Paridad de género entre las autoridades del sistema de educación superior ecuatoriano

Contenido principal del artículo

Christian Escobar-Jiménez

Resumen

En este artículo se analiza la paridad de género entre las autoridades del sistema de educación superior ecuatoriano. El objetivo es evaluar la evolución temporal de la incorporación de mujeres en cargos directivos universitarios. Se entiende por autoridades universitarias a las personas encargadas de los rectorados, vicerrectorados y cargos intermedios –decanatos, direcciones y coordinaciones–. Para la discusión teórica se toman en cuenta los conceptos de techo de cristal y segregación vertical que permiten explicar los hallazgos. Se trabajó con dos bases de datos construidas con la información de los reportes que las universidades hacen al Consejo de Educación Superior, entidad que controla dicho sistema. Con estos datos, se realiza una aproximación estadística descriptiva de la composición relativa de hombres y mujeres en las directivas considerando las siguientes variables: título académico, edad, tipo de financiamiento de la institución, tiempo de enrolamiento en la universidad y tiempo hasta la promoción; estos últimos son requisitos necesarios para acceder a un cargo directivo. Se comprueba que la composición relativa de hombres en los cargos altos ha sido una tradición en la educación superior ecuatoriana, situación que se ha revertido en los últimos años, sobre todo en los cargos intermedios, pero que todavía no se ha reflejado en los puestos más prominentes, como es el caso de los rectorados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Escobar-Jiménez, C. (2022). Paridad de género entre las autoridades del sistema de educación superior ecuatoriano. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (74), 139–158. https://doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5246
Sección
Temas

Citas

Beaudin, Laura. 2019. “Examining the relationship between academic performance and workplace position: does the glass ceiling exist among graduates from the same university?”. Applied Economics Letters 26 (4): 286-289. https://doi.org/10.1080/13504851.2018.1467546.

Basabe-Serrano, Santiago. 2020. “La sub representación de mujeres en gabinetes ministeriales: El caso ecuatoriano en perspectiva comparada, 1979-2015”. Latin American Research Review 55 (1): 31-48. https://doi.org/10.25222/larr.204

Bourdieu, Pierre. 2008. Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI.

Butler, Judith. 2007. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

CES (Consejo de Educación Superior). 2021. “Base de datos de autoridades del SES ecuatoriano”. CES: Quito.

Díaz-Fernández, María del Carmen, María del Rocío Martínez-Torres y Jesús Manuel López-Bonilla. 2017. “Mujeres en órganos de gobierno universitarios. Nuevo contexto normativo y políticas de igualdad”. Convergencia Revista de Ciencias Sociales 75: 107-131. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i75.4012

Escobar-Jiménez, Christian. 2017. “Políticas de educación superior y cambio de matriz productiva”. En Las reformas universitarias en Ecuador (2009-2016): Extravíos, ilusiones y realidades, editado por Santiago Cabrera Narváez, Cristina Cielo, Kintia Moreno Yánez y Pablo Ospina Peralta, 331-362. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://bit.ly/3MpqRBu

Escobar-Jiménez, Christian. 2016. “Análisis de la política ecuatoriana de becas de estudios de posgrado en el exterior y su relación con el cambio de matriz productiva”. Mundos Plurales. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 3 (2): 23-49. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2016.2842

Escobar-Jiménez, Christian, y Alejandra Delgado. 2019. “Calidad y cualidad en la Educación Superior: una discusión teórica y una aproximación al tema en el sistema de educación superior ecuatoriano”. REDU. Revista de Docencia Universitaria 17 (2): 159-175. https://doi.org/10.4995/redu.2019.11740

Escobar-Jiménez, Christian, y Sergio Torres-Rentería. 2021. “Éxito educativo y condiciones socioeconómicas: los exámenes de habilitación para el ejercicio profesional de la medicina en Ecuador”. RIES. Revista Iberoamericana de Educación Superior 12 (35): 132-149. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1086

Esteve, Anna. 2017. “¿Qué estudios universitarios de ciencia y tecnología prefieren las mujeres?”. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas (número extraordinario): 5585-5591. https://bit.ly/3li2mdz

Fennema, Elizabeth. 1990. “Teachers’ Beliefs and Gender Differences in Mathematics”. En Mathematics and Gender, editado por Elizabeth Fennema y Gilah C. Leder, 169-187. Nueva York: Universidad de Columbia.

Gaete Quezada, Ricardo. 2015. “El techo de cristal en las universidades estatales chilenas. Un análisis exploratorio”. Revista Iberoamericana de Educación Superior 6 (17): 3-20. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2015.17.159

Gama, Raymundo. 2020. “Prueba y perspectiva de género. Un comentario crítico”. Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio 1: 285-298. https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i0.22373

Gómez, Sandalio, y Carlos Martí. 2004. “La incorporación de la mujer al mercado laboral: implicaciones personales, familiares y profesionales, y medidas estructurales de conciliación trabajo-familia”. Research Papers, IESE Business School. https://bit.ly/3lrGCfi

Hobsbawm, Eric. 1999. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Grijalbo-Mondadori.

Ismail, Maimunah, Nursyafiqah Zulkifli y Siti Raba’ah Hamzah. 2017. “Insights on Engineering as a Non-Traditional Career Field for Women”. Global Business and Management Research: An International Journal 9 (4): 17-39. https://bit.ly/3lhk1SP

Lamas, Marta. 1994. “Cuerpo: diferencia sexual y género”. Debate Feminista 10: 3-31. https://bit.ly/3yIRYDA

Larivière, Vincent, Chaoqun Ni, Yves Gingras, Blaise Cronin y Cassidy R. Sugimoto. 2013. “Bibliometrics: Global Gender Disparities in Science”. Nature 504 (7479): 211-213. https://doi.org/10.1038/504211a

LOES (Ley Orgánica de Educación Superior). 2010. Registro Oficial Suplemento 298 de 12 de octubre de 2010. Última modificación, 02 de agosto de 2018. Acceso en marzo de 2022. https://bit.ly/3mM3oiI

Martí Reyes, Mireya, y Cirila Cervera Delgado. 2021. “Mujeres académicas frente al techo de cristal. Un estudio de caso en educación superior”. South Florida Journal of Development 2 (2): 1853-1861. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n2-056

Ordorika, Imanol. 2015. “Equidad de género en la educación superior”. Revista de la Educación Superior 44 (174): 7-17. https://bit.ly/3PvYq6O

Papadópolus, Jorge, y Rosario Radakovich. 2006. “Educación Superior y Género en América Latina y el Caribe”. En Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005, editado por IESALC, 117-128. Caracas: IESALC. https://bit.ly/3MtHqfA

Pino Arriagada, Sara del, Rosana Vallejos Cartes, Luis Améstica-Rivas y Edinson Cornejo-Saavedra. 2018. “Presencia de las mujeres en la alta gestión universitaria. Las universidades públicas en Chile”. Páginas de Educación 11 (2): 176-198. https://doi.org/10.22235/pe.v11i2.1633

Sabater, M.ª Carmen. 2014. “La interacción trabajo-familia. La mujer y la dificultad de la conciliación laboral”. Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales 30: 163-198. https://bit.ly/3LujVlk

Senescyt (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación). 2021. “Tasa bruta de matrícula de universidades y escuelas politécnicas”. Servicios Senescyt. Acceso en noviembre de 2021. https://bit.ly/3NjaFC9

Sierstad, Catherine. 2011. “Exploring the Norwegian Paradox of Vertical Sex Segregation: Strategies and Experiences in Politics, Academy and Company Boards”. Tesis doctoral, University of London. https://bit.ly/3LoKJDt

Stoet, Gijsbert, y David Geary. 2018. “The Gender-Equality Paradox in Science, Technology, Engineering, and Mathematics Education”. Psychological Sience 29 (4): 581-593. https://doi.org/10.1177/0956797617741719

Thelwall, Mike, y Amalia Mas-Bleda. 2020. “A gender equality paradox in academic publishing: Countries with a higher proportion of female first-authored journal articles have larger first-author gender disparities between fields”. Quantitative Science Studies 1 (3): 1260-1282. https://doi.org/10.1162/qss_a_00050

Thomas, Kim. 1990. Gender and Subject in Higher Education. Londres: SRHE.

Walby, Sylvia. 2020. “Varieties of Gender Regimes”. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society 27 (3): 414-431. https://doi.org/10.1093/sp/jxaa018

Walby, Sylvia. 2009. Globalization and Inequalities. Complexity and Contested Modernities. Londres: SAGE.

Wilson, Eleanor. 2014. “Diversity, Culture, and the Glass Ceiling”. Journal of Cultural Diversity 21 (3): 84-89. https://bit.ly/3MlINwZ

Yedidia, Michael, y Janeth Bickel. 2001. “Why Aren’t There More Women Leaders in Academic Medicine? The Views of Clinical Department Chairs”. Academic Medicine: Journal of the Association of American Medical Colleges 76 (5): 453-465. https://doi.org/10.1097/00001888-200105000-00017