Familia migrante, escuela y comunidad en los Andes equinocciales: continuidades y cambios en la identidad cultural

Contenido principal del artículo

Marta Rodríguez Cruz

Resumen

Cada vez más, las migraciones constituyen una estrategia de diversificación del riesgo de la población indígena debido a la constante pauperización de las economías campesinas. Esto tiene implicaciones sobre los tradicionales patrones familiares y la transmisión y reproducción de la identidad cultural por medio de las jóvenes generaciones. Reconociendo familia, escuela y comunidad como agencias fundamentales en la transmisión de esa identidad cultural, y partiendo de contextos en los que los referentes paternos están ausentes debido a la migración, esta investigación responde a un doble objetivo: qué consecuencias tiene la migración en la reproducción y conservación de la identidad cultural en las generaciones más jóvenes y cuál es el papel de la escuela y de la comunidad en esta reproducción y conservación identitaria. Se emplea una metodología cualitativa y técnicas de observación con y sin participación, grupos de discusión, entrevistas semiestructuradas y conversaciones informales. Los hallazgos muestran que la comunidad tiene un importante rol como catalizador de la identidad cultural, pese a que la estructura familiar nuclear se ha visto afectada por la migración y la escuela no está enfocada en la transmisión y reproducción de la identidad cultural indígena. Esto nos lleva a concluir en la importancia no de dos, sino de tres instituciones principales en la transmisión de la identidad cultural en contextos indígenas: familia, escuela y comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Cruz, M. (2020). Familia migrante, escuela y comunidad en los Andes equinocciales: continuidades y cambios en la identidad cultural. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (68), 191–210. https://doi.org/10.17141/iconos.68.2020.4128
Sección
Temas
Biografía del autor/a

Marta Rodríguez Cruz, Universidad de Sevilla - FLACSO-Ecuador

Doctora en Antropología Social por la Universidad de Sevilla. Investigadora afiliada a FLACSO-Ecuador.

Citas

Albó, Xavier, Thomas Graves y Godofredo Sandoval. 1981. Chukiyawu. La cara aymara de La Paz: I. El paso a la ciudad. La Paz: CIPCA.

Álvarez, Catalina y Luis Montaluisa. 2012. “Educación, currículo y modos de vida: referentes para la construcción del conocimiento en el contexto ecuatoriano”. Sophia 13: 269-293.

Álvarez-Gayou, Juan Luis. 2004. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.

Appadurai, Arjun. 1999. “Soberanía sin territorialidad: notas para una geografía posnacional”. Revista Nueva Sociedad 163: 109-124.

Bastos, Santiago. 1999. “Cultura, pobreza y diferencia étnica en ciudad de Guatemala”. Tesis para Doctorado en CIESAS Occidente, Universidad de Guadalajara, México.

Bello, Álvaro. 2004. Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas. Santiago: CEPAL / GTZ.

Bretón, Víctor. 2018. “Repensando la cuestión agraria e indígena desde los Andes del Ecuador”. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe 105: 87-98.

______ 2007. “Releer la reforma agraria en América Latina: ¿de nuevo el problema irresuelto de la tierra?” En ¿Interés particular, bienestar público?: grandes patrimonios y reformas agrarias, editado por Ricardo Robledo y Santiago López, 485-502. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Célleri, Daniela. 2018. El lugar de origen y la pertenencia en contextos migratorios: jóvenes indígenas en una comunidad rural de Otavalo-Ecuador. Quito: IAEN.

Chávez, Mónica. 2013. “La familia, las relaciones afectivas y la identidad étnica entre indígenas migrantes urbanos en San Luis Potosí”. Relaciones 34 (134): 131-155.

Cisterna, Francisco. 2007. Manual de metodología de la investigación cualitativa para educación y ciencias sociales. Chillán: Universidad del Bío-Bío.

Coronel, Franz Harold. 2013. “Efectos de la migración en el proceso de aprendizaje-enseñanza y su tratamiento desde la escuela”. Revista Integra Educativa 6 (1): 57-77.

Cortón, Blanca. 2011. “La escuela, principal centro cultural de la comunidad”. Educación y Desarrollo 3 (29): 1-10.

Daza, Esteban. 2015. “Demandas por la tierra de las organizaciones campesinas en Ecuador”. Línea de Fuego, 8 de julio. https://bit.ly/2kT6DFi

De León, Beatriz. 2011. “La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños”. Ponencia presentada en el XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Barcelona, 18 de enero.

Fernández, Francisca. 2005. “El currículum en la educación intercultural bilingüe: algunas reflexiones acerca de la diversidad cultural en la educación”. Cuadernos Interculturales 3 (4): 7-25.

Flaquer, Lluís. 1995. “Las funciones sociales de la familia”. Documentación Social 98: 39-48.

GAD Parroquial Guangaje (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Guangaje). 2015. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Guangaje 2015-2019. Acceso el 15 de enero de 2019. https://bit.ly/2ZHxENY

GAD Parroquial Zumbagua (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Zumbagua). 2015. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Guangaje 2015-2019. Acceso el 15 de enero de 2019. https://bit.ly/2qWYhyo

Giménez, Gilberto. 2000. “Identidades étnicas: estado de la cuestión”. En Los retos de la etnicidad en los Estados nación del siglo XXI, editado por Leticia Reina, 45-70. Ciudad de México: CIESAS / INI / Porrúa.

Gómez, Irma y Julio Agualongo. 2006. “La oralidad en la unidad educativa intercultural bilingüe Tránsito Amaguaña”. En Historias desde el aula. Educación intercultural bilingüe y etnoeducación, editado por Catalina Álvarez, 37-50. Quito: Abya-Yala.

González de la Rocha, Mercedes. 1999. “Hogares de jefatura en México”. En Divergencias del modelo tradicional: hogares de jefatura femenina en América Latina, editado por Mercedes González de la Rocha, 125-154. México: CIESAS / Plaza y Valdés.

Habermas, Jürgen. 1987. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

Hall, Stuart. 2003. “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?” En Cuestiones de identidad cultural, compilado por Stuart Hall y Paul du Gay, 13-39. Buenos Aires: Amorrortu.

Harris, Judith. 2009. The nurture assumption: Why children turn out the way they do. Nueva York: Free Press.

Hecht, Ana Carolina. 2006. “De la familia wichí a la escuela intercultural bilingüe: procesos de apropiación, resistencia y negociación (Formosa, Argentina)”. Cuadernos Interculturales 4 (6): 93-113.

Herrera, Gioconda y María Cristina Carrillo. 2009. “Transformaciones familiares en la experiencia migratoria ecuatoriana”. Mélanges de la Casa de Velázquez 39 (1): 97-114.

Iglesias, Julio. 1994. “Familia”. V Informe sociológico sobre la situación social en España I: 415-547. Madrid: Foessa.

Knallinsky, Eva. 2010. “Familia, escuela y comunidad”. Revista Italiana di Educazione Familiare 2: 45-56. https://bit.ly/2Vzkun5

Llanos, David. 2006. “Migración campo-ciudad en los Andes”. Fundemos 83: 1-23.

López, Luis Enrique. 2007. “Trece claves para entender la interculturalidad en la educación latinoamericana”. En Multiculturalismo y educación para la equidad, editado por Enric Prats, 13-44. Barcelona: Octaedro / OEI.

Macas, Luis. 2000. “Instituciones indígenas: la comuna como eje”. Boletín ICCI Rimay 20. Acceso el 24 de abril de 2019. https://bit.ly/2Zpos5z

Martínez, Belén, David Moreno y Gonzalo Musitu. 2010. “Formas familiares y procesos migratorios actuales: nuevas familias en la sociedad de la globalización”. En Familia y diversidad: intervención socioeducativa, editado por María Teresa Terrón, 1-19. Sevilla: Fundación SM / Universidad Pablo de Olavide.

Navarrete, Rodrigo. 2010. “Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina”. Polis 27: 1-16.

Palacios, Azucena. 2005. “La influencia del quichua en el español andino ecuatoriano”. En Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana, editado por Carmen Ferrero y Nilsa Lasso-von Lang, 44-52. Indiana: Bloomington / Author House.

Pérez, María del Rocío y Blanca Nelcina Pesántez. 2017. “Impacto migratorio en las aspiraciones educativas y de movilidad social de jóvenes sigseños”. Migraciones Internacionales 9 (2): 57-84. http://doi.org/10.17428/rmi.v9i33.242

Pineda, Roberto. 2005. “Trayectoria y desafío de la política de las lenguas indígenas en Colombia”. En Identidad lingüística de los pueblos indígenas de la región andina, editado por Arurima Kowii, 46-52. Quito: UASM / Abya-Yala / IILA.

Priegue, Diana. 2008. “Familia, educación e inmigración. Un programa de intervención pedagógica”. Tesis para Doctorado en la Universidad de Santiago de Compostela.

Quecha, Citlali. 2014. “La etnografía con niños”. En La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales, editado por Cristina Oehmichen, 215-240. México: IIA / UNAM.

Riera, Jordi. 2001. “La educación familiar y las instituciones educativas”. En La familia: nuevas aportaciones, editado por Carlos Pérez, 277-284. Barcelona: Edebe.

Rodríguez, Jorge. 2015. “Migración interna de los pueblos indígenas”. Cuadernos Docentes 2: 3-37.

______ 2004. Migración interna en América Latina y el Caribe: estudio regional del período 1980-2000. Santiago: CEPAL / CELADE.

Rubio, Blanca. 2010. El nuevo modelo de soberanía alimentaria en América Latina. México: UNAM.

Ruiz, Diego. 2004. “Nuevas formas familiares”. Portularia 4: 219-230.

Sahlins, Marshall. 1988. Cultura y razón práctica. Contra el utilitarismo en la teoría antropológica. Barcelona: Gedisa.

Satriano, Cecilia. 2008. “El lugar del niño y el concepto de infancia”. Extensión Digital 3: 1-7.

Schieffelin, Bambi y Elinor Ochs. 1986. “Language socialization”. Annual Review of Anthropology 15: 163-191.

Serrano, Ángela. 2006. “Violencia en las aulas. Una fractura en la socialización”. Qué es esa cosa llamada violencia. Suplemento del boletín Diario de Campo. México: INAH.

Tapia, Luis. 2004. Territorio, territorialidad y construcción regional amazónica. Quito: Abya-Yala.

Torres, Alicia y Jesús Carrasco. 2008. “Introducción”. En Al filo de la identidad. La migración indígena en América Latina, coordinado por Alicia Torres y Jesús Carrasco, 9-22. Quito: FLACSO Ecuador / UNICEF / TACRO / AECID.

Vargas, Miriam. 1998. “La migración temporal en la dinámica de la unidad doméstica campesina”. En Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia: intervenciones y desarrollo rural en el norte de Chuquisaca y Potosí, compilado por Annelies Zoomers, 24-41. La Paz: PIED-Andino / KIT / CEDLA / CID.

Vásquez, Jorge Daniel. 2014. Identidades en transformación. Juventud indígena, migración y experiencia transnacional en Cañar, Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador / ARES / UC / Université de Liège.

Vygotsky, Lev. 2010. Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

Entrevistas

Entrevista a Roberto, rector de escuela, Zumbagua, 2018.

Entrevista a Luis, 11 años, Rumipamba, 2015.

Entrevista a Marcela, 8 años, Zumbahua, 2015.

Entrevista a Evelin, 7 años, Zumbagua, 2015.

Entrevista a Yessica, 6 años, Rumipamba, 2018.

Entrevista a Carlos, 9 años, Rumipamba, 2018.

Entrevista a Nina, 12 años, Rumipamba, 2018.

Entrevista a Inti, 11 años, Zumbahua, 2018.

Entrevista a Vicente, Rumipamba, 2015.