Argentina: cuando el uno a uno no es empate

Contenido principal del artículo

Gustavo Gamallo

Resumen

Para la larga tradición futbolera argentina el uno a uno es un empate. Sin embargo, durante una década y hasta hace pocos días el uno a uno fue sinónimo del precio del dólar en la moneda nacional: ilusión de un país con una economía débil y una moneda poderosa, cuyo resultado no es precisamente un empate. Pocos ganadores y muchos perdedores se distinguen nítidamente en una sociedad que dejó de ser lo que fue. En este artículo se presentan algunos antecedentes de este proceso, una descripción del proyecto neoliberal de los noventa, la agonía del esquema y algunas claves arbitrarias y caprichosas para interpretar una historia en pleno desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gamallo, G. (2002). Argentina: cuando el uno a uno no es empate. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (13), 6–13. https://doi.org/10.17141/iconos.13.2002.611
Sección
Coyuntura