Movimiento en las calles: rasgo espacial significativo del centro histórico de Quito

Contenido principal del artículo

Resumen

Un imaginario urbano del centro histórico de Quito ligado a la configuración de la identidad nacional ecuatoriana y al discurso patrimonial oficial guía su planificación y gestión, mientras ignora las relaciones espaciales cotidianas y las memorias locales que configuran una ciudad diferente. En este artículo se analiza cómo residentes, comerciantes, artesanos y artesanas del centro de la urbe quiteña experimentan, piensan y valoran su espacio. Se utiliza una etnografía móvil en la que se combinan distintas herramientas cualitativas, como el mapeo y la fotografía, para examinar experiencias corpóreas y afectivas. Se identifica una variedad de lugares dentro y alrededor del centro histórico, cuya memoria se basa en el movimiento y la relación con emociones positivas y un sentido de lugar de parte de la gente que lo ocupa. Con el artículo se propone que quienes habitan el centro histórico utilizan la noción de movimiento para describir un abundante flujo de personas, dinero y bienes en distintos sitios y calles; en contraste se problematiza la pérdida de este en distintos espacios públicos que, en la segunda década del siglo XXI, son percibidos por sus habitantes como vacíos y muertos. Se concluye discutiendo cómo la relación entre movimiento, transporte y comercio popular genera atmósferas afectivas, evoca otro tipo de imaginario popular y plantea una identidad urbana alternativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Piñeiros, E. . (2023). Movimiento en las calles: rasgo espacial significativo del centro histórico de Quito. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (76), 187–209. https://doi.org/10.17141/iconos.76.2023.5509
Sección
Temas

Citas

Bustos, Guillermo. 1992. “Quito en la transición: actores colectivos e identidades culturales urbanas (1920-1950)”. En Enfoques y estudios históricos: Quito a través de la historia, editado por Paúl Aguilar, 163-188. Quito: Municipio de Quito. https://bit.ly/3v2ijcE

Carrión, Fernando. 2009. “La centralidad histórica: entre el nacionalismo del pasado (monumento) y el sentido social de hoy (centro vivo)”. Centro-h, Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos 3: 7-12. https://bit.ly/3FP0RyQ

Castoriadis, Cornelius. 1987. The Imaginary Institution of Society. Cambridge: Polity Press.

Crampton, Jeremy. 2009. “Cartography: performative, participatory, political”. Progress in Human Geography 33 (6): 840-848. https://doi.org/10.1177/0309132508105000

Delgado, Manuel. 1999. El animal público: hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelona: Anagrama.

Edensor, Tim. 2012. “Illuminated atmospheres: Anticipating and reproducing the flow of affective experience in Blackpool”. Environment and Planning D: Society and Space 30 (6): 1103-1122. https://doi.org/10.1068/d12211

Gehl, Jan. 2010. Cities for people. Washington D. C.: Island Press.

Greene, Ricardo. 2018. “Imaginarios, representaciones e identidades urbanas”. En Conocer la ciudad, editado por Ricardo Greene, 69-80. Talca: Editorial Bifurcaciones.

Hiernaux, Daniel. 2006. “Los centros histo?ricos: ¿espacios posmodernos?” En Lugares e imaginarios en la metro?polis, editado por Alicia Lindo?n, Miguel Angel Aguilar y Daniel Hiernaux. Barcelona / Ciudad de México: Anthropos / Universidad Autónoma Metropolitana.

Ingold, Tim. 2000. The perception of the environment: Essays on livelihood, dwelling and skill. Londres: Routledge.

IMP (Instituto Metropolitano de Patrimonio). 2019. Plan Parcial para el Desarollo Integral del Centro Histórico de Quito. Quito: Instituto Metropolitano de Patrimonio. https://bit.ly/3BMCK15

Janoschka, Michael, y Jorge Sequera. 2014. “Procesos de gentrificación y desplazamiento en America Latina: una perspectiva comparativista”. En Desafíos metropolitanos: un diálogo entre Europa y América Latina, editado por Juan José Michelini, 82-104. Madrid: Catarata.

Jenks, Chris, y Tiago Neves. 2000. “A walk on the wild side: Urban ethnography meets the Flâneur”. Cultural Values 4 (1): 1-17. https://doi.org/10.1080/14797580009367183

Kingman Garcés, Eduardo, y Blanca Muratorio. 2014. Los trajines callejeros: memoria y vida cotidiana Quito, siglos XIX-XX. Quito: FLACSO Ecuador / Instituto Metropolitano de Quito / Fundación Museos de la Ciudad.

Lacan, Jacques. 2001. “The Mirror Stage as Formative of the Function of the / as revealed in psychoanalytic experience”. En Écrits: A Selection, 1-8. Londres: Routledge.

Lafrenz Samuels, Kathryn. 2016. “Transnational turns for archaeological heritage: From conservation to development, governments to governance”. Journal of Field Archaeology 41 (3): 355-367. https://doi.org/10.1080/00934690.2016.1174031

Madden, Raymond. 2017. Being Ethnographic. Londres: SAGE Publications.

Moles, Kate. 2018. “Ethnographic Interviews: Walking as Method”. En SAGE Research Methods Datasets Part 1 (libro electrónico), editado por Jamie Lewis. Londres: SAGE Publications. https://doi.org/10.4135/9781526440914

Orbea Cevallos, Álvaro, Angelica Patricia Arias Benavides, Diana Alejandra Araujo Unda y Gina Marieta Barrera Vivar. 2003. Plan parcial para el desarrollo integral del Centro Histórico de Quito. Propuesta estratégica. Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Ortega Lloré, Juan Fernando. 2014. “Regeneración urbana, discurso patrimonial oficial y segregación social en la Av. 24 de Mayo”. Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar. https://bit.ly/3FuWBTE

Pink, Sarah. 2008. “An urban tour: The sensory sociality of ethnographic place-making”. Ethnography 9 (2): 175-196. https://doi.org/10.1177/1466138108089467

Piñeiros, Estefanía. 2022. “Walking in Quito: urban imaginaries of the historical city centre”. Tesis doctoral, Universidad de Edimburgo, https://bit.ly/3HQoKqH

Municipio de Quito. 1967. Plan Director de Urbanismo de San Francisco de Quito. Ordenanza Genral n.o1165 y Memoria. Quito: Imprenta Municipal.

Rizo, Marta. 2018. “El abordaje de la ciudad y lo urbano desde la identidad, el habitus y las representaciones sociales”. En Conocer la ciudad, editado por Ricardo Greene, 45-68. Talca: Editorial Bifurcaciones.

Rogers, Alisdair, Noel Castree y Rob Kitchin. 2013a. “Affect”. En A Dictionary of Human Geography. Oxford University Press. Acceso el 24 agosto de 2022. https://bit.ly/3Fmjh8F

Rogers, Alisdair, Noel Castree y Rob Kitchin. 2013b. “Psychogeography”. En A Dictionary of Human Geography. Oxford University Press. http://dx.doi.org/10.1093/OBO/9780199874002-0020

Silva, Armado. 2006. “Centros imaginados de América Latina”. En Lugares e imaginarios en la metrópolis, editado por Alicia Lindo?n, Miguel Angel Aguilar, y Daniel Hiernaux, 43-65. Barcelona / Ciudad de México: Anthropos / Universidad Autónoma Metropolitana.

Sneath, David, Martin Holbraad y Morten Axel Pedersen. 2009. “Technologies of the imagination: An introduction”. Ethnos 74 (1): 5-30. https://doi.org/10.1080/00141840902751147

Strauss, Claudia. 2006. “The imaginary”. Anthropological Theory 6 (3): 322-344. https://doi.org/10.1177/1463499606066891

Tuan, Yi-Fu. 1977. Space and Place: The Perspective of Experience. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Vallejo Aguirre, René Bayard. 2003. Centro histórico de Quito: Plan Especial. Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Vergara Figueroa, Abilio. 2007. “Imaginario, simbolismo e ideología”. Dialogía: Revista de Lingüística y Literatura 2: 109-146. https://bit.ly/3PpOg8n

Notas de campo

Joffre, 47 años, conversación durante caminata de orientación, 23 de agosto de 2019.

Johana, 56 años, conversación durante ejercicio de mapeo, 17 de octubre de 2019.

Marcelo, 71 años, conversación durante ejercicio de mapeo, 25 de septiembre de 2019.

Marco, 38 años, conversación durante caminata con el colectivo Mi Loma Grande, 24 de noviembre de 2018.

Patricio, 43 años, conversación durante caminata barrial con el colectivo Corredor Chimbacalle, 14 de junio de 2019.