Presentación del dossier. Cuidados y mujeres en América Latina

Contenido principal del artículo

María Beatriz Fernández-Lorca
Francisca Ortiz-Ruiz

Resumen

Presentación del dossier. Cuidados y mujeres en América Latina

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández-Lorca, M. B. ., & Ortiz-Ruiz, F. (2025). Presentación del dossier. Cuidados y mujeres en América Latina. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (82), 7–14. Recuperado a partir de https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6676
Sección
Dossier

Citas

Acosta, Elaine. 2015. Cuidado en crisis. Mujeres migrantes hacia España y Chile. Bilbao: Universidad de Deusto.

Aguirre, Rosario, Karina Batthyány, Natalia Genta y Valentina Perrotta. 2014. “Los cuidados en la agenda de investigación y en las políticas públicas en Uruguay”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 50: 43-60. https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1427

Aranco, Natalia, Marco Stampini, Pablo Ibarrarán y Nadín Medellín. 2018. Panorama de envejecimiento y dependencia en América Latina y el Caribe. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Arriagada, Irma. 2021. “Crisis social y de la organización social de los cuidados en Chile”. Estudios Sociales del Estado 7 (13): 6-41. https://doi.org/10.35305/ese.v7i13.250

Batthyány, Karina. 2020. Miradas latinoamericanas al cuidado. Buenos Aires: CLACSO / Siglo XXI Editores.

Batthyány, Karina. 2015a. Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales. Santiago de Chile: CEPAL.

Batthyány, Karina. 2015b. Los tiempos del bienestar social. Género, trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay. Montevideo: Instituto Nacional de las Mujeres / Ministerio de Desarrollo Social.

Benería, Lourdes. 2019. “Reproducción, producción y división sexual del trabajo”. Revista de Economía Crítica 2 (28): 129-152. https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/245

Carrasco, Cristina, Cristina Borderías y Teresa Torns. 2011. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid: Catarata.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2022a. Envejecimiento en América Latina y el Caribe: inclusión y derechos de las personas mayores. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL. 2022b. La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL. 2021. “Hacia la sociedad del cuidado. Los aportes de la agenda regional de género en el marco del desarrollo sostenible”. Documento de Trabajo. https://lc.cx/nfzmQl

Comas-d’Argemir, Dolors. 2017. “El don y la reciprocidad tienen género: las bases morales de los cuidados”. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia 22 (2): 17-32. https://lc.cx/LXHcaV

Comas-d’Argemir, Dolors, y Herminia Gonzálvez. 2023. “Presentación dosier. El cuidado de las personas mayores en América Latina y el Caribe”. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 13: 1-12. https://lc.cx/5-LK5r

Crenshaw, Kimberlé. 1989. “Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics”. University of Chicago Legal Forum 1 (8): 139-167. https://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8/

Eagly, Alice, y Wendy Wood. 2012. “Social role theory”. En Handbook of theories of social psychology, editado por Paul Van Lange, Arie Kruglanski y Tory Higgins, 458-476. Londres: Sage Publications.

Fernández, María Beatriz. 2023. “Familismo, obligaciones filiales y género: Representaciones socioculturales del cuidado de personas mayores en Chile”. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 13: 1-13. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1931

Gonzálvez, Herminia, Francisca Ortiz y Alejandro Espinosa Rada. 2018. “Redes de parentesco en las familias de Santiago de Chile”. REDES. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales 29 (1): 111-124. https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v29-n1-gonzalvez-ortiz-espinosa

Gonzálvez, Herminia, y Menara Guizardi. 2021. Las trincheras de los cuidados comunitarios. Una etnografía sobre mujeres mayores en Santiago de Chile. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Gonzálvez, Herminia, Menara Guizardi y Francisca Ortiz. 2022. “The Politics and Poetics of Aging: Ethnography of an Older Women’s Club in Santiago”. Anthropological Quarterly Journal 95 (1): 5-34. https://doi.org/10.1353/anq.2022.0014

Huenchuan, Sandra. 2009. Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL.

ONU Mujeres. 2021. “Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de covid-19. Hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación”. Documento de Trabajo, CEPAL. https://lc.cx/mHY9LX

ONU Mujeres. 2020. “Impacto de la crisis covid-19 en trabajadoras remuneradas de Chile: Diagnóstico y recomendaciones”. Documento de Trabajo. https://lc.cx/z-gT9x

Ortiz, Francisca, y Herminia Gonzálvez. 2017. “Cómo explicar la organización social de los cuidados en Chile: una aproximación al proceso de la vejez”. En Descontento y desigualdad social en el Chile actual, editado por Antonieta Vera, 125-150. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Razavi, Shahra. 2007. The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. Ginebra: UNRISD.

Rodríguez, Corina. 2012. “La cuestión del cuidado: ¿El eslabón perdido del análisis económico?”. Revista CEPAL 106: 23-36. https://lc.cx/xWGxq4

Rodríguez, Corina. 2005. “Economía del cuidado y política económica: una aproximación a sus interrelaciones”. Ponencia presentada en la Trigésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Mar del Plata, 7 y 8 de septiembre.

Tobío, Constanza. 2012. “Cuidado e identidad de género. De las madres que trabajan a los hombres que cuidan”. Revista Internacional de Sociología 70 (2): 399-422. https://doi.org/10.3989/ris.2010.08.26

Torns, Teresa. 2008. “El trabajo y el cuidado: cuestiones teórico-metodológicas desde la perspectiva de género”. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales 15: 53-73. https://doi.org/10.5944/empiria.15.2008.1199

Viveros, Mara. 2016. “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Debate Feminista 52: 1-17. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005