Desafíos y tensiones en la búsqueda de migrantes desaparecidos de Honduras y El Salvador
Contenido principal del artículo
Resumen
Los nuevos usos y sentidos de la desaparición y el fortalecimiento de las políticas migratorias restrictivas configuran al corredor Centroamérica-México-Estados Unidos como el único en el continente donde los y las migrantes desaparecen sistemáticamente. De este contexto, emergen tensiones entre Estado y sociedad civil, así como dentro de los actores solidarios y de las familias que buscan a sus migrantes desaparecidos. Este texto aborda dos tensiones concretas: a) los debates sobre las formas en que los conceptos de derechos humanos y las herramientas jurídicas para la búsqueda y el acceso a la justicia están siendo usados, ampliados y adaptados; y b) la confrontación entre los abordajes que priorizan la búsqueda/enfoque humanitario y aquellos que priorizan los procesos de judicialización. A lo largo del texto, se describen las consecuencias que tiene la implementación de las diferentes perspectivas en los comités de familiares de migrantes desaparecidos, y las alternativas que ellos y ellas llevan a cabo para paliar los efectos negativos. La información presentada se construyó junto con familias de migrantes desaparecidos que militan en comités de El Salvador y Honduras; especialmente los salvadoreños se asumieron como interlocutores del proceso de investigación. Entre 2017 y 2020, se desarrolló una serie de talleres y encuentros de reflexión colectiva sobre sus propios saberes; este artículo se desprende de ese intercambio de aprendizajes.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Citas
ACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos). 2006. Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Aluna (Acompañamiento Psicosocial). 2015. Claves hacia el acompañamiento psicosocial. Desaparición forzada. México: Aluna (Acompañamiento Psicosocial).
Baraybar, José. 2016. “Desaparecidos y desapariciones en el Perú”. En Boletín del LUM. Centro de documentación e investigación del lugar de la memoria, la tolerancia y la inclusión social, 4-5. Lima: Ministerio de Cultura.
Baraybar, José, Inés Caridi y Jill Stockwell. 2020. “A forensic perspective on the new disappeared: migration revisited”. En Forensic science and humanitarian action: interacting with the dead and the living, editado por Roberto Parra, Sara Zapico y Douglas Ubelaker. Nueva Jersey: Wiley-Blackwell.
Barrantes, Rafael. 2016. “Las necesidades de los familiares de las personas desaparecidas y la ley de búsqueda”. En Boletín del LUM. Centro de documentación e investigación del lugar de la memoria, la tolerancia y la inclusión social, 14-15. Lima: Ministerio de Cultura.
Bourgois, Philippe. 2012. En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Castellanos, Francisco. 2019. “Asesinan en Michoacán a activista y buscadora de desaparecidos”. Proceso, 22 de julio. https://bit.ly/2HEU77C
Cerezo, Héctor. 2018. Vivos los queremos. Claves para entender la desaparición forzada en México. México: Viandante.
Citroni, Gabriella. 2017. “The first attempts in Mexico and Central America to address the phenomenon of missing and disappeared migrants”. International Review of the Red Cross 99 (2): 735-757.
Doretti, Mercedes, Carmen Osorno y Rachel Daniell. 2017. “The border project: towards a regional forensic mechanism for the identification of missing migrants”. En Fatal Journeys 3. Part I: improving data on missing migrants, editado por Frank Laczko, Ann Singleton y Julia Black, 99-115. Ginebra: Organización Mundial de las Migraciones (OIM).
García, Nancy, Hannah Hafter y Matthew Johnson. 2014. Herramientas para buscar migrantes perdidos. Oaxaca: Centro de Orientación al Migrante de Oaxaca / No More Deaths.
González, Denise. 2014. Migrantes en prisión. La incriminación de migrantes en México, otro destino trágico. México: Centro Prodh, Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
González, Roberto. 2012. Historia de la desaparición. Nacimiento de una tecnología represiva. México: Terracota.
Guillén, Alejandra y Diego Petersen. 2019. “El regreso del infierno: los desaparecidos que están vivos”. A dónde van los desaparecidos, 4 de febrero.
Hernández Castillo, Rosalva Aida. 2017. “Confrontando la utopía desarrollista: el buen vivir y la comunalidad en las luchas de las mujeres indígenas”. En Feminismo y buen vivir: utopías decoloniales, compilado por Soledad Varea y Sofía Zaragocin, 26-44. Ecuador: Pydlos Ediciones.
López, Denisse. 2019. “En México ‘hay desaparecidos de primera y de segunda categoría’: el testimonio de una madre que busca a su hijo”. Infobae, 25 de septiembre.
López López, Érika. 2019. “El enfoque humanitario frente al jurídico en la búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada: tensiones y apuntes para una reflexión crítica del giro forense”. Abya Yala. Revista sobre Acceso á Justica e Direitos nas Américas 3 (2): 24-50. Acceso el 24 de febrero de 2019. https://periodicos.unb.br/index.php/abya/article/view/23709/23498
Martínez Castillo, Gabriela. 2018. “Investigar junto con familias de migrantes hondureños y salvadoreños desaparecidos en tránsito: reflexiones metodológicas”. Ponencia presentada en el Congreso Cuerpos, despojos, territorios: la vida amenazada. Quito, octubre. Acceso el 10 de febrero de 2020. https://bit.ly/38UbDk8
Martinelli, Eduardo. 2017. “A dúvida mais persistente: as formas de governo do desaparecimento de pessoas no Brasil”. Tesis para Doctorado en Universidades Federal Do Rio Grande Do Sul, Brasil.
Mejía, Juan. 2014. “Migrantes desaparecidos: una búsqueda interminable”. Tesis para Maestría en el Colegio de la Frontera Norte, México.
Nateras, Alfredo. 2014. Vivo por mi madre y muero por mi barrio. Significados de la violencia y la muerte en el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha. México: Imjuve / UAM /Sedesol.
OIG (Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe). 2019. Feminicidio. Naciones Unidas/CEPAL. Acceso el 29 de agosto. https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio
ONU Mujeres. 2018. Violencia y feminicidio de niñas y adolescentes en México. México: ONU Mujeres.
Pearce, Jenny. 2002. “El desarrollo, las ONG y la sociedad civil: debate sobre su futuro”. En Desarrollo, ONG y sociedad civil, editado por Jenny Pearce, 14-46. México: Oxfam.
Querales, May-ek. 2019. “Nosotros caminamos, buscamos y encontramos: construcciones de sentido sobre los límites de los saberes académicos y forenses”. Abya Yala. Revista sobre Acceso á Justica e Direitos nas Américas 3 (2): 51-72. Acceso el 24 de febrero de 2019. https://periodicos.unb.br/index.php/abya/article/view/23713/23501
Rappaport, Joanne. 2008. “Beyond participant observation: collaborative ethnography as theoretical innovation”. Collaborative Anthropologies 1:1-31. https://doi.org/10.1353/cla.0.0014
Robledo, Carolina. 2016. “Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 55: 93-114. https://doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1854
Salazar Araya, Sergio. 2016. “Circular el territorio migrante. Producción social de la migración centroamericana en tránsito por México: frontera, albergue y desaparición”. Tesis para Doctorado en la Universidad Iberoamericana, México.
Sididh. 2018. “María Herrera, 10 años de transformar el dolor en solidaridad”, 29 de julio.
Ugaz, Paola. 2015. Chinkaqkukna. Los que se perdieron. Lima: Colectivo Desvela.
Varela, Amarela. 2012. “Del silencio salimos: la caravana de madres hondureñas en México. Un ejemplo de resistencias en clave femenina al régimen global de fronteras”. En Desafiando fronteras: control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista, editado por Alejandra Aquino, Frédéric Décosse y Amarela Varela, 175-186.México: Sur + Ediciones / Frontera Press.
Vilches, Miguel. 2019. Los nuevos escenarios de la migración internacional en la región Centroamérica-Norteamérica. México: Red Jesuita con Migrantes.
Villalobos, Joaquín. 2015. “Bandidos, Estado y ciudadanía”. Nexos. Acceso el 16 de junio. http://www.nexos.com.mx/?p=23788
WOLA (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos). 2017. “Denunciando delitos cometidos contra migrantes en México desde el extranjero. Avances y obstáculos en el mecanismo de apoyo exterior de México”. WOLA. Acceso el 29 de agosto 2019. https://bit.ly/2vJllr3
Entrevistas
Entrevista a Alberta, San Salvador, 18 de julio de 2017.
Entrevista a Claudia Interiano, abogada, San Salvador, 15 de enero de 2019.
Entrevista a Lidia Souza, coordinadora de la Pastoral de Movilidad Humana de Honduras (PMH), Tegucigalpa, 3 de octubre de 2017.
Entrevista a Montserrat Castillo, colaboradora de la Red de Enlaces Nacionales (REN) y Brigadas de Búsqueda de Colectivos Mexicanos, Ciudad de México, 10 de octubre 2019.
Entrevista a Zoyla, Tegucigalpa, 23 de octubre de 2017.