Presentación del dossier. Remilitarización en América Latina

Contenido principal del artículo

Raúl Benítez-Manaut
Rut Diamint
Bertha García-Gallegos

Resumen

Presentación del dossier. Remilitarización en América Latina

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Benítez-Manaut, R. ., Diamint, R. ., & García-Gallegos, B. . (2025). Presentación del dossier. Remilitarización en América Latina. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (83), 7–14. https://doi.org/10.17141/iconos.83.2025.6830
Sección
Dossier

Citas

Benítez Raúl, y Keyla Vargas. 2023. Guardia Nacional. Retos para una política de Estado. Ciudad de México: Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia.

BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 2024. “Seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe”, 7 de marzo. https://lc.cx/2BHiNp

Bigo, Didier, y Patrice Guittet. 2004. “Editorial - Militaires et sécurité intérieure: l'Irlande du Nord comme métaphore”. Cultures et Conflits 56: 5-10. https://lc.cx/zmqVK_

Charaudeau, Patrick. 2002. “¿Para qué sirve analizar el discurso político?”. DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica 2: 109-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7440438

Deare, Catherine. 2019. “De la desmilitarización a la remilitarización”. En Proceso de militarización de la seguridad pública en América Latina, coordinado por Miguel Moloeznik e Ignacio Medina, 59-82. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Diamint, Ruth. 2021. “Remilitarización en América Latina”. En Militares y gobernabilidad. ¿Cómo están cambiando las relaciones cívico-militares en América Latina?, editado por Wolf Grabendorff, 333-352. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung.

García Gallegos, Bertha. 2024. “De gobernanzas criminales, resiliencias y estrategias de seguridad integral”. Sociología y Política Hoy 9: 51-70. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6827

Grabendorff, Wolf, ed. 2021. Militares y gobernabilidad. ¿Cómo están cambiando las relaciones cívico-militares en América Latina? Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung.

Kyle, Brett, y Andrew Reiter. 2021. Military Courts, Civil-Military Relations, and the Legal Battle for Democracy: The Politics of Military Justice. Nueva York: Routledge.

Levitsky, Steve, y Lucan Way. 2020. “The New Competitive Authoritarianism”. Journal of Democracy 31 (1): 51-65. https://lc.cx/lX-1-k

Martínez, Rafa, y Alberto Bueno. 2024. “The Militarization of Emergencies: Is the Spanish Model an Example to Be Followed by the Multitasking Armies of Latin America?”. Alternatives: Global, Local, Political 49 (4): 344-358. https://doi.org/10.1177/03043754231176614

Robledo, Marcos. 2022. “Militarización, emergencia del militarismo civil y erosión democrática en América Latina”. Documento de Trabajo, Fundación Carolina. https://lc.cx/ZAkDAX

Rubio, Juliana, y Andrea Casique. 2024. “The Burgeoning Regional Appeal of Mano Dura Crime-Fighting Strategies”. Center for Strategic International Studies, 29 de octubre. https://lc.cx/9y5ckY

Vargas, Alejo. 2021. “Relaciones cívico-militares en Colombia: ¿un paso adelante y dos atrás?”. En Militares y gobernabilidad. ¿Cómo están cambiando las relaciones cívico-militares en América Latina?, editado por Wolf Grabendorff, 87-108. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung.

Velázquez, Sara, Estefanía Álvarez, Catalina Pérez Correa y Alejandro Madrazo. 2024. Inventario nacional de lo militarizado. Una radiografía de los procesos de militarización en México. Ciudad de México: CIDE. https://lc.cx/uwUhZO

Wæver, Ole. 1995. “Securitization and Desecuritization”. En On Security, editado por Ronnie Lipschutz, 46-87. Nueva York: Columbia University Press.