La construcción del campo de estudio de las migraciones en Chile: notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico

Contenido principal del artículo

Carolina Stefoni
Fernanda Stang

Resumen

Junto con el crecimiento de la migración internacional durante los últimos 20 años en Chile, se observa un incremento sostenido de investigaciones y publicaciones científicas. Este interés académico ha permitido el desarrollo de un campo de estudios que se caracteriza, como todo campo, por una cierta acumulación de conocimiento, diversificación temática, discusión teórica, aproximaciones desde distintas disciplinas y delimitación de ciertos contornos. El interés de este artículo es analizar la producción científica sobre migración en Chile durante este período, utilizando dos aproximaciones: una temática y otra analítica. En los resultados de este trabajo, se reflexiona sobre el modo en que se construye la categoría de migración desde el campo de las ciencias sociales en el país y se plantea una agenda temática posible para futuras investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Stefoni, C., & Stang, F. (2017). La construcción del campo de estudio de las migraciones en Chile: notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (58), 109–129. https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2477
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Carolina Stefoni

Académica Departamento Sociología, Universidad Alberto Hurtado-Chile, Miembro del Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (PRIEM) y del GT de CLACSO Migraciones, políticas y culturas. cstefoni@uahurtado.cl

Fernanda Stang

Tesista del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Miembro del Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (PRIEM), Chile, y del programa de investigación “Multiculturalismo, migraciones y desigualdad en América Latina”, CEA-UNC y CIECS-CONICET, Argentina.

Citas

Acosta, Elaine. 2015. “Más dadas a obedecer” y “sin tanta iniciativa propia”. Las migraciones femeninas como respuesta a la (deficitaria y desigual) organización social del cuidado en Chile”. En Diversidades familiares, cuidados y migración. Nuevos enfoques y viejos dilemas, editado por Herminia Gonzálvez Torralbo, 181-210. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

______. 2013. “Mujeres migrantes cuidadoras en flujos migratorios sur-sur y sur-norte: expectativas, experiencias y valoraciones”. Polis. Revista Latinoamericana 35.

Amode, Nassila y Nicolás Rojas. 2015. “La paradoja de las redes migratorias en la frontera norte de Chile. Reflexiones a la luz de la exclusión laboral de la comunidad boliviana”. En Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile, editado por Menara Lube Guizardi, 207-223. Santiago: Universidad de Tarapacá / Ocho Libros.

Anthias, Floya. 2006. “Género, etnicidad, clase y migración: interseccionalidad y pertenencia translocalizacional”. En Feminismos periféricos: discutiendo las categorías sexo, clase y raza (y etnicidad) con Floya Anthias, editado por Floya Anthias y Pilar Rodríguez Martínez, 49-68. Granada: Alhulia.

Araujo, Legua y Ossandón. 2002. Migrantes andinas en Chile. El caso de la migración peruana. Santiago: Fundación Instituto de la Mujer.

Aravena, Andrea y Carolina Alt. 2012. “Juventud, migración y discriminación en el Chile contemporáneo”. Última Década 36: 127-140.

Arriagada, Irma y Marcela Moreno. 2011. “La constitución de cadenas globales de cuidado y las condiciones laborales de las trabajadoras peruanas en Chile”. En Mujeres inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadoras con derechos?, editado por Carolina Stefoni, 149-191. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

Becerra, Margarita y Laura Altimir. 2013. “Características y necesidades de las personas migrantes que consultan en salud mental: la emergencia del fenómeno de encuentro intersubjetivo de negociación intercultural”. De Familias y Terapias 35: 101-118.

Cárdenas, Manuel. 2006. “Y verás cómo quieren en Chile...: Un estudio sobre el prejuicio hacia los inmigrantes bolivianos por parte de los jóvenes chilenos”. Última Década 14 (24): 99-124.

Carrère, Cristián y Michelle Carrère. 2015. “Inmigración femenina en Chile y mercado de trabajos sexualizados. La articulación entre racismo y sexismo a partir de la interseccionalidad”. Polis. Revista Latinoamericana 42.

Cienfuegos Illanes, Javiera. 2010. “Migrant Mothers and Divided Homes: Perceptions of Immigrant Peruvian Women about Motherhood”. Journal of Comparative Family Studies 41 (2): 205-224.

Cornejo Torres, Rayén y Ariel Rosales Ubeda. 2015. “Objective Structures and Symbolic Violence in the Immigrant Family and School Relationships: Study of Two Cases in Chile”. Social Sciences 4 (4): 1243-1268.

Correa, Verónica. 2014. “Más allá de la racionalidad económica: una nueva aproximación para la comprensión de la emigrante latinoamericana que llega a Santiago de Chile”. Revista de Estudios Sociales 49: 176-189.

Depolo, Sebastián y Guillermo Henríquez. 2006. “Emigración y exclusión social en el mercado laboral chileno”. Sociedad Hoy 10: 109-126.

Díaz, Regina. 2015. “La política migratoria chilena en contraste con las recomendaciones de las relatorías especiales de las Naciones Unidas”. Revista de Estudios Políticos y Estratégicos 3 (1): 42-62.

Domenech, Eduardo. 2013. “Las migraciones son como el agua: hacia la instauración de políticas de control con rostro humano”. Polis. Revista Latinoamericana 35.

Doña, Cristián. 2010. “La migración internacional y el Estado chileno: notas para una discusión”. Ignire. Centro de Estudio de Política Pública: 11-34.

Garcés, Alejandro. 2014. “Contra el espacio público: criminalización e higienización en la migración peruana en Santiago de Chile”. EURE (Santiago) 40 (121): 141-162.

______. 2012. “Localizaciones para una espacialidad: territorios de la migración peruana en Santiago de Chile”. Chungara. Revista de Antropología Chilena 44 (1): 163-175.

______. 2011. “De enclave a centralidad. Espacio urbano, comercio y migración peruana en Santiago de Chile”. Gazeta de Antropología 27 (2).

______. 2007. “Entre lugares y espacios desbordados: formaciones urbanas de la migración peruana en Santiago de Chile”. Serie Documentos 2. Santiago: Universidad Central.

Godoy, Lorena. 2007. “Fenómenos migratorios y género: identidades femeninas “remodeladas”. Psykhe 16 (1): 41-51.

Gregorio Gil, Carmen. 2009. “Silvia, ¿quizás tenemos que dejar de hablar de género y migraciones? Transitando por el campo de los estudios migratorios”. Gazeta de Antropología 25 (1), artículo 17.

Gregorio Gil, Carmen y Herminia Gonzálvez Torralbo. 2015. “Desnaturalizando el parentesco en el campo de los estudios migratorios: más allá del vínculo maternal”. En Diversidades familiares, cuidados y migración. Nuevos enfoques y viejos dilemas, editado por Herminia Gonzálvez Torralbo, 69-87. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

Grimson, Alejandro y Menara Lube Guizardi. 2015. “Introducción. Matices y límites del transnacionalismo: los contextos de la migración en Chile”. En Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile, editado por Menara Lube Guizardi, 13-34. Santiago: Universidad de Tarapacá / Ocho Libros.

Guizardi, Menara Lube. 2016. “El (des)control del “yo”: frontera y simultaneidad en una etnografía sobre las migrantes peruanas en Arica (Chile)”. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas 53.

Guizardi, Menara Lube y Alejandro Garcés. 2013. “Circuitos migrantes. Itinerarios y formación de redes migratorias entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina en el norte grande chileno”. Papeles de Población 19 (78): 65-110.

Guizardi, Menara Lube, Felipe Valdebenito, Eleonora López y Esteban Nazal. 2015. “Condensaciones en el espacio hiperfronterizo: apropiaciones migrantes en la frontera norte de Chile”. En Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile, editado por Menara Lube Guizardi, 224-257. Santiago: Universidad de Tarapacá / Ocho Libros.

Imilan, Walter. 2014. “Restaurantes peruanos en Santiago de Chile: construcción de un paisaje de la migración”. Revista de Estudios Sociales 35 (48): 15-28.

INE (Instituto Nacional de Estadísticas). 2003. Censo 2002. Resultados 1: población, país, región. Santiago: INE.

Jensen, María Florencia. 2007. “Inmigrantes en Chile: la exclusión vista desde la política migratoria chilena”. En Temáticas migratorias actuales en América Latina: remesas, políticas y emigración, editado por Eduardo Bologna, 105-130. Río de Janeiro: ALAP.

Jensen María Florencia y Ximena Valdebenito. 2010. “De inclusiones y exclusiones: una perspectiva de la inmigración desde la asociatividad en Chile”. Miradas en movimiento 3.

Larrea Paula y João Filipe Marques. 2015. “Vivir tres vidas diferentes. Trayectorias e identidades de exiliados chilenos en Portugal”. Atenea 512: 113-136.

Lahoz, Sonia y María Forns. 2016. “Discriminación percibida, afrontamiento y salud mental en migrantes peruanos en Santiago de Chile”. Psicoperspectivas 15 (1): 157-168.

Liberona, Nanette. 2015a. “De las fronteras geopolíticas a las fronteras sociales. La migración boliviana a través de la prensa de Tarapacá (1990-2007)”. Estudios Fronterizos. Nueva Época 16 (32): 41-74.

______. 2015b. “La frontera como cedazo y el desierto como aliado. Prácticas institucionales racistas en el ingreso a Chile”. Polis. Revista Latinoamericana 42.

______. 2012. “De la alterisación a la discriminación en un sistema público de salud en crisis: conflictos interétnicos a propósito de la inmigración sudamericana en Chile”. Revista de Ciencias Sociales 28.

Luque, José Carlos. 2007. “Asociaciones políticas de inmigrantes peruanos y la “Lima Chica” en Santiago de Chile”. Migraciones Internacionales 4 (2).

Magliano, María José. 2015. “Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos”. Estudios Feministas 23 (3): 691-712.

Mallimaci Barral, Ana Inés. 2009. “Estudios migratorios y perspectiva de género. Apuntes para una discusión sobre la relación entre los géneros y las migraciones”. Estudios Digital 22.

Margarit, Daisy y Karina Bijit. 2014. “Barrios y población inmigrante: el caso de la comuna de Santiago”. Revista Invi 29 (81): 19-77.

Martínez, Jorge. 2003. “El encanto de los datos. Sociodemografía de la inmigración en Chile según el censo 2001”. Población y Desarrollo 49. Santiago: CEPAL.

______. 2002. “Exigencias y posibilidades para políticas de población y migración internacional. El contexto latinoamericano y el caso de Chile”. Población y Desarrollo 24. Santiago: CEPAL.

Matus, Teresa, Francisco Sabatini, Fabiola Cortez-Monroy, Pablo Hermansen y Claudia Silva. 2012. “Construcción de una propuesta de política pública de gestión municipal para la población inmigrante”. Propuestas para Chile. Santiago: Centro de Políticas Públicas, Universidad Católica.

Méndez Caro, Leyla, Manuel Cárdenas Castro, Fabiola Gómez Ojeda y Susan Yáñez Yáñez. 2012. “Situación de inmigración de mujeres sudamericanas en Chile: hacia un modelo comprensivo”. Psicologia & Sociedade 24 (3): 648-661.

Mezzadra, Sandro. 2012. “Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la autonomía”. Nueva Sociedad 237: 159-178.

______. 2005. Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid: Traficante de Sueños.

MDS (Ministerio de Desarrollo Social). 2016. Casen 2015. Inmigrantes. Síntesis de resultados. Santiago: MDS.

Mora, Claudia. 2009. “Estratificación social y migración intrarregional: algunas caracterizaciones de la experiencia migratoria en Latinoamérica”. Universum 24 (1): 128-143.

Navarrete, Bernardo. 2007. Las mujeres migrantes en cárceles chilenas. Santiago: Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana.

Núñez, Lorena. 2011. “Necesidades de las mujeres migrantes y la oferta de atención en salud reproductiva. Discrepancias y distancias de una relación no resuelta”. En Mujeres inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadoras con derechos?, editado por Carolina Stefoni, 233-272. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

Núñez y Stefoni. 2004. “Migrantes andinos en Chile: ¿transnacionales o sobrevivientes?” Enfoques 3: 103-123.

Pavez, Jorge. 2016a. “Afecciones afrocolombianas. Transnacionalización y racialización del mercado del sexo en las ciudades mineras del norte de Chile”. Latin American Research Review 51 (2): 24-45.

______. 2016b. “Racismo de clase y racismo de género: “mujer chilena”, “mestizo blanquecino” y “negra colombiana” en la ideología nacional chilena”. En Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración, editado por M. E. Tijoux, 227-241. Santiago: Universitaria.

Pavez, Iskra. 2013. “Los significados de “ser niña y niño migrante”: conceptualizaciones desde la infancia peruana en Chile”. Polis, Revista Latinoamericana 12 (35): 183-210.

______. 2012. “Inmigración y racismo: experiencias de la niñez peruana en Santiago de Chile”. Sí Somos Americanos 12 (1): 75-99.

Pérez, Carlos, Menara Lube Guizardi, José Tomás Vicuña y Tomás Rojas. 2015. “Del contexto fronterizo migratorio”. En Migración en Arica y Parinacota. Panoramas y tendencias de una región fronteriza, editado por José Tomás Vicuña y Tomás Rojas Valenzuela, 49-70. Santiago: Servicio Jesuita Migrante / OIM.

Quinteros, Daniel. 2016. “¿Nueva “crimigración” o la vieja economía política del castigo? dos aproximaciones criminológicas para entender el control punitivo de la migración en Chile”. Astrolabio 17: 81-113.

Ramírez, Carolina. 2013. “It's Not How it Was”: The Chilean Diaspora’s Changing Landscape of Belonging”. Ethnic and Racial Studies 37 (14): 668-684.

Rebolledo, Loreto. 2001. “Mujeres exiliadas: con Chile en la memoria”. Cyber Humanitatis 19.

Riedemann, Andrea y Carolina Stefoni. 2015. “Sobre el racismo, su negación, y las consecuencias para una educación anti-racista en la enseñanza secundaria chilena”. Polis, Revista Latinoamericana 42.

Rosas, Carolina. 2015. “Saberes generizados en las migraciones latinoamericanas. Notas en torno a las feminidades y masculinidades subordinadas”. En Debates contemporáneos en migración internacional. Una mirada desde América Latina, coordinado por Alejandro Canales, 65-96. Guadalajara: Universidad de Guadalajara y M. A. Porrúa.

Salinas, Paulina y Jaime Barrientos. 2011. “Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile. Género y discriminación”. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana 10 (29): 433-461.

Salinero, Sebastián. 2011. “La expulsión de extranjeros en el derecho penal. Una realidad en España, una posibilidad en Chile”. Política Criminal 6 (11): 106-141.

Staab, Silke y Kristen Hill Maher. 2006. “The Dual Discourse about Peruvian Domestic Workers in Santiago de Chile: Class, Race, and a Nationalist Project”. Latin American Politics and Society 48 (1): 87-116.

Stang, Fernanda. 2016. “De la doctrina de la seguridad nacional a la gobernabilidad migratoria: la idea de seguridad en la normativa migratoria chilena, 1975-2014”. Polis 44.

______. 2014. “Con los ovarios a cuestas. Algunas observaciones sobre la maternidad en mujeres latinoamericanas migrantes”. En El poder de la cultura. Espacios y discursos en América Latina, editado por Alejandro Fielbaum, Renato Hamel y Ana López Dietz, 135-158. Santiago: Universidad de Chile.

______. 2012. “Estado y migración internacional en el Chile de la posdictadura: una relación con cara de Jano”. Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos 4 (6): 170-197.

Stang, Fernanda y Carolina Stefoni. 2016. “La microfísica de las fronteras. Criminalización, racialización y expulsabilidad de los migrantes colombianos en Antofagasta, Chile”. Astrolabio 17: 42-80.

Stefoni, Carolina. 2015. “Convivencia y migración en el centro de Santiago”. En Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile, editado por Menara Lube Guizardi, 84-107. Santiago: Universidad de Tarapacá y Ocho Libros.

______. 2013a. “Formación de un enclave transnacional en la ciudad de Santiago de Chile”. Migraciones Internacionales 7 (1): 161-187.

______. 2013b. "Los cibercafé como lugares de prácticas trasnacionales: El caso de la maternidad a distancia”. Revista Polis 35: 2-12.

______. 2011a. “Ley y política migratoria en Chile. La ambivalencia en la comprensión del migrante”. En La construcción social del sujeto migrante en América Latina: prácticas, representaciones y categorías, compilado por Feldman-Bianco, Bela, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y María Inés Villa Martínez, 79-109. Quito: FLACSO Ecuador / CLACSO / Universidad Alberto Hurtado.

______. 2011b. Perfil migratorio de Chile. Santiago: OIM.

______. 2009. “Migración, género y servicio doméstico. Mujeres peruanas en Chile”. En Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente, editado por Valenzuela, María Elena y Claudia Mora, 191-232. Santiago: OIT.

______. 2003. Inmigración peruana en Chile. Una oportunidad a la integración. Santiago: Editorial Universitaria..

Stefoni, Carolina, Elaine Acosta, Marcia Gaymer y Francisca Casas-Cordero. 2010. El derecho a la educación de los niños y niñas inmigrantes en Chile. Bilbao: Universidad de Deusto.

Stefoni, Carolina y Rosario Fernández. 2011. “Mujeres inmigrantes en el trabajo doméstico: entre el servilismo y los derechos”. En Mujeres inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadoras con derechos?, editado por Carolina Stefoni, 43-72. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

Tapia, Marcela. 2012. “Frontera y migración en el norte de Chile a partir del análisis de los censos de población. Siglos XIX- XXI”. Revista de Geografía Norte Grande 53: 177-198.

Tapia, Marcela y Cristian Ovando. 2013. “Los Andes tarapaqueños, nuevas espacialidades y movilidad fronteriza ¿barrera geográfica o espacio para la integración?” En Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos. la cordillera de los Andes como espacialidad socio-cultural, 243-274. Santiago: Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica.

Tapia, Marcela y Sonia Parella. 2015. “Las regiones fronterizas para el estudio de la migración y la circulación. Un análisis a partir de dos casos ilustrativos”. En Las fronteras del transnacionalismo. límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile, editado por Menara Lube Guizardi, 173-206. Santiago: Universidad de Tarapacá / Ocho Libros.

Tapia, Marcela y Romina Ramos. 2013. “Mujeres migrantes fronterizas en Tarapacá a principios del siglo XXI. El cruce de las fronteras y las redes de apoyo”. Polis. Revista Latinoamericana 35.

Thayer, Eduardo. 2016. “Migración, Estado y seguridad. Tensiones no resueltas y paradojas persistentes”. Polis. Revista Latinoamericana 44.

______. 2015. “Territorio, democracia en crisis y migración transnacional: el Estado chileno frente a la nueva pluralidad social”. En Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile, editado por Menara Lube Guizardi, 37-62. Santiago: Universidad de Tarapacá / Ocho Libros.

______. 2011. “Trabajo y género: la condición social de inmigrante como referente para la definición de la identidad”. En Mujeres inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadoras con derechos?, editado por Carolina Stefoni, 73-108. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

Thayer, Eduardo y Carlos Durán. 2015. “Gobierno local y migrantes frente a frente: nudos críticos y políticas para el reconocimiento”. Revista del CLAD Reforma y Democracia 63: 127-162.

Thayer, Eduardo, María Gabriela Córdova y Betania Ávalos. 2013. “Los límites del reconocimiento: migrantes latinoamericanos en la Región Metropolitana de Santiago de Chile”. Perfiles Latinoamericanos 42: 163-191.

Tijoux, María Emilia. 2016. Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración. Santiago: Editorial Universitaria, Universidad de Chile.

______. 2013a. “Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: Elementos para una educación contra el racismo”. Polis. Revista Latinoamericana 12 (35): 287-307.

______. 2013b. “Niños(as) marcados por la inmigración peruana: estigma, sufrimientos, resistencias”.

Convergencia. Revista de Ciencias Sociales 20 (61): 83-104.

______. 2011. “Negando al “otro”: el constante sufrimiento de los inmigrantes peruanos en Chile”. En Mujeres inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadoras con derechos, editado por Carolina Stefoni, 15-42. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

Tijoux, María Emilia y María Gabriela Córdova. 2015. “Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo, capitalismo”. Polis. Revista Latinoamericana 42.

Tijoux, María Emilia y Simón Palominos. 2015. “Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile”. Polis. Revista Latinoamericana 42.

Usallán, Liván. 2015. “El pluralismo cultural y la gestión política de la inmigración en Chile: ¿ausencia de un modelo?” Polis. Revista Latinoamericana 42.

Valdebenito, Felipe y Menara Lube Guizardi. 2015. “Espacialidades migrantes. Una etnografía de la experiencia de mujeres peruanas en Arica (Chile)”. Gazeta de Antropología 31 (1).

Villa, Miguel y Jorge Martínez. 2001. “Tendencias y patrones de la migración internacional en América Latina y el Caribe”. Notas de Población 28 (73): 51-100.