Participación ciudadana no institucionalizada, protesta y democracia en Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde los años noventa, numerosas acciones colectivas de protesta han expresado el descontento frente a las consecuencias de las reformas del Estado argentino, en particular en aquellas provincias que, presionadas por la urgencia social, revelaron una gran inestabilidad institucional. Este artículo presenta el caso de Tupac Amaru, una organización piquetera de desocupados y trabajadores informales nacida en 1999 en la provincia de Jujuy, como una forma de participación en tensión con los partidos políticos y los sindicatos, y cuya acción de protesta, legitimada por los gobiernos como única forma de canalizar demandas de bienes y servicios, se articulará con una acción de intermediación territorial entorno de la resolución de problemas y la prestación de servicios.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Citas
Andrenacci, Luciano (comp.) (2006). Problemas de política social en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Prometeo.
Auyero, Javier (1997). Favores por votos. Buenos Aires: Losada.
----------------- (1998). “Desde el punto de vista del cliente”. Apuntes de Investigación - CECyP Nº 2/3: 55-86.
Cárpena, Ricardo, “Entrevista a Milagro Sala: “Quiero hacer la revolución, pero en las cabezas”. La Nación, 23 de agosto, sección Opinión.
Delamata, Gabriela (comp.) (2005). Ciudadanía y territorio. Buenos Aires: Espacio editorial.
Falleti, Tulia (2004). “Federalismo y descentralización en Argentina. Antecedentes históricos y nuevo escenario institucional de las relaciones intergubernamentales”. En, Decentralización, políticas sociales y participación democrática en Argentina, Adriana Clemente y Catalina Smulovitz. Buenos Aires: Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED-AL).
Jorquera, Miguel (2010). “Montan una campaña de mentiras”. Página/12, 22 de julio Sección El país.
Kindgard, Adriana (2009). “La política jujeña en los noventa: partidos y actores de poder”. En Jujuy bajo el signo neoliberal. Política, sociedad y cultura en la década del noventa, Marcelo Lagos (dir.). San Salvador de Jujuy: EdiUnju.
Klingemann, Hans-Dieter y Dieter Fuchs (1995) (edits.). Citizens and the State. Oxford: Oxford University Press.
Lagos, Marcelo (dir.) (2009). Jujuy bajo el signo neoliberal. Política, sociedad y cultura en la década del noventa. San Salvador de Jujuy: EdiUnju.
Manin, Bernard (1996). Principes du gouvernement représentatif. Paris: Flammarion.
------------------- (2007). Kritik der repräsentativen Demokratie. Berlin: Matthes & Seitz.
Menéndez Carrión, Amparo (1985). “Clientelismo electoral y barriadas: perspectivas de análisis”, Documento de trabajo N°5. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Merklen, Denis (2009). Quartiers populaires, quartiers politiques. Paris: La Dispute.
Naishtat, Francisco, Federico Schuster, Gabriel Nardacchione y Sebastián Pereyra (comps.) (2005). Tomar la palabra: Estudios sobre protesta social y acción colectiva en Argentina contemporánea. Buenos Aires: Prometeo.
Norris, Pippa (2002). Democratic Phoenix: Reinventing Political Activism. Cambridge: Cambridge University Press.
Pereyra, Sebastián, Germán Pérez y Federico Schuster (comps.) (2008). La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001. La Plata: Ediciones Al Margen.
Polletta, Francesca (1998). “”It was life a fever…” Narrative identity and social protest”. Social Problems Vol. 45. N°2: 137- 159.
------------------------- (2002). Freedom is an endless Meeting: democracy in American social movements. Chicago: The University of Chicago Press.
Quiroga, Hugo (2010). La república desolada. Los cambios políticos en la Argentina (2001-2009). Buenos Aires: Edhasa.
------------------- (2005). La Argentina en emergencia permanente. Buenos Aires: Edhasa.
Rodríguez Blanco, Maricel (2002). La parte de los que no tienen parte. La dimensión simbólica y política de las protestas sociales: la experiencia de los piqueteros en Jujuy. Buenos Aires: Ediciones IMFC.
--------------------------------- (2003). “Cultura política, movimientos sociales y redes territoriales. Un estudio etnográfico en La Matanza”. Informe final del concurso: Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO.
--------------------------------- (2006). “Representación política, deliberación y acción colectiva. Piqueteros y asambleístas: dos figuras de la participación de la sociedad civil en Argentina”, En Ciudadanía, sociedad civil y participación política, Isidoro Cheresky (comp.). Buenos Aires: Miño y Dávila ediciones.
Russo, Sandra (2010). Milagro Sala: Jallalla. La Tupac Amaru, utopía en construcción. Buenos Aires: Colihue.
Secretaría de Desarrollo Social – SIEMPRO (2010). Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas sociales. Disponible en: http://www.siempro.gov.ar/programas%20sociales/Evaluaciones/en%20curso.htm
Svampa, Maristella y Sebastián Pereyra (2003). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.
Tilly, Charles (1986). La France conteste de 1600 à nos jours. Paris: Fayard.
Tilly, Charles y Sidney Tarrow (2006). Contentious Politics. Boulder: Paradigm Publishers.
Topf, Richard (1995). “Beyond electoral participation”. En Citizens and the State, Hans-Dieter Klingemann y Dieter Fuchs (edits.). Oxford: Oxford University Press.