29: 474-511.

Weber, Max. 1978. Economy and society: An outline of interpretive sociology. Berkeley: University of California Press.

Weischet, Wolfrang. 1960. “Contribución al estudio de las transformaciones geográficas en la parte septentrional del sur de Chile, por efecto del sismo del 22 de mayo de 1960”. Anales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile 17: 95-128.

Wilches-Chaux, Gustavo. 1993. “La vulnerabilidad global”. En Los desastres no son naturales, editado por Andrew Maskrey, 9-50. Bogotá: La Red.

Wisner, Benjamin, Piers Blaikie, Terry Canon e Ian Davis. 2005. At risk: Natural hazards, people’s vulnerability and disasters. Londres: Routledge.

Zusman, Perla. 2013. “La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos”. Revista de Geografía Norte Grande 54: 51-66.