Emergencia académica en el Cono Sur: el programa de reubicación de cientistas sociales (1973-1975)

Contenido principal del artículo

Paola Bayle
Palabras clave:
exilio, CLACSO, Cono Sur, ciencias sociales, fuga de cerebros, dictadura militar,

Resumen

Este artículo intenta reconstruir las estrategias llevadas a cabo por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en articulación con un conjunto de instituciones de la región, para relocalizar a cientistas sociales luego de los golpes militares que comenzaron con Chile, en el año 1973. En este trabajo sostenemos que CLACSO pudo realizar esta tarea gracias a las relaciones de recursos que entabló desde su creación con instituciones académicas y filantrópicas de distintos países del mundo. En consonancia con los planteamientos que venían desarrollándose desde la década anterior entre los cientistas sociales latinoamericanos -en relación con la autonomía de los centros de investigación y el brain drain(fuga de cerebros) hacia países industrializados- esta política de reubicación echa luz sobre un conjunto de momentos clave del proceso de institucionalización y desinstitucionalización de las ciencias sociales en el Cono Sur.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
477
Crossref
1

Detalles del artículo

Cómo citar
Bayle, P. (2008). Emergencia académica en el Cono Sur: el programa de reubicación de cientistas sociales (1973-1975). Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (30), 51–63. https://doi.org/10.17141/iconos.30.2008.248
Sección
Dossier
Citations
  • Citation Indexes: 2
Captures
  • Readers: 4

Artículos similares

<< < 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.