La economía del narcotráfico y su dinámica en América Latina
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo analiza el comportamiento de la economía del tráfico de drogas en Latinoamérica en los últimos doce años y su incidencia en la configuración de un nuevo escenario delincuencial en la región. Se argumenta que en el entendimiento económico del narcotráfico se puede dimensionar su verdadera capacidad de infiltración y cooptación, analizar las grandes variaciones en la demanda y oferta de estos productos y su impacto en la dinámica actual de la criminalidad en América Latina; y por último, desestructurar algunos mitos levantados alrededor de esta economía. Esto abre la posibilidad de un nuevo marco metodológico para el diseño de políticas, que busca adaptar las capacidades estatales de control, neutralización y prevención del fenómeno, a las nuevas y cambiantes racionalidades de la economía mundial del narcotráfico.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Citas
Albanese, John (2010). “Assessing Risk, Harm, and Threat to Target Resources against Organized Crime: A Method to Identify the Nature and Severity of the Professional Activity of Organized Crime and its Impacts (Economic, Social, Political)”. Working Papers Series Nº12: 1-22, December, Global Consortium on Security Transformation (GCST).
---------- (2008). “Risk Assessment in Organized Crime: Developing a Market and Product-Based Model to Determine Threat Levels”. Journal of Contemporary Criminal Justice, Nº24: 263-273.
---------- (2007). Organized Crime in Our Times .Newark: LexisNexis.
Andrade, Jessica (2009). Lavado de dinero en Ecuador: El caso Prada. Disertación de Maestría, FLACSO-Ecuador.
Armenta, Amira, Pien Metaal y Martin Jelsma (2012). Un proceso en ciernes. Cambios en el debate sobre política de drogas en América Latina. Transnational Institute. Visita el 16 de septiembre de 2012 en http://tinyurl.com/mfprjx4
Ávila, Ariel y Bernardo Pérez (2011).Mercado de criminalidad en Bogotá. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris, Taller de Edición Rocca.
Bagley, Bruce (2012). “Tráfico de drogas y crimen organizado en América Latina y el Caribe en el siglo XXI: retos para la democracia”. Conferencia dictada en el marco del Encuentro Internacional Drogas, Usos y Prevenciones, Quito.
Bagley, Bruce y Aline Hernández (2010). “Crimen organizado en México y sus vínculos con Estados Unidos”. En Anuario 2010 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe, Mathieu Hans y Catalina Niño Guarnizo (Ed.): 328-378. Bogotá: FES Colombia.
Barrios, Miguel Ángel (2009). Diccionario latinoamericano de seguridad y geopolítica. Argentina: Editorial Biblos.
Caballero, Carlos y Alfonso Amaya (2011). “La lucha contra el lavado de activos: instituciones, resultados y desincentivos.” En Política antidrogas en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos, Álvaro Uribe y Daniel Londoño (Comp.): 301-328. Bogotá: Universidad de los Andes.
Camacho, Álvaro (2011). “Narcotráfico y mutaciones políticas”. En Política antidrogas en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos, Álvaro Uribe y Daniel Londoño (Comp.): 331-356. Bogotá: Universidad de los Andes.
Cortés-Vargas, Yofre Luis y Rodolfo Parra-Cely (2011). “Narcomenudeo: un neologismo para describir la venta de estupefacientes”. Revista Criminalidad. Nº 2, Vol. 53: 37-71.
Cronísta.com (2012). “El crecimiento económico crea nuevos ricos y cambio el tejido político y social de Brasil,” 27 de abril del 2012. Visita 15 de agosto de 2012 en http://tinyurl.com/knbszqz
El Comercio (2011). “El grupo cordillera operaba en Quito con red de sicarios”. En El Comercio, Sección: Seguridad, 24 de marzo de 2011.
Fernández Steinko, Armando (2008). Las Pistas Falsas del Crimen Organizado. Finanzas Paralelas y Orden Internacional. Madrid: Catarata.
Haken, Jeremy (2011). Transnacional Crime in the Developing World. Global Financial Integrity. Visita el 15 de septiembre de 2012 en http://tinyurl.com/mkdbqos
Infobae.com (2012). “Sendero Luminoso: Guerrilla o narcotráfico.” 7 de julio de 2012. Visita el 15 de agosto de 2012 en http://tinyurl.com/lpcgej5
Kar, Dev y Sarah Freitas (2011). Illicit Financial Flows from Developing Countries Over the decade ending 2009. Global Financial Integrity.Visita el 17 de septiembre de 2012 en http://tinyurl.com/7cb2plm
National Institute on Drug Abuse (2012). Drugs Facts: National trends.United States.
Visita el 22 de febrero de 2013 en http://tinyurl.com/7oass4y
Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (2005). Informe Mundial sobre las Drogas 2005. New York: United Nations. [Versión electrónica]
Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (2011). Informe Mundial sobre las Drogas 2011 .New York: United Nations. [Versión electrónica]
Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (2012). Informe Mundial sobre las Drogas 2012. New York: UnitedNations. [Versión electrónica]
Observatorio de Hemisférico de Seguridad (2012). Informe sobre seguridad ciudadana en las Américas. Organización de Estados Americanos. Washington D.C Secretaría de Seguridad Multidimensional. [Versión electrónica]
Pontón, Daniel (2012). La despenalización de drogas ilegales: ¿fin del metarrelato? Documento inédito.
Pontón, Daniel y Fredy Rivera Vélez (2011). El ascenso estratégico: lógicas y despliegues del crimen organizado en Ecuador. Quito: FLACSO.
SansóRubert, Daniel (2011). “Inteligencia criminal: una lección estratégica en clave de seguridad frente a la iniciativa de la delincuencia organizada,” En Inteligencia estratégica prospectiva, Fredy Rivera (coordinador). 215-238. Quito: FLACSO-SENAIN, AECID.
Serrano, Mónica y María Cecilia Toro, (2005). “Del narcotráfico al crimen organizado en América Latina.” En Crimen transnacional organizado y seguridad internacional. Cambio y continuidad, Mats Berdal y Mónica Serrano (Comps.): 233-274. México D.F: Fondo de Cultura Económica.